Normal view MARC view ISBD view

Percepción sobre el rol del profesional de enfermería que poseen los estudiantes del grado 11 de la jornada de la mañana de los colegios San Miguel Arcángel, Institución Educativa Liceo Santa Librada, e institución educativa Julian Motta Salas Inem de la ciudad de Neiva /María Isabel Cerquera Pastrana ... [et al.]

By: Cerquera Pastrana, María Isabel.
Contributor(s): Chavarro Bermeo, Erika Paola | González Otalora, Erika Alejandra | Obando Vargas, Olga Lucia | Vizcaya Garzón, Carlos Javier | Barrera Duque, María Esneda [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2012Description: 83 Páginas Graficas, mapas, tablas.Subject(s): Percepcion | Enfermeria | Rol | EstudiantesDDC classification: 8353010382
Contents:
Historia enfermería -- Ley 266 de 1996 -- Enfermería -- Virginia Henderson (1960) -- Madeleine Leininger (1984) -- Ejercicio de enfermería -- Percepción -- Rol -- Roles de enfermería -- Cuidador -- Comunicadora/ayudante -- Educador -- Consejera -- Defensor del cliente y agente de cambio -- Líder -- Administrador -- nvestigador -- Profesión de enfermería -- La enfermería como profesión -- Niveles de ejercicios técnico y profesional -- Ley 30 del 1992 -- Diferencias de profesión, trabajo y ocupación -- Dimensiones sociales políticas y económicas del cuidado de enfermería -- Características de la población -- Erik Erickson -- Definición y operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población Muestra -- Tipo de muestreo -- Métodos y técnicas del instrumento -- Características de los instrumentos -- Validez -- Confiabilidad -- Procesamiento y análisis -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Características sociodemográficas -- Conocimiento previo de la profesión -- Genero de la profesión de enfermería -- La normatividad Colombiana en salud influye en el que hacer de enfermería -- Percepción del rol de enfermería -- Conclusiones -- Reflexiones de grupo -- Recomendaciones -- Estrategias de divulgación de la profesión de enfermería -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2012 Summary: Los resultados permitieron proponer estrategias de divulgación de Enfermería, como una profesión socialmente significativa que brinda servicios de calidad al paciente, familia y comunidad al programa de enfermería, a los directivos de las instituciones y vicerrectoria académica de la universidad Surcolombiana. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta elaborada por los autores, con base en bibliografía y estudios previos de rol entre profesionales y estudiantes de enfermería. La información se analiza descriptivamente en su totalidad. Los hallazgos permiten la elaboración de dos estrategias de divulgación de la profesión de Enfermería, las cuales tienen como objetivos brindar información general del programa de Enfermería, y fortalecer la pagina web del programa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010382 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001644
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2012

Historia enfermería -- Ley 266 de 1996 -- Enfermería -- Virginia Henderson (1960) -- Madeleine Leininger (1984) -- Ejercicio de enfermería -- Percepción -- Rol -- Roles de enfermería -- Cuidador -- Comunicadora/ayudante -- Educador -- Consejera -- Defensor del cliente y agente de cambio -- Líder -- Administrador -- nvestigador -- Profesión de enfermería -- La enfermería como profesión -- Niveles de ejercicios técnico y profesional -- Ley 30 del 1992 -- Diferencias de profesión, trabajo y ocupación -- Dimensiones sociales políticas y económicas del cuidado de enfermería -- Características de la población -- Erik Erickson -- Definición y operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población Muestra -- Tipo de muestreo -- Métodos y técnicas del instrumento -- Características de los instrumentos -- Validez -- Confiabilidad -- Procesamiento y análisis -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Características sociodemográficas -- Conocimiento previo de la profesión -- Genero de la profesión de enfermería -- La normatividad Colombiana en salud influye en el que hacer de enfermería -- Percepción del rol de enfermería -- Conclusiones -- Reflexiones de grupo -- Recomendaciones -- Estrategias de divulgación de la profesión de enfermería -- Bibliografía -- Anexos.

Los resultados permitieron proponer estrategias de divulgación de Enfermería, como una profesión socialmente significativa que brinda servicios de calidad al paciente, familia y comunidad al programa de enfermería, a los directivos de las instituciones y vicerrectoria académica de la universidad Surcolombiana. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta elaborada por los autores, con base en bibliografía y estudios previos de rol entre profesionales y estudiantes de enfermería. La información se analiza descriptivamente en su totalidad. Los hallazgos permiten la elaboración de dos estrategias de divulgación de la profesión de Enfermería, las cuales tienen como objetivos brindar información general del programa de Enfermería, y fortalecer la pagina web del programa.

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha