Normal view MARC view ISBD view

María Estuardo ; La Doncella de Orleans ; Guillermo Tell / Johann Christoph Friedrich Schiller ; traducción del alemán prólogo y notas de Manuel Tamayo Benito

By: Schiller, Johann Christoph Friedrich von [autor].
Contributor(s): Tamayo Benito, Manuel [traductor].
Series: Colección crisol literario no.89.Madrid : Aguilar, 1977Description: 379 paginas. : retr ; 14 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Teatro aleman -- Siglo xviiiDDC classification: 832.6 / Summary: Schiller, Poeta, escritor, filósofo e historiador alemán, considerado como el dramaturgo más grande de la historia del teatro alemán y una de las mayores figuras de la literatura europea y como el único émulo posible de Goethe. Los dramas aquí reunidos revelan su grandeza temática, su fuerza creadora, su dominio de los recursos escénicos. MARÍA ESTUARDO (1800), La trágica vida de esta reina ha dado tema a varias obras dramáticas, en las que la verdad histórica no sale muy bien librada. La más notable es Schiller María Stuart en cinco actos y en verso, donde la rivalidad en la hermosura y el amor entre dos mujeres, alimenta en secreto, la rivalidad política de dos reinas, sin que apenas se miente la primera y no por esto sea menos clara y resorte oculto de todo, aun de las menores palabras de los cortesanos; donde la perfidia e hipocresía de Isabel se trasluce siempre cuando mayor es su generosidad, sin necesidad de confidenciales declaraciones ni de inverosímiles apartes y largos monólogos (el único que hay en boca de Isabel se halla en las últimas escenas); donde la acción corre a su desenlace natural y fatalmente y cuando más parece alejarse de él; donde se logra inspirar la más profunda piedad por la víctima, al tiempo en que se manifiestan sus pasados crímenes, y según el preconcebido intento del autor, ésta aparece como un ser pasivo condenado a excitar toda suerte de afectos en torno suyo, y a ser causa de su propia pérdida con sus propios hechizos y virtudes; donde, en fin, figuran caracteres tan magistralmente trazados como el de lord Leicester, que es también de los que da a conocer claramente lo que calla por lo que dice. -- LA DONCELLA DE ORLEANS (1801), tragedia romántica -- El autor utiliza la leyenda de GUILLERMO TELL (1804), para simbolizar la lucha por la libertad. La valentía y la pureza de los ideales atraviesan esta bella obra, ha inmortalizado la historia del héroe nacional de Suiza, en el que se mezcla la leyenda y la realidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 832.6 / S334m (Browse shelf) Ej. 2 Available DO 900000025623
Libros Libros Biblioteca Central
General 832.6 / S334m (Browse shelf) 8001 1 Available 8000004794
Total holds: 0

Schiller, Poeta, escritor, filósofo e historiador alemán, considerado como el dramaturgo más grande de la historia del teatro alemán y una de las mayores figuras de la literatura europea y como el único émulo posible de Goethe. Los dramas aquí reunidos revelan su grandeza temática, su fuerza creadora, su dominio de los recursos escénicos. MARÍA ESTUARDO (1800), La trágica vida de esta reina ha dado tema a varias obras dramáticas, en las que la verdad histórica no sale muy bien librada. La más notable es Schiller María Stuart en cinco actos y en verso, donde la rivalidad en la hermosura y el amor entre dos mujeres, alimenta en secreto, la rivalidad política de dos reinas, sin que apenas se miente la primera y no por esto sea menos clara y resorte oculto de todo, aun de las menores palabras de los cortesanos; donde la perfidia e hipocresía de Isabel se trasluce siempre cuando mayor es su generosidad, sin necesidad de confidenciales declaraciones ni de inverosímiles apartes y largos monólogos (el único que hay en boca de Isabel se halla en las últimas escenas); donde la acción corre a su desenlace natural y fatalmente y cuando más parece alejarse de él; donde se logra inspirar la más profunda piedad por la víctima, al tiempo en que se manifiestan sus pasados crímenes, y según el preconcebido intento del autor, ésta aparece como un ser pasivo condenado a excitar toda suerte de afectos en torno suyo, y a ser causa de su propia pérdida con sus propios hechizos y virtudes; donde, en fin, figuran caracteres tan magistralmente trazados como el de lord Leicester, que es también de los que da a conocer claramente lo que calla por lo que dice. -- LA DONCELLA DE ORLEANS (1801), tragedia romántica -- El autor utiliza la leyenda de GUILLERMO TELL (1804), para simbolizar la lucha por la libertad. La valentía y la pureza de los ideales atraviesan esta bella obra, ha inmortalizado la historia del héroe nacional de Suiza, en el que se mezcla la leyenda y la realidad.

Maria Stuart die jungfrau von orleans wilhem tell

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha