Normal view MARC view ISBD view

Caracterización epidemiológica. Síndrome nefrótico. Servicio nefrología pediátrico. Hospital universitario Neiva. 1 junio de 2011 al 31 diciembre 2012 / Gustavo Adolfo Valencia Bravo, Juan Diego Londoño Cabrera, Sonia Ibarra Ortiz ; Asesores Milton Darío Ibarra Cerón, Dolly Castro Betancourt

By: Valencia Bravo,Gustavo Adolfo.
Contributor(s): Londoño Cabrera,Juan Diego | Ibarra Ortiz,Sonia | Ibarra Cerón, Miltón Darío [] | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva Universidad Surcolombiana 2013Description: 81 Páginas Tablas, Gráficas.Subject(s): Características sociodemográficas | Biopsia renal | EsteroidesDDC classification: 8353010390
Contents:
Definición -- Epidemiología -- Causas de Síndrome nefrótico -- Primarias o Idiopáticas -- Síndrome nefrótico secundario -- Fisiopatología -- Edema -- Dislipidemia -- Estado de hipercoagulabilidad -- Factores de riesgo -- Clínica -- Signos vitales -- Presión arterial normal o incrementada -- Temperatura -- Frecuencia cardíaca -- Frecuencia respiratoria -- Examen físico -- Edema -- Clínica cardiovascular -- Clínica respiratoria -- Clínica gastrointestinal -- Clínica genitourinaria -- Complicaciones del Síndrome Nefrótico -- Trombosis -- Infección -- Hiperlipidemia -- Insuficiencia renal aguda (ira) -- .5 Trastornos del metabolismo de calcio y de la vitamina D -- Otras complicaciones -- Dianostico -- Tratamiento -- Farmacoterapia no inmunológica -- Remisión completa -- Remisión parcial -- Corticonsensible -- Recaídas -- Corticodependiente o recaídas frecuentes -- Corticorresistente -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de investigación -- Población ymuestra -- Técnicas y procedimientos parala recolección de datos -- Instrumento de recolección de datos -- Prueba piloto -- Fuente de información -- Procesamiento y tabulación de la información -- Análisis de datos -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2014 Summary: El Síndrome Nefrótico (SN) es la expresión o manifestación clínica de un conjunto de alteraciones bioquímicas, las cuales se encuentran producidas por una lesión glomerular, así pues encontramos que estos pacientes cursan con edema, proteinuria masiva, hipoalbuminemia e hipercolesterolemia. Esta enfermedad glomerular puede ser producida por diversas etiologías, congénita, enfermedades sistémicas, infecciosas, metabólicas, neoplasias, entre otras, lo cual se conoce como SN secundaria, ya que constituye una manifestación de la enfermedad, que en la mayoría de casos contiene un mal pronóstico evolutivo. Se presentan anualmente con una frecuencia de 2 a 7 casos por cada 100.000 niños (menores de 18 años). Determinar la etiología del SN es importante en el momento de escoger el tratamiento a realizar, ya que existen parámetros diversos que se siguen en las formas secundarias y en aquellas de aparición durante el primer año de vida. El tratamiento del SN tiene como piedra angular el uso de corticoides, además con base a estos, se observan varios tipos clínicos de sensibilidad o resistencia, los cuales poseen un gran valor en el pronóstico de paciente y condicionan el uso de fármacos inmunosupresores, para una mejor respuesta. Otro condicionante del pronóstico son los diversos tipos histológicos de la enfermedad glomerular primaria, las cuales pueden condicionar la respuesta al tratamiento, sin embargo, para su conocimiento, es necesaria llevar a cabo una biopsia renal, la cual posee criterios para su realización, estas continúan siendo un motivo de debate, además de su utilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010390 (Browse shelf) 1 Available 8310001652
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2014

Definición -- Epidemiología -- Causas de Síndrome nefrótico -- Primarias o Idiopáticas -- Síndrome nefrótico secundario -- Fisiopatología -- Edema -- Dislipidemia -- Estado de hipercoagulabilidad -- Factores de riesgo -- Clínica -- Signos vitales -- Presión arterial normal o incrementada -- Temperatura -- Frecuencia cardíaca -- Frecuencia respiratoria -- Examen físico -- Edema -- Clínica cardiovascular -- Clínica respiratoria -- Clínica gastrointestinal -- Clínica genitourinaria -- Complicaciones del Síndrome Nefrótico -- Trombosis -- Infección -- Hiperlipidemia -- Insuficiencia renal aguda (ira) -- .5 Trastornos del metabolismo de calcio y de la vitamina D -- Otras complicaciones -- Dianostico -- Tratamiento -- Farmacoterapia no inmunológica -- Remisión completa -- Remisión parcial -- Corticonsensible -- Recaídas -- Corticodependiente o recaídas frecuentes -- Corticorresistente -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de investigación -- Población ymuestra -- Técnicas y procedimientos parala recolección de datos -- Instrumento de recolección de datos -- Prueba piloto -- Fuente de información -- Procesamiento y tabulación de la información -- Análisis de datos -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El Síndrome Nefrótico (SN) es la expresión o manifestación clínica de un conjunto de alteraciones bioquímicas, las cuales se encuentran producidas por una lesión glomerular, así pues encontramos que estos pacientes cursan con edema, proteinuria masiva, hipoalbuminemia e hipercolesterolemia. Esta enfermedad glomerular puede ser producida por diversas etiologías, congénita, enfermedades sistémicas, infecciosas, metabólicas, neoplasias, entre otras, lo cual se conoce como SN secundaria, ya que constituye una manifestación de la enfermedad, que en la mayoría de casos contiene un mal pronóstico evolutivo. Se presentan anualmente con una frecuencia de 2 a 7 casos por cada 100.000 niños (menores de 18 años). Determinar la etiología del SN es importante en el momento de escoger el tratamiento a realizar, ya que existen parámetros diversos que se siguen en las formas secundarias y en aquellas de aparición durante el primer año de vida. El tratamiento del SN tiene como piedra angular el uso de corticoides, además con base a estos, se observan varios tipos clínicos de sensibilidad o resistencia, los cuales poseen un gran valor en el pronóstico de paciente y condicionan el uso de fármacos inmunosupresores, para una mejor respuesta. Otro condicionante del pronóstico son los diversos tipos histológicos de la enfermedad glomerular primaria, las cuales pueden condicionar la respuesta al tratamiento, sin embargo, para su conocimiento, es necesaria llevar a cabo una biopsia renal, la cual posee criterios para su realización, estas continúan siendo un motivo de debate, además de su utilidad.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha