Normal view MARC view ISBD view

Curvas de crecimiento en la población infantil de 1-4 años en la ciudad de Neiva 1997 Mauricio de la Espriella, Edgar Eduardo Alvarez, Esther Rocio Barrerro

By: De la Espriella, Mauricio.
Contributor(s): Alvarez, Edgar Eduardo | Barrero, Esther Rocio | Toro, Carlos Hernando, Asesor Científico.
Neiva Universidad Surcolombiana 1998Description: 71 Páginas.Subject(s): Crecimiento y desarrollo | Desarrollo infantil | Curvas de crecimientoDDC classification: 8353010041
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1997 Summary: La evaluación del crecimiento del niño constituye una parte importante de la atención pediátrica. Tiene decisiva utilidad en la valoración de la salud general infantil, en la medición del impacto de las enfermedades y de otros factores medio-ambientales sobre su desarrollo, en la evaluación de medidas erapéuticas, en la elaboración de carácter preventivo, en la detección temprana de la desnutrición, en la evaluación del estado nutricional de individuos y de grupos, población, y en el seguimiento celular de comunidades, como indicador de salud y bienestar general. Los métodos para evaluar este crecimiento (peso, talla, perimetro cefálico) son sencillos, confiables y de bajo costo, y constituyen así una tecnología apropiada para nuestra región. En nuestra región, en la actualidad, no se han realizado estudios donde se evidencie las curvas de crecimiento normal de la población infantil de 1-4 años, por ello creemos que es de vital importancia conocer cómo crecen nuestros niños, si se ajusta o no a las tablas de crecimiento elaboradas en otros paises, teniendo en cuenta las diferencias nutricionales, socioeconómicas, ambientales, entre otras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010041 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000189
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010041 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000190
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1997

1. Introducción -- 2. Objetivos -- 3. Marco Teorico -- Bases celulares de crecimiento y desarrollo -- Naturaleza de crecimiento -- Mecanismos de la multiplicación celular -- Síntesis proteica -- Síntesis de otras sustancias -- Diferenciación nuclear -- Crecimiento de la matriz intercelular -- Factores que afectan el crecimiento y la maduración -- Factor genético -- Factor neural -- Factor de control hormonal -- Factor nutricional -- Factor socioeconómico -- Factor estacional y climático -- Factor de ejercitación física -- Factor de enfermedades interrecurrentes -- Factor emocional -- Crecimiento postnatal hasta la edad escolar -- El recién nacido -- Desarrollo físico -- El primer año -- El segundo año -- Edad preescolar -- Métodos de medida del crecimiento -- Métodos bioquímicos -- Métodos antropométricos -- Crecimiento postnatal -- Evolución de la talla corporal -- Evolución del peso corporal -- Evolución del perímetro creneano -- 4. Diseño Metodologico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población -- Muestra -- Análisis estadístico -- Variables -- Técnicas e instrumentos para la recolección de la información -- Plan de análisis -- Estrategias de difusión de resultados -- 5. Resultados y Análisis -- Hombres -- Mujeres -- Hombres -- Hombre/Mujeres -- Correlación tabla NCHS -- Peso -- Talla -- Perímetro Cefálico -- 6. Conclusiones -- 7. Bibliografía -- 8. Anexos.

La evaluación del crecimiento del niño constituye una parte importante de la atención pediátrica. Tiene decisiva utilidad en la valoración de la salud general infantil, en la medición del impacto de las enfermedades y de otros factores medio-ambientales sobre su desarrollo, en la evaluación de medidas erapéuticas, en la elaboración de carácter preventivo, en la detección temprana de la desnutrición, en la evaluación del estado nutricional de individuos y de grupos, población, y en el seguimiento celular de comunidades, como indicador de salud y bienestar general. Los métodos para evaluar este crecimiento (peso, talla, perimetro cefálico) son sencillos, confiables y de bajo costo, y constituyen así una tecnología apropiada para nuestra región. En nuestra región, en la actualidad, no se han realizado estudios donde se evidencie las curvas de crecimiento normal de la población infantil de 1-4 años, por ello creemos que es de vital importancia conocer cómo crecen nuestros niños, si se ajusta o no a las tablas de crecimiento elaboradas en otros paises, teniendo en cuenta las diferencias nutricionales, socioeconómicas, ambientales, entre otras.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Científico Carlos Hernando Toro

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha