Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de la dinamica familiar de los estudiantes de la facultad de salud de la Universidad Surcolombiana, Neiva, 2004 / María Goretty Arce Dussan, Fanyanny Montenegro Rangel, Piedad Rodríguez Barrero

By: Arce Dussan, María Goretty.
Contributor(s): Montenegro Rangel, Fanyanny | Rodríguez Barrero, Piedad | Sánchez Pastrana, Maria Yedme [].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2004 Description: 136 p.Subject(s): Familia | Dinamica familiar | Evolución familiar | Estructura externa o contextualización familiar | Estructura interna o autoecoorganización familiar | Funcionalidad familiar o autogobiernoDDC classification: 8353020104
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombian. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2004 Summary: En este trabajo se describe la dinámica familiar de los estudiantes de la Facultad de Salud UniversidadSummary: Surcolombiana, con el fin de determinar los factores protectores y de riesgo que influyen en el bienestar delSummary: estudiante. La investigación permitió la apropiación de un conocimiento en salud familiar en lasSummary: investigadoras, asi como también, consolido los primeros pasos para la realización de futuras investigaciones.Summary: El estudio ayudo a confrontar los conceptos e idiologías de antropólogos, psicólogos, sociólogos, cuyo objetoSummary: de estudio es la familia; con la realidad familiar que presenta nuestra comunidad estudiantil; verificando queSummary: la familia es un sistema vivo abierto, de gran complejidad por su proceso dinámico que cambia tanto enSummary: relación con momento histórico que se estudia, como con la etapa del ciclo vital en que se puede verSummary: involucrado, cada integrante. Es por tal motivo que la familia siempre será objeto del área de investigaciónSummary: en la enfermería, medicina, psicología, antropología, sociología y lo será mucho más si todo profesional de laSummary: salud reconociera en la estrategía de la participación familiar y comunitaria, como el pilar hacia laSummary: comprención de las necesidades humanas, permitiendo buscar y lograr mejores y más oportunas alternativas deSummary: solución a sus dilemas humanos, la participación familiar y comunitaria enrriquece el reconocimiento de laSummary: cultura de la salud de las familias y comunidades permitiendo el acompañamiento en las habilidades y destrezasSummary: de autocuidado, personales y universales, que tienen las familias, mediante esta estrategía los trabajadoresSummary: de la SALUD podrán contribuir a fortalecer las capacidades de resiliencia de las familias y comunidades conSummary: mayor posibilidad de participación ciudadana y del logro de recursos para la promoción de la salud en tonos loSummary: atención.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020104 (Browse shelf) 8003 Ej.1 Available PI 8310000115
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombian. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2004

INTRODUCCIóN -- 1. MARCO DE REFERNCIA -- Ser integral -- Dinámica familiar -- Estructura familiar externa --

Ecomapa -- Estructura familiar interna -- Tipología familiar -- Familiograma -- Funcionalidad familiar --

APGAR -- Ciclo vital familiar -- Historia clínica familiar -- Factores protectores y factores de riesgo en la

familia con relación al proceso salud-enfermedad -- Factores de riesgo de la familia -- Factores protectores

de la familia -- Operacionalización de variables -- 2. MéTODO -- 3. RESULTADOS -- 4. CONCLUSIONES -- 5.

RECOMENDACIONES -- BIBLIOGRAFíA -- ANEXOS.

En este trabajo se describe la dinámica familiar de los estudiantes de la Facultad de Salud Universidad

Surcolombiana, con el fin de determinar los factores protectores y de riesgo que influyen en el bienestar del

estudiante. La investigación permitió la apropiación de un conocimiento en salud familiar en las

investigadoras, asi como también, consolido los primeros pasos para la realización de futuras investigaciones.

El estudio ayudo a confrontar los conceptos e idiologías de antropólogos, psicólogos, sociólogos, cuyo objeto

de estudio es la familia; con la realidad familiar que presenta nuestra comunidad estudiantil; verificando que

la familia es un sistema vivo abierto, de gran complejidad por su proceso dinámico que cambia tanto en

relación con momento histórico que se estudia, como con la etapa del ciclo vital en que se puede ver

involucrado, cada integrante. Es por tal motivo que la familia siempre será objeto del área de investigación

en la enfermería, medicina, psicología, antropología, sociología y lo será mucho más si todo profesional de la

salud reconociera en la estrategía de la participación familiar y comunitaria, como el pilar hacia la

comprención de las necesidades humanas, permitiendo buscar y lograr mejores y más oportunas alternativas de

solución a sus dilemas humanos, la participación familiar y comunitaria enrriquece el reconocimiento de la

cultura de la salud de las familias y comunidades permitiendo el acompañamiento en las habilidades y destrezas

de autocuidado, personales y universales, que tienen las familias, mediante esta estrategía los trabajadores

de la SALUD podrán contribuir a fortalecer las capacidades de resiliencia de las familias y comunidades con

mayor posibilidad de participación ciudadana y del logro de recursos para la promoción de la salud en tonos lo

atención.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, María Yedme Sánchez Pastrana.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha