Normal view MARC view ISBD view

El candor del Padre Brown / Gilbert Keith Chesterton ; tr, Alfonso Reyes.

By: Chesterton, Gilbert Keith [autor].
Contributor(s): Reyes, Alfonso [ traductor].
Series: Colección crisol literario no.8.México : Aguilar, 1977Description: 379 páginas : ilustraciones, retratos ; 14 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Novela inglesa -- siglo xx | Novela policiaca -- inglesa | Literatura inglesaDDC classification: 823.91 /
Contents:
Summary: El Candor del Padre Brown (1911). En las historias detectivescas del Padre Brown hay un rasgo que llama la atención: el protagonista no es un detective privado, ni un policía; es un sacerdote católico, toda una provocación, dado que Chesterton situó además a este sacerdote papista en plena Inglaterra Anglicana, y ni siquiera se preocupó de hacerlo simpático a los lectores. Todo lo contrario: lo retrató como un personaje resabido, de aspecto y tratos corrientes. Al final, sin embargo, da lecciones con una humildad insoportable a todos lo que le rodean, ya sea la policía inglesa o las autoridades locales, y, para colmo, en nombre de la razón y la lógica, a pesar de que casi siempre la explicación inicial del misterio sea de tipo demoníaco o mágico. El Padre Brown es un sacerdote bajo, miope, de cara redonda y aspecto normal, capaz de resolver los más intrincados problemas policíacos con su observación, su aparente ingenuidad, su lógica... Y su fe, que es la piedra angular de todo su edificio. La sutileza, la ironía, el encanto de los razonamientos, engañosamente venidos de una época que operaba con muchas más certezas que la nuestra, demuestran primariamente que los valores disidentes conservan su frescura. La disidencia, en la primera década del siglo pasado, era en la Inglaterra todavía victoriana, adscribir al catolicismo en un medio protestante, era ser social-romántico y era escribir admirablemente bien. El padre Brown es una de esos originalísimos hallazgos que permanecen, con nombre y apellido, a través del tiempo; es muy difícil crear a alguien con estas características.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 823.91 / C525e (Browse shelf) Ej. 2 Available DO 900000025902
Libros Libros Biblioteca Central
General 823.91 / C525e (Browse shelf) 8001 1 Available 8000004740
Total holds: 0

Entremeses -- El juez de los divorcios -- El rufián viudo -- La elección de los alcaldes de Daganzo -- La guarda cuidadosa -- El vizcaino fingido -- El retablo de las maravillas -- La cueva de Salamanca -- El viejo celoso -- Entremeses atribuidos -- Los habladores -- El hospital de los padrinos

El Candor del Padre Brown (1911). En las historias detectivescas del Padre Brown hay un rasgo que llama la atención: el protagonista no es un detective privado, ni un policía; es un sacerdote católico, toda una provocación, dado que Chesterton situó además a este sacerdote papista en plena Inglaterra Anglicana, y ni siquiera se preocupó de hacerlo simpático a los lectores. Todo lo contrario: lo retrató como un personaje resabido, de aspecto y tratos corrientes. Al final, sin embargo, da lecciones con una humildad insoportable a todos lo que le rodean, ya sea la policía inglesa o las autoridades locales, y, para colmo, en nombre de la razón y la lógica, a pesar de que casi siempre la explicación inicial del misterio sea de tipo demoníaco o mágico. El Padre Brown es un sacerdote bajo, miope, de cara redonda y aspecto normal, capaz de resolver los más intrincados problemas policíacos con su observación, su aparente ingenuidad, su lógica... Y su fe, que es la piedra angular de todo su edificio. La sutileza, la ironía, el encanto de los razonamientos, engañosamente venidos de una época que operaba con muchas más certezas que la nuestra, demuestran primariamente que los valores disidentes conservan su frescura. La disidencia, en la primera década del siglo pasado, era en la Inglaterra todavía victoriana, adscribir al catolicismo en un medio protestante, era ser social-romántico y era escribir admirablemente bien. El padre Brown es una de esos originalísimos hallazgos que permanecen, con nombre y apellido, a través del tiempo; es muy difícil crear a alguien con estas características.

The innocence of father brown

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha