Normal view MARC view ISBD view

Caracterización epidemiológica de pacientes con hipertiroidismo admitidos en el Hospital Universitario de Neiva entre enero de 2010 a diciembre de 2015 / Andrés Felipe González Piedrahita, Mayra Alejandra González Guzmán ; Paula Andrea González Peña

By: González Piedrahita, Andrés Felipe.
Contributor(s): González Guzmán , Mayra Alejandra | González Peña, Paula Andrea Epidemiólogo, Farmacólogo Clínico, Médico Internista [Asesor de tesis] | Caviedes Pérez, Giovanni | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 58 páginas : Tablas ; 12cm. cd-room.Content type: no especificado Media type: no especificado Carrier type: no especificadoSubject(s): Hipertiroidismo | Caracterización epidemiológica | TIROIDESDDC classification: 8353010486
Contents:
Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de datos -- Técnicas -- Procedimientos -- Instrumento de recolección de información -- Prueba piloto -- Codificación y tabulación -- Fuentes de información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Características sociodemográficas --Etiología de hipertiroidismo -- Características clínas de hipertiroidismo -- Tratamiento de hipertiroidismo -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2018 Summary: El término hipertiroidismo se refiere a cualquier condición en la cual existe demasiada hormona tiroidea en el organismo. La causa más frecuente (en más del 70% de las personas) es la sobreproducción de hormona tiroidea por parte de la glándula tiroides. Esta condición también se conoce como enfermedad de Graves. La prevalencia del hipertiroidismo de 1.3%, con menor presentación en hispános y otras etnicidades (0.7%), y una mayor entre los caucásicos (1.4%).En Colombia actualmente no se han realizado estudios que caractericen a la población con hipertiroidismo, y las estadísticas se han extrapolado de estudios internacionales, lo cual hace difícil un buen manejo de esta entidad en nuestro territorio, por lo tanto es de alto interés determinar las características epidemiológicas de estos pacientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010486 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000877
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2018

Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de datos -- Técnicas -- Procedimientos -- Instrumento de recolección de información -- Prueba piloto -- Codificación y tabulación -- Fuentes de información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Características sociodemográficas --Etiología de hipertiroidismo -- Características clínas de hipertiroidismo -- Tratamiento de hipertiroidismo -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

El término hipertiroidismo se refiere a cualquier condición en la cual existe demasiada hormona tiroidea en el organismo. La causa más frecuente (en más del 70% de las personas) es la sobreproducción de hormona tiroidea por parte de la glándula tiroides. Esta condición también se conoce como enfermedad de Graves. La prevalencia del hipertiroidismo de 1.3%, con menor presentación en hispános y otras etnicidades (0.7%), y una mayor entre los caucásicos (1.4%).En Colombia actualmente no se han realizado estudios que caractericen a la población con hipertiroidismo, y las estadísticas se han extrapolado de estudios internacionales, lo cual hace difícil un buen manejo de esta entidad en nuestro territorio, por lo tanto es de alto interés determinar las características epidemiológicas de estos pacientes.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha