Normal view MARC view ISBD view

La terapia como construcción social / Sheila McNamee, Kenneth J. Gergen ; tr. Ofelia Castillo

By: McNamee, Sheila.
Contributor(s): Gergen, Kenneth J | Castillo, Ofelia [traducción].
Series: Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia 154.Barcelona : Paidós Ibérica, 1996 Description: 277 p. ; 22 cm.ISBN: 84-493-0217-X.Subject(s): Psicologia social | Metodología en orientación psicológica | Orientacion psicologica | Psicoterapia | Psicoterapia familiar | Terapeutica -- aspectos sociales | Medicina | Salud | PsicologíaDDC classification: 616.89142 / M478t
Contents:
Summary: Explora las interesantes posibilidades que la adopción de la perspectiva de la construcción social abreSummary: para el proceso terapéutico. Los autores de los trabajos incluidos aquí comparten una profunda preocupaciónSummary: por las vidas socialmente construidas. Por un lado, nuestra concepción del yo, de la identidad y del sentidoSummary: de la vida están arraigadas en la sociedad y la cultura. Por otro, ningún guión cultural puede resultarSummary: todopoderoso. Enla terapia entendida como construcción social el cliente y el terapeuta trabajan juntos paraSummary: cocrear historias nuevas y más satisfactorias, por medio de procedimientos que reconocen su carácter social ySummary: relacional. Se dedica a examinar primero, la base teórica de este proceso, y después, las consecuencias queSummary: ello puede generar en las relaciones cliente-terapeuta. Luego los autores discuten los diversos enfoques de laSummary: práctica terapéutica, y presentan simultáneamente estudios de casos, algunos de los cuales incluyen el trabajoSummary: con familias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
616.89142 / M478t (Browse shelf) 8001 1 Available CO 8300004675
Total holds: 0

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO TEÓRICO -- Una postura reflexiva para la terapia familiar -- El experto es el

cliente: la ignorancia como enfoque terapéutico -- El proceso terapéutico como construcción social del cambio

-- formas de La práctica -- Reflexiones sobre La Reflexión con familiar -- El pensamiento psomoderno en una

práctica clínica -- Construcción de posibilidades terapéuticas -- Una propuesta para re-escribir la terapia.

Rose: la revisión de su vida y un comentario -- LA CONSTRUCCIÓN EN ACCIÓN -- Distinciones terapéuticas en una

terapia en curso -- La hostoria llega a ser su historia: una terapia en colaboración y orientada hacia la

solución de los efectos secundarios del abuso sexual -- Narraciones del yo: la producción de vídeo en una

subcultura marginada -- REFLEXIÓN Y RECONSTRUCCIÓN -- Más allá de la narración en la negociación del

significado terapéutico -- Reconstrucción de la identidad: la construcción comunal de la crisis -- Terapia

construccionista: sentido y sinsentido -- Hacia una terapia de lo emergente: construcción, complejidad,

novedad -- Índice analítico --

Therapy as social construction

Explora las interesantes posibilidades que la adopción de la perspectiva de la construcción social abre

para el proceso terapéutico. Los autores de los trabajos incluidos aquí comparten una profunda preocupación

por las vidas socialmente construidas. Por un lado, nuestra concepción del yo, de la identidad y del sentido

de la vida están arraigadas en la sociedad y la cultura. Por otro, ningún guión cultural puede resultar

todopoderoso. Enla terapia entendida como construcción social el cliente y el terapeuta trabajan juntos para

cocrear historias nuevas y más satisfactorias, por medio de procedimientos que reconocen su carácter social y

relacional. Se dedica a examinar primero, la base teórica de este proceso, y después, las consecuencias que

ello puede generar en las relaciones cliente-terapeuta. Luego los autores discuten los diversos enfoques de la

práctica terapéutica, y presentan simultáneamente estudios de casos, algunos de los cuales incluyen el trabajo

con familias.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha