Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de hábitos alimenticios y actividad física en los niños de básica primaria de la asociación cultural electrohuila 2012 / Claudia Marcela Santos Vargas ; Asesores Dolly Castro Betancourt, Nohora Montero García

By: Santos Vargas,Claudia Marcela.
Contributor(s): Castro Betancourth, Dolly | Montero García, Nohora [].
Description: 109 Páginas Tablas, Figuras, Gráficas.Subject(s): Actividad fisica | Habitos alimenticios | Obesidad InfantilDDC classification: 8353010392
Contents:
Estilo de vida saludable -- Calidad de vida -- Estilos de vida saludable -- Ejercicio físico -- Actividad física en la infancia -- Nutrición infantil -- Hábitos alimentarios -- Nutrición escolar -- Alimentación y nutrición en niño sano -- Nutrientes -- Clasificación de los nutrientes -- Requerimientos y recomendaciones -- Energía -- Proteínas y aminoácidos Carbohidratos -- Grasas -- Vitaminas -- Minerales -- Agua -- Indice de masa corporal -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población y muestra -- Técnicas y Procedimientos para la recolección de datosInstrumento para la recolección de información -- Valoración de actividad física -- Valoración de hábitos alimenticios -- Datos antropométricos por grado -- Prueba piloto -- Fuente de información -- Procesamiento y TabulaciónPlan de análisis de los resultados -- Consideraciones -- Operacionalización de las variables -- Resultados -- Valoración de crecimiento y estado físicopara la edad -- Valoración de hábitos alimenticiosValoración actividad física -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos -- "
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2013 Summary: Los hábitos que determinan la vida de los individuos como adultos, sin duda alguna se fijan y se cultivan durante la niñez. Es pertinente que sea en esta etapa donde se pongan en marcha estrategias que garanticen el crecimiento y desarrollo saludable de la población infantil.La sociedad, sin importar raza, sexo o estrato socioeconómico, está siendo agobiada por enfermedades crónicas que fácilmente son prevenibles. El problema está en que cuando el individuo reconoce del daño es difícil desligarse de hábitos dañinos para la salud que ha acompañado su vida por años. El diagnostico e intervención a edades tempranas se presenta como la alternativa más eficiente y menos costosa para evitar que las comunidades sigan enfermando.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010392 (Browse shelf) 1 Available 8310001654
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2013

Estilo de vida saludable -- Calidad de vida -- Estilos de vida saludable -- Ejercicio físico -- Actividad física en la infancia -- Nutrición infantil -- Hábitos alimentarios -- Nutrición escolar -- Alimentación y nutrición en niño sano -- Nutrientes -- Clasificación de los nutrientes -- Requerimientos y recomendaciones -- Energía -- Proteínas y aminoácidos Carbohidratos -- Grasas -- Vitaminas -- Minerales -- Agua -- Indice de masa corporal -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población y muestra -- Técnicas y Procedimientos para la recolección de datosInstrumento para la recolección de información -- Valoración de actividad física -- Valoración de hábitos alimenticios -- Datos antropométricos por grado -- Prueba piloto -- Fuente de información -- Procesamiento y TabulaciónPlan de análisis de los resultados -- Consideraciones -- Operacionalización de las variables -- Resultados -- Valoración de crecimiento y estado físicopara la edad -- Valoración de hábitos alimenticiosValoración actividad física -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos -- "

Los hábitos que determinan la vida de los individuos como adultos, sin duda alguna se fijan y se cultivan durante la niñez. Es pertinente que sea en esta etapa donde se pongan en marcha estrategias que garanticen el crecimiento y desarrollo saludable de la población infantil.La sociedad, sin importar raza, sexo o estrato socioeconómico, está siendo agobiada por enfermedades crónicas que fácilmente son prevenibles. El problema está en que cuando el individuo reconoce del daño es difícil desligarse de hábitos dañinos para la salud que ha acompañado su vida por años. El diagnostico e intervención a edades tempranas se presenta como la alternativa más eficiente y menos costosa para evitar que las comunidades sigan enfermando.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha