Normal view MARC view ISBD view

Prevalencia de la hipertensión inducida por el embarazo y sus complicaciones, en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo entre el 1 de enero de 1996 y el 31 de julio de 1998 Miguel Andres Perdomo Orozco, Sandra Lorena Velasco Barona, Hugo Solano Almazo

By: Perdomo Orozco, Miguel Andres.
Contributor(s): Velasco Barona, Sandra Lorena | Solano Almazo, Hugo | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 1999Description: 107 Páginas.Subject(s): Hipertension y embarazo | Hipertension inducida por embarazo | Enfermedad hipertensiva en enbarazoDDC classification: 8353010063
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1999 Summary: En este trabajo de investigación se analizaron aspectos epidemiológicos referentes a la prevalencia de esta enfermedad teniendo como lugar de estudio el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, teniendo en cuenta que esta institución tiene una amplia cobertura en el sur del país, destacando los factores de riesgo que con mayor frecuencia se encontraron en las pacientes que consultaron a esta institución y a las cuales seles diagnosticó Hipertensión inducida por el embarazo o que desarrollaron alguna complicación, la forma como se hizo el diagnóstico y el tratamiento utilizado. En este estudio se investigó sobre la totalidad de casos de hipertensión inducida por el embarazo diagnosticados en esta institución mediante el registro obtenido en la historia clínica perinatal y se analizaron diferentes factores que se relacionan con su aparición y con el desarrollo de sus complicaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010063 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000231
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010063 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000232
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1999

Introducción -- 1. Antecedentes y Justificación -- 2. Problema -- 3. Objetivos -- 4. Marco Teorico -- Clasificación -- Definición de hipertensión inducida por el embarazo -- Factores de riesgo -- Causas inherentes al embarazo -- Embarazo multiple -- Polihidramnios -- Mola hidatiforme -- Macrosomia fetal -- Hidrops fetalis -- Paridad -- Enfermedad materna -- Hipertensión arterial -- Glumerulonefritis -- Pielonifritis -- Diabetes -- Anemia -- Factores constitucionales y ambientales -- Edad -- Herencia -- Factores psicologicos -- Factores socioeconomicos -- Raza y biotipo -- Clima -- Preclampsia-Eclampsia -- Etiopategenia -- cambios anatomicos vasculares placentarios -- Lesiones renales -- disfunción endotelial -- Trastornos del metabolismo lipidico -- Vasoespasmo generalizado -- Hemoconcentración -- Activación del proceso de coagulación -- Reducción de La perfusión placentaria -- Mala adaptación inmunitaria -- cuadro clínico -- Preeclampsia moderada -- Preeclampsia grave -- Datos de laboratorio -- Alteración de la función endotelial -- Alteración de la función hepatica -- Alteraciones sanguineas -- Identificación de la población con riesgo -- Valoración anamnesica y epidemiologica -- Prueba de angiotensina -- Test de la rodada (Roll over test) -- Calcio en orina -- Fibronectina -- Acido urico -- Doppler en las Arterias uteroplacentarias -- Diagnostico -- Complicaciones de la preeclampsia -- Edema pulmonar -- Insuficiencia renal aguda -- Shock circulatorio -- Rotura hepatica -- Desprendimiento prematuro de la placenta -- Hemorragia cerebral -- Trastornos visuales -- Insuficiencia cardiaca -- Pancreatitis aguda hemorragica -- Sindrome de Hellp -- Eclampsi -- Pronostico -- Profilaxis -- Tratamiento y conducta obstetrica -- Medicación utilizada en el tratamiento de la preeclampsia y de la eclampsia -- Diureticos -- Antihipertensivos -- Hidralazina -- Labetalol -- Nifedipina -- Alfa metil dopa -- Otros hipotensores -- Anticonvulsivantes -- Sulfato de magnesio -- Diazepan -- Fenitoina -- Otros farmacos anticonvulsivantes -- Normas generales de tratamiento -- Conducta en los casos de preeclampsia leve -- Conducta de los casos de preeclampsia grave -- Conducta en el sindrome de Hellp -- Conducta en la eclampsia -- Hipertensión cronica y embarazo -- Conceptos -- Evolución -- Diagnóstico -- Control materno fetal -- Tratamiento -- Conducta obstetrica -- 5. Diseño Metodologico -- 6. Análisis de Resultados -- 7. Conclusiones - Bibliografía.

En este trabajo de investigación se analizaron aspectos epidemiológicos referentes a la prevalencia de esta enfermedad teniendo como lugar de estudio el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, teniendo en cuenta que esta institución tiene una amplia cobertura en el sur del país, destacando los factores de riesgo que con mayor frecuencia se encontraron en las pacientes que consultaron a esta institución y a las cuales seles diagnosticó Hipertensión inducida por el embarazo o que desarrollaron alguna complicación, la forma como se hizo el diagnóstico y el tratamiento utilizado. En este estudio se investigó sobre la totalidad de casos de hipertensión inducida por el embarazo diagnosticados en esta institución mediante el registro obtenido en la historia clínica perinatal y se analizaron diferentes factores que se relacionan con su aparición y con el desarrollo de sus complicaciones.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesora Dolly Castro Betancourth -- Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha