Normal view MARC view ISBD view

El príncipe y el mendigo / Mark Twain ; tr. y pról. Jorge Acosta ; il. Patricia Castro y Jorge Avila

By: Twain, Mark.
Contributor(s): Acosta, Jorge [tr. y pról.].
Santafé de Bogotá : Panamericana, 1996 Description: 314 p.ISBN: 958-30-0146-5.Subject(s): Novela norteamericana | Literatura norteamericana | Literatura UniversalDDC classification: 813 / T969p Summary: Mark Twain quiso hacer en El príncipe y el mendigo una comparación, a veces implícita, a vecesSummary: obvia, entre las ventajas del sistema democrático y las desventajas de la monarquía. Con tal fin, buscóSummary: episodios históricos que pudiese incorporar al relato para fortalecer dicha comparación como seSummary: aprecia en las notas que nos proporciona a través del texto y resaltar las injusticias y los desatinos delSummary: sistema monárquico inglés en el siglo XVI. Lo que comienza como un juego de niños, entre un príncipeSummary: y un mendigo que intercambian sus ropas por diversión, se convierte en una doble historia de dichas ySummary: tristezas: el obre Tom Canty, que antes soñaba con ser un príncipe, encuentra que en la corte no todoSummary: son lujos y placeres, sino obligaciones y formulismos agobiantes y carentes de sentido; y esoberbioSummary: Eduardo Tudor, que jamás pensó en abandonar las comodidades y esplendores de palacio, seSummary: encuentra de repente ante la realidad que viven sus más humildes súbditos, y experimenta en carneSummary: propia la severidad de los estatutos legales que se aprueban en su corte para ser aplicados a la genteSummary: del pueblo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
FONDO BIBL 813 / T969p (Browse shelf) 1 Available CO 8000001897
Total holds: 0

Título original: The prince and the pauperr.--

Mark Twain quiso hacer en El príncipe y el mendigo una comparación, a veces implícita, a veces

obvia, entre las ventajas del sistema democrático y las desventajas de la monarquía. Con tal fin, buscó

episodios históricos que pudiese incorporar al relato para fortalecer dicha comparación como se

aprecia en las notas que nos proporciona a través del texto y resaltar las injusticias y los desatinos del

sistema monárquico inglés en el siglo XVI. Lo que comienza como un juego de niños, entre un príncipe

y un mendigo que intercambian sus ropas por diversión, se convierte en una doble historia de dichas y

tristezas: el obre Tom Canty, que antes soñaba con ser un príncipe, encuentra que en la corte no todo

son lujos y placeres, sino obligaciones y formulismos agobiantes y carentes de sentido; y esoberbio

Eduardo Tudor, que jamás pensó en abandonar las comodidades y esplendores de palacio, se

encuentra de repente ante la realidad que viven sus más humildes súbditos, y experimenta en carne

propia la severidad de los estatutos legales que se aprueban en su corte para ser aplicados a la gente

del pueblo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha