Normal view MARC view ISBD view

Efectividad de la acción del larvicida abate en una colonia de Aedes Aegypti desarrollada en el labatorio de entomología de la secretaria de salud seccional Huila en mayo 2000 Johanna Carolina Hernández Medina

By: Hernández Medina, Johanna Carolina.
Contributor(s): Fajardo Ortiz, Dolores Paulina, asesora | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor.
Neiva Universidad Surcolombiana 2000Description: 78 Páginas Ilustraciones.Subject(s): Larvicidas-insecticidas | Insectos vectores-control | Aedes aegypti-dengue | Dengue clasico hemorragico-epidemia | Control de plagas | Control vectorial (epidemiologia) | Insectos controlDDC classification: 8353010083
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000 Summary: El dengue es una patología propia de los países tropicales y subtropicales, esta enfermedad es trasmitida al hombre por el Aedes aegypti, un díptero hematófago de hábitos domésticos. Debido a que el dengue hemorrágico puede ser mortal, es una enfermedad endémica en nuestra región y a la ausencia de inmunización o tratamiento específico para esta patología y, sabiendo que la prevención de la misma depende enteramente del control del mosquito vector que la transmite, se hace indespensable conocer la efectividad y el tiempo de duración de los métodos existentes para tal fin, con el objetivo de encontrar las herramientas adecuadas para la prevención y para evitar que se presenten nuevas epidemias en nuestra región.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010083 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000271
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010083 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000272
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000

Introducción -- 1. Antecedentes -- 2. Problema de Investigación -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 5. Marco Teórico -- Agente etiológico -- Epidemiología -- Patología -- Formas clínicas de la enfermedad -- Los mosquitos vectores del demgue -- Diagnóstico -- Medidas preventivas -- Vigilancia de la enfermedad -- Vigilancia del mosquito -- Control del origen -- Reducción del origen -- Larvicidas -- Abate (Temephos) -- Participación comunitaria en el control del Aedes aegypti -- Aspectos ambientales -- Medidas de emergencia -- Vigilancia de los seres humanos afectados -- Vigilancia intensiva del mosquito -- Control del mosquito en toda el área -- Información pública -- Seguridad y condiciones del ambiente -- Tratamiento -- Tratamiento de dengue clásico -- Tratamiento del dengue hemorrágico -- 6. Variables -- 7. Diseño Metodológico -- 8. Resultados y Discusión -- 9. Conclusiones -- 10. Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El dengue es una patología propia de los países tropicales y subtropicales, esta enfermedad es trasmitida al hombre por el Aedes aegypti, un díptero hematófago de hábitos domésticos. Debido a que el dengue hemorrágico puede ser mortal, es una enfermedad endémica en nuestra región y a la ausencia de inmunización o tratamiento específico para esta patología y, sabiendo que la prevención de la misma depende enteramente del control del mosquito vector que la transmite, se hace indespensable conocer la efectividad y el tiempo de duración de los métodos existentes para tal fin, con el objetivo de encontrar las herramientas adecuadas para la prevención y para evitar que se presenten nuevas epidemias en nuestra región.

Trabajo de grado que puede ser consultado en laa Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Gilberto Mauricio Astaiza Arias, Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha