Normal view MARC view ISBD view

Comportamiento de la enfermedad de Hirschsprung en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de enero de 1996 a diciembre de 1999 Luz Elena Cordoba Rivera, Oscar Javier Escalante Salas, Fabian Rubiano Bello.

By: Cordoba Rivera, Luz Elena.
Contributor(s): Escalante Salas, Oscar Javier | Rubiano Bello, Fabian | Forero Niño, Edgar Eduardo [] | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2000Description: 132 Páginas.Subject(s): Enfermedad de hirschsprung | Megacolon aganglionico | Obstruccion intestinal | Enfermedad de hirschsprung-antecedentes ambientales familiares y maternosDDC classification: 8353010077
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000 Summary: El término megacolon hace referncia a la dilatación del colon de origen funcional, orgánico o congénito. El megacolon funcional es causado por constipación crónica idiopática o asociada a hipotiroidismo o alteraciones mentales; las causas orgánicas incluyen estenosis rectales primarias o postoperatorias de malformaciones anorectales y comprención extrínseca por tumores pélvicos. El veradero megacolon congénito es una anomalía caracterizada por la obstrucción parcial o total del colon asociada a ausencia congénita de células ganglionares intramurales en la parte distal del tracto alimentario. Y a que los casos llegan al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, la información necesaria se obtendrá de todas las historias clínicas archivadas de los pacientes que tuvieron un diagnóstico defini4tivo de enfermedad de Hirschsprung y que puede ser útil para cumplir con los objetivos de éste trabajo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010077 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000259
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010077 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000260
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000

Introducción -- Antecedentes -- Justificación -- 1. Problema -- 2. Objetivos -- 3. Conceptos y Terminología -- 4. Marco Teórico -- Generalidades -- Patología -- Embriología y fisiopatologia -- Epidemiología -- Clínica -- Diagnóstico diferencial -- Diagnóstico -- Radiología -- Biopsia rectal -- Manometría rectal -- Tratamiento -- Complicaciones -- 5. Diseño Metodologico -- 6. Análisis y Presentación de Resultados -- 7. Discusión de los Resultados -- 8. Conclusiones -- 9. Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El término megacolon hace referncia a la dilatación del colon de origen funcional, orgánico o congénito. El megacolon funcional es causado por constipación crónica idiopática o asociada a hipotiroidismo o alteraciones mentales; las causas orgánicas incluyen estenosis rectales primarias o postoperatorias de malformaciones anorectales y comprención extrínseca por tumores pélvicos. El veradero megacolon congénito es una anomalía caracterizada por la obstrucción parcial o total del colon asociada a ausencia congénita de células ganglionares intramurales en la parte distal del tracto alimentario. Y a que los casos llegan al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, la información necesaria se obtendrá de todas las historias clínicas archivadas de los pacientes que tuvieron un diagnóstico defini4tivo de enfermedad de Hirschsprung y que puede ser útil para cumplir con los objetivos de éste trabajo.

Trabajo que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. AsesoresEdgar Eduardo Forero Niño, Dolly Castro Betancourth - Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha