Normal view MARC view ISBD view

Causas de muerte en pacientes con cancer de seno en el Departamento del Huila en el período comprendido entre 2010 – 2012 / Karen Daniela Manchola Narváez, Leidy Marcela Salamanca Ortega, Jorge Luis Sanchez Vargas ; Asesores Gilberto Mauricio Astaiza Arias, Justo Germán Olaya Ramírez

By: Manchola Narváez, Karen Daniela.
Contributor(s): Salamanca Ortega, Leidy Marcela | Sanchez Vargas, Jorge Luis | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio [] | Olaya Ramírez, Justo Germán [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 69 Páginas Grafica.Subject(s): Metástasis | Pronostico | CancerDDC classification: 8353010437
Contents:
Epidemiologia mundial y Colombiana -- Motivos de consulta de las pacientes con cancer de mama -- Factores predisponentes -- Clínica -- La mamografía como técnica de tamización -- Ultrasonido,resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones -- Histopatología -- Estadios del cáncer de mama -- Tratamiento -- Cirugía -- Disección axilar versus ganglio centinela -- Quimioterapia -- Radioterapia -- Moduladores selectivos del receptor de estrógeno -- Inhibidores de la aromatasa -- Recurrencia -- Efectos secundarios del tratamiento -- Desarrollo de otro tipo de cancer despues de la quimioterapia -- Comorbilidades y relacion con la mortalidad en el paciente con cancer de mama -- Obesidad, diabetes E Hta -- Insuficiencia renal -- Cardiopatías -- Cáncer E hipercoagulabilidad -- Supervivencia -- Pronostico -- Prevencion -- Prevención primaria -- Tratamiento profiláctico -- Causas de muerte en pacientes con Cancer de mama -- Enfermedades de la circulacion pulmonar -- Enfermedad gastrointestinal -- Causas externas -- Enfermedad cardiovascular -- Operacionalizacion de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicacion -- Poblacion y muestra -- Criterios de inclusion y exclusion -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Tecnicas eiInstrumentos de recoleccion de datos -- Instrumento de recolección de datos -- Codificacion y tabulación -- Fuentes de información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Caracteristicas Sociodemograficas -- Recaidas -- Expresion de receptores hormonales -- Metastasis -- Supervivencia -- Discusion -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos."
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2015 Summary: El cáncer de seno es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados, como en los países en desarrollo, se sabe que en USA 1 de cada 8 mujeres desarrolla cáncer invasivo en el transcurso de su vida, está considerado como una enfermedad del mundo desarrollado, gran parte (69%)de las defunciones por esta causa se registran en los países en desarrollo. A su vez la incidencia de cáncer de seno está aumentando en estos países debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no eliminan los casos de cáncer de seno que presentan en los países de ingresos bajos y medios (dentro de los que se encuentra Colombia), donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control de cáncer de seno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010437 (Browse shelf) 1 Available 8310001746
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2015

Epidemiologia mundial y Colombiana -- Motivos de consulta de las pacientes con cancer de mama -- Factores predisponentes -- Clínica -- La mamografía como técnica de tamización -- Ultrasonido,resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones -- Histopatología -- Estadios del cáncer de mama -- Tratamiento -- Cirugía -- Disección axilar versus ganglio centinela -- Quimioterapia -- Radioterapia -- Moduladores selectivos del receptor de estrógeno -- Inhibidores de la aromatasa -- Recurrencia -- Efectos secundarios del tratamiento -- Desarrollo de otro tipo de cancer despues de la quimioterapia -- Comorbilidades y relacion con la mortalidad en el paciente con cancer de mama -- Obesidad, diabetes E Hta -- Insuficiencia renal -- Cardiopatías -- Cáncer E hipercoagulabilidad -- Supervivencia -- Pronostico -- Prevencion -- Prevención primaria -- Tratamiento profiláctico -- Causas de muerte en pacientes con Cancer de mama -- Enfermedades de la circulacion pulmonar -- Enfermedad gastrointestinal -- Causas externas -- Enfermedad cardiovascular -- Operacionalizacion de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicacion -- Poblacion y muestra -- Criterios de inclusion y exclusion -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Tecnicas eiInstrumentos de recoleccion de datos -- Instrumento de recolección de datos -- Codificacion y tabulación -- Fuentes de información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Caracteristicas Sociodemograficas -- Recaidas -- Expresion de receptores hormonales -- Metastasis -- Supervivencia -- Discusion -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos."

El cáncer de seno es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados, como en los países en desarrollo, se sabe que en USA 1 de cada 8 mujeres desarrolla cáncer invasivo en el transcurso de su vida, está considerado como una enfermedad del mundo desarrollado, gran parte (69%)de las defunciones por esta causa se registran en los países en desarrollo. A su vez la incidencia de cáncer de seno está aumentando en estos países debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no eliminan los casos de cáncer de seno que presentan en los países de ingresos bajos y medios (dentro de los que se encuentra Colombia), donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control de cáncer de seno.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesores Gilberto Mauricio Astaiza Arias- MD. Magister en epidemiologia, Doctor en Salud Publica, Justo Germán Olaya Ramírez-MD. Cirujano de Seno

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha