Normal view MARC view ISBD view

La alegría de leer el electrocardiograma / Jorge Hernán López Ramírez ; colaboradores Gladys Alfonso Hernández … [y otros tres]

By: López Ramírez, Jorge Hernán.
Contributor(s): Cano Arenas, Nairo [Colaborador] | Gómez López, Efraín Alonso [Colaborador] | Mora Pabón, Guillermo.
Bogotá, Colombia. : Médica CELSUS , 2020Edition: Cuarta edición.Description: xvi, 239 páginas : Figuras, tablas ; 21 x 14 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789589327692.Subject(s): Electrocardiograma | Electrocardiografía | Cardiología | Arritmias cardiacas | Enfermedades cardíacas | Ritmo cardiaco | Técnicas de diagnóstico cardiovascularDDC classification: 616.1207547/L864l-04
Contents:
Primera Parte. Aspectos básicos -- Uno. Introducción -- Las ondas del electrocardiograma -- Dos. Frecuencia -- Tres. Ritmo -- Cuatro. Eje -- Cinco. Hipertrofias -- Seis. Isquemia, lesión, infarto -- Siete. Intervalos -- Segunda Parte. Profundización -- Ocho. Bradiarritmias -- Nueve. Taquiarritmias -- Diez. Síndrome coronario agudo -- Once. Pericarditis y otros trastornos no cardíacos -- Doce. Marcapasos -- Trece. Ejercicios -- Respuesta a ejercicios -- Bibliografía -- Índice.
Summary: Esta es la cuarta edición de La alegría de leer el electrocardiograma, el cual más que un tratado exhaustivo de electrocardiografía es un método sencillo que en sus cerca de quince años de existencia ha servido para que estudiantes, médicos y otros profesionales de la salud de América Latina aprendan a reconocer un electrocardiograma normal así como las anormalidades que con mayor frecuencia se presentan en la práctica diaria. Esta nueva edición actualizada y revisada se divide en dos partes: en la primera se revisa el método FREHIII, que le permite al lector desarrollar una metodología sencilla y estructurada de tal forma que la interpretación del trazado electrocardiográfico sea completa y no se pase por alto información relevante. La segunda parte, escrita por expertos en el área, profundiza en las principales anormalidades, como la enfermedad coronaria, las arritmias, la lectura del electrocardiograma en pacientes portadores de marcapaso y el abordaje de situaciones extracardiacas, que de alguna manera dan cambios electrocardiográficos y que son de invaluable ayuda en la clínica. Finalmente este texto cuenta con 100 ejercicios que sirven para que cada lector se autoevalúe y detecte posibles fallas en su proceso de aprendizaje.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libro Reserva Libro Reserva Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
General 616.1207547/L864l-04 (Browse shelf) 2020/Cuarta edición Ej.1 Available 8300007747
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
General 616.1207547/L864l-04 (Browse shelf) 2020/cuarta edición Ej.2 Available 8300007748
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
General 616.1207547/L864l-04 (Browse shelf) 2020/cuarta edición Ej.3 Available 8300007749
Total holds: 0

Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general, circulación y préstamo, biblioteca facultad de salud.

Incluye bibliografía, respuesta a ejercicios, e índice.

Primera Parte. Aspectos básicos -- Uno. Introducción -- Las ondas del electrocardiograma -- Dos. Frecuencia -- Tres. Ritmo -- Cuatro. Eje -- Cinco. Hipertrofias -- Seis. Isquemia, lesión, infarto -- Siete. Intervalos -- Segunda Parte. Profundización -- Ocho. Bradiarritmias -- Nueve. Taquiarritmias -- Diez. Síndrome coronario agudo -- Once. Pericarditis y otros trastornos no cardíacos -- Doce. Marcapasos -- Trece. Ejercicios -- Respuesta a ejercicios -- Bibliografía -- Índice.

Esta es la cuarta edición de La alegría de leer el electrocardiograma, el cual más que un tratado exhaustivo de electrocardiografía es un método sencillo que en sus cerca de quince años de existencia ha servido para que estudiantes, médicos y otros profesionales de la salud de América Latina aprendan a reconocer un electrocardiograma normal así como las anormalidades que con mayor frecuencia se presentan en la práctica diaria. Esta nueva edición actualizada y revisada se divide en dos partes: en la primera se revisa el método FREHIII, que le permite al lector desarrollar una metodología sencilla y estructurada de tal forma que la interpretación del trazado electrocardiográfico sea completa y no se pase por alto información relevante. La segunda parte, escrita por expertos en el área, profundiza en las principales anormalidades, como la enfermedad coronaria, las arritmias, la lectura del electrocardiograma en pacientes portadores de marcapaso y el abordaje de situaciones extracardiacas, que de alguna manera dan cambios electrocardiográficos y que son de invaluable ayuda en la clínica. Finalmente este texto cuenta con 100 ejercicios que sirven para que cada lector se autoevalúe y detecte posibles fallas en su proceso de aprendizaje.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha