Normal view MARC view ISBD view

Impacto de la sobrevida y calidad de vida de los pacientes con trauma craneoencefálico severo manejados con descompresión craneana temprana como procedimiento de control de daños en el Hospital Universitario de Neiva / Jose Daniel Charry Cuellar, Maria Camila Erazo Diaz, Marly Yuliana Vargas ; Asesores Gilberto M. Astaiza Arias, Andres M. Rubiano

By: Charry Cuellar, Jose Daniel.
Contributor(s): Erazo Diaz, Maria Camila | Vargas, Marly Yuliana | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio [] | Rubiano, Andrés Mariano [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 76 Páginas Tablas, Figuras.Subject(s): Descompresión craneana | Control de daños | NeurotraumaDDC classification: 8353010425
Contents:
Fisiopatologia -- Clasificación de severidad del trauma craneoencefálico -- Manejo médico y quirúrgico del trauma craneoencefálico -- Indicaciones de cirugía de urgencias -- Manejo del Tcee en la unidad de cuidados intensivos -- Pronóstico de la calidad de vida -- Concepto general de craniectomía descompresiva (Cd) -- Contexto terapéutico de la craniectomía descompresiva -- Procedimiento quirúrgico -- Abordaje fronto – temporo – parietal -- Abordaje frontal -- Se repite igual procedimiento en el lado contra lateral -- Abordaje temporal -- Complicaciones de la craniectomía Bdescompresiva -- Aparición de nuevas contusiones -- Hematoma Epidural Contralateral al sitio de la craniectomía -- Herniación cerebral externa -- Complicaciones del primer mes postoperatorio -- Herniación paradójica -- Higromas subdurales -- Complicaciones Luego del 1 mes postoperatorio a la Cd -- Cierre de la herida y empiemas -- Síndrome del trefinado e hidrocefalia -- Hipótesis -- Operalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población -- Muestra y muestreo -- Técnica de recolección de datos -- Procedimientos de recolección de datos -- Instrumento -- Plan y tabulación de análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados y análisis de resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos."
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2014 Summary: El trauma craneoencefálico (TCE) severo es una patología de importancia a nivel global. Se han reportado incidencias cercanas a 200 casos por cada 100.000 habitantes a nivel mundial (1). De acuerdo al estudio de la Organización Mundial de la Salud, sobre carga global de enfermedad publicado en el año 2010 (2-3), el trauma continúa siendo un problema de salud pública y genera una carga importante para los sistemas de salud en países latinoamericanos; en Colombia la carga global de las lesiones, está más marcada en la población económicamente activa de sexo masculino entre 12 y 45 años; en el 2013 por ejemplo, se presentaron alrededor de 26.000 muertes por trauma y la gran mayoría de ellas estaban asociadas a violencia interpersonal; de estas lesiones, gran porcentaje de ellas estuvieron asociadas a TCE tanto cerrado como penetrante
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010425 (Browse shelf) 1 Available 8310001707
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2014

Fisiopatologia -- Clasificación de severidad del trauma craneoencefálico -- Manejo médico y quirúrgico del trauma craneoencefálico -- Indicaciones de cirugía de urgencias -- Manejo del Tcee en la unidad de cuidados intensivos -- Pronóstico de la calidad de vida -- Concepto general de craniectomía descompresiva (Cd) -- Contexto terapéutico de la craniectomía descompresiva -- Procedimiento quirúrgico -- Abordaje fronto – temporo – parietal -- Abordaje frontal -- Se repite igual procedimiento en el lado contra lateral -- Abordaje temporal -- Complicaciones de la craniectomía Bdescompresiva -- Aparición de nuevas contusiones -- Hematoma Epidural Contralateral al sitio de la craniectomía -- Herniación cerebral externa -- Complicaciones del primer mes postoperatorio -- Herniación paradójica -- Higromas subdurales -- Complicaciones Luego del 1 mes postoperatorio a la Cd -- Cierre de la herida y empiemas -- Síndrome del trefinado e hidrocefalia -- Hipótesis -- Operalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población -- Muestra y muestreo -- Técnica de recolección de datos -- Procedimientos de recolección de datos -- Instrumento -- Plan y tabulación de análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados y análisis de resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos."

El trauma craneoencefálico (TCE) severo es una patología de importancia a nivel global. Se han reportado incidencias cercanas a 200 casos por cada 100.000 habitantes a nivel mundial (1). De acuerdo al estudio de la Organización Mundial de la Salud, sobre carga global de enfermedad publicado en el año 2010 (2-3), el trauma continúa siendo un problema de salud pública y genera una carga importante para los sistemas de salud en países latinoamericanos; en Colombia la carga global de las lesiones, está más marcada en la población económicamente activa de sexo masculino entre 12 y 45 años; en el 2013 por ejemplo, se presentaron alrededor de 26.000 muertes por trauma y la gran mayoría de ellas estaban asociadas a violencia interpersonal; de estas lesiones, gran porcentaje de ellas estuvieron asociadas a TCE tanto cerrado como penetrante

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesores Gilberto M. Astaiza Arias-Med Especialista en Epidemiologia PhD en Salud Pública, Andres M. Rubiano- Neurocirujano

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha