Normal view MARC view ISBD view

Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE) : unidad 2 - salud y enfermedad en la población / OPS - Organización Panamericana de la Salud ; editores Carlos Castillo-Salgado ... [et al.] ; revisores técnicos Gabriela Fernández Quintanilla ... [et al.]

By: O.P.S. - Organización Panamericana de la Salud.
Contributor(s): Castillo-Salgado, Carlos [editor] | Mujica, Oscar J [editor] | Loyola Elizondo, Enrique [editor] | Canela Soler, Jaume [editor] | Fernández Quintanilla, Gabriela, revisión técnica | Vázquez Fernández, Enrique, revisión técnica | Gassibe Klarián, Patricia, revisión técnica | Velázquez García, Soledad, revisión técnica | Navarro Lechuga, Edgar, revisión técnica | Arbeláez Montoya, Patricia, revisión técnica | Cartín Brenes, Mayra, revisión técnica | Velasco, Eduardo, revisión técnica | Pacheco, Lucila, revisión editorial | OSP - Oficina Sanitaria Panamericana | OMS - Organización Mundial de la Salud (Ginebra).
Series: Serie PALTEX para Técnicos Medios y Auxiliares No. 24.Washington : OPS - Organización Panamericana de la Salud, 2002 Edition: 2ª ed.Description: 46 p. : il. ; 28x22 cm.ISBN: 92 75 32407 7.Subject(s): Epidemiologia | Control -- enfermedades | Salud publica | Región de las américas | Enfermeria | SaludDDC classification: 614.4 / O61m / Unidad 2
Contents:
Summary: Desde su producción original en 1980, los Módulos de Principios de Epidemiología para el Control deSummary: Enfermedades (MOPECE) han circulado ampliamente en países de las Américas de habla española, inglesa,Summary: portuguesa y francesa y se han constituido en un reconocido instrumento de capacitación básica de los equiposSummary: locales de salud en epidemiología aplicada al control de problemas de salud. El último cuarto del siglo XX haSummary: sido una época de acelerado desarrollo de la epidemiología como disciplina científica básica de la saludSummary: pública. Este desarrollo ha estado acompañado por un intenso esfuerzo de difusión del conocimiento mediante laSummary: producción de investigación epidemiológica y la disponibilidad de libros de texto sobre epidemiología. LaSummary: redefinición de la estructura, las funciones y el papel de las unidades de epidemiología de los ministerios deSummary: salud pública en América Latina y el Caribe -incluyendo la operación de sistemas de vigilancia, laSummary: capacitación en servicio, el análisis de la situación de salud y la definición de acciones en salud, haSummary: adquirido mayor importancia dentro de los planes de fortalecimiento institucional. Por lo anterior, se planteóSummary: la necesidad de revisar la vigencia de los contenidos del MOPECE, a la luz de los cambios ocurridos en laSummary: teoría y práctica de la salud pública panamericana y estimulado por la continua demanda del MOPECE en losSummary: países de la Región. El proceso de revisión del MOPECE, conducido por el Programa Especial de Análisis deSummary: Salud (SHA) [desde marzo 2003 el Area de Análisis de Salud y Sistemas de Información (AIS)] con la cooperaciónSummary: técnica de los Programas Regionales de Desarrollo de Recursos Humanos (HSR) [ahora la Unidad de Desarrollo deSummary: Recursos Humanos (HR)] y Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (HCT) [ahora la Unidad deSummary: Enfermedades Transmisibles (CD)] de la OPS, contó con la participación de numerosos profesionales de la saludSummary: con experiencia docente y de servicio en epidemiología y otras disciplinas de la salud pública en lasSummary: Américas. En esta segunda edición del MOPECE se ha puesto especial énfasis en preservar la naturaleza ySummary: estructura de la edición original. Esta edición sigue siendo un instrumento de capacitación en epidemiologíaSummary: básica, dirigido a profesionales integrantes de equipos y redes locales de salud y orientado al uso de laSummary: epidemiología en la gestión de los servicios de salud, en especial para facilitar la implementación deSummary: respuestas prácticas a la atención de los problemas de salud cotidianos de las comunidades. Los objetivos delSummary: MOPECE son: Apoyar la capacitación del personal profesional y equipos locales de salud en la aplicaciónSummary: sistemática de los conceptos, métodos, técnicas y enfoque básicos de la epidemiología para el control deSummary: enfermedades y problemas de salud en las poblacione; Proporcionar el ?lenguaje común? necesario para elSummary: desarrollo de redes de comunicación e información epidemiológicas entre los equipos multidisciplinariosSummary: locales de salud, incluyendo la operación de sistemas interconectados de vigilancia en salud pública;Summary: Fortalecer los servicios locales de salud en sus capacidades de organización y respuesta oportunas ySummary: eficientes ante situaciones de alerta epidemiológica; Estimular el desarrollo y fortalecimiento de lasSummary: capacidades analíticas y resolutivas de la práctica epidemiológica en la gestión local en salud. El MOPECESummary: (Segunda edición) está organizado en las siguientes seis unidades modulares: Unidad 1: Presentación y marcoSummary: conceptual; Unidad 2: Salud y enfermedad en la población, que describe la dimensión poblacional en la que seSummary: inscriben los conceptos, métodos y aplicaciones de la epidemiología como disciplina básica de la saludSummary: pública; Unidad 3: Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la población, que describe losSummary: elementos básicos del proceso de cuantificación para el análisis de los problemas de salud en la població;Summary: Unidad 4: Vigilancia en salud pública, que describe y actualiza elementos, enfoques y usos de la vigilanciaSummary: como actividad básica de la epidemiología; Unidad 5: Investigación epidemiológica de campo. Aplicación alSummary: estudio de brotes, que describe los lineamientos de la investigación epidemiológica de campo y su utilidad enSummary: el estudio de brotes desde el punto de vista operativo y aplicado a los niveles locales de salud; Unidad 6:Summary: Control de enfermedades en la población, que plantea cómo la medición, vigilancia y análisis sistemático deSummary: las condiciones de salud en la población pueden conducir a la identificación, aplicación y evaluación, en elSummary: nivel local, de medidas de control eficaces y oportunas y de otras intervenciones. El MOPECE, fue diseñadoSummary: para ser aplicado en el marco didáctico de un taller de capacitación y la Segunda Edición conserva estaSummary: orientación fundamental. En consecuencia, el MOPECE (Segunda edición) no es un libro de texto, sino unSummary: material didáctico que se aplica en un taller. El taller debe ser entendido como una experiencia deSummary: capacitación colectiva en epidemiología aplicada, de naturaleza presencial y carácter participativo. LosSummary: destinatarios principales son los profesionales que integran equipos multidisciplinarios de salud,Summary: particularmente si constituyen redes locales de salud. El MOPECE (Segunda edición) incluye un Manual delSummary: Facilitador de Grupo que contiene orientaciones para la facilitación de grupos de trabajo específicos por
List(s) this item appears in: Libros Epidemiologia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 614.4 / O61m / Unidad 2 (Browse shelf) 8001 1 Available DO 8300005007
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
FONDO BIBL 614.4 / O61m / Unidad 2 (Browse shelf) 8001 2 Available DO 8300006232
Total holds: 0

Unidad 2 - Salud y enfermedad en la población -- Contenidos y objetivos -- El enfoque epidemiológico --

Tiempo, lugar y persona --Causalidad -- Historia natural de la enfermedad -- La cadena epidemiológica --

Agente causal -- Reservorio -- Modo de transmisión del agente -- Puertas de eliminación o salida del agente --

Puertas de entrada en el nuevo huésped -- Huésped susceptible -- Referencias bibliográficas --

Desde su producción original en 1980, los Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de

Enfermedades (MOPECE) han circulado ampliamente en países de las Américas de habla española, inglesa,

portuguesa y francesa y se han constituido en un reconocido instrumento de capacitación básica de los equipos

locales de salud en epidemiología aplicada al control de problemas de salud. El último cuarto del siglo XX ha

sido una época de acelerado desarrollo de la epidemiología como disciplina científica básica de la salud

pública. Este desarrollo ha estado acompañado por un intenso esfuerzo de difusión del conocimiento mediante la

producción de investigación epidemiológica y la disponibilidad de libros de texto sobre epidemiología. La

redefinición de la estructura, las funciones y el papel de las unidades de epidemiología de los ministerios de

salud pública en América Latina y el Caribe -incluyendo la operación de sistemas de vigilancia, la

capacitación en servicio, el análisis de la situación de salud y la definición de acciones en salud, ha

adquirido mayor importancia dentro de los planes de fortalecimiento institucional. Por lo anterior, se planteó

la necesidad de revisar la vigencia de los contenidos del MOPECE, a la luz de los cambios ocurridos en la

teoría y práctica de la salud pública panamericana y estimulado por la continua demanda del MOPECE en los

países de la Región. El proceso de revisión del MOPECE, conducido por el Programa Especial de Análisis de

Salud (SHA) [desde marzo 2003 el Area de Análisis de Salud y Sistemas de Información (AIS)] con la cooperación

técnica de los Programas Regionales de Desarrollo de Recursos Humanos (HSR) [ahora la Unidad de Desarrollo de

Recursos Humanos (HR)] y Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (HCT) [ahora la Unidad de

Enfermedades Transmisibles (CD)] de la OPS, contó con la participación de numerosos profesionales de la salud

con experiencia docente y de servicio en epidemiología y otras disciplinas de la salud pública en las

Américas. En esta segunda edición del MOPECE se ha puesto especial énfasis en preservar la naturaleza y

estructura de la edición original. Esta edición sigue siendo un instrumento de capacitación en epidemiología

básica, dirigido a profesionales integrantes de equipos y redes locales de salud y orientado al uso de la

epidemiología en la gestión de los servicios de salud, en especial para facilitar la implementación de

respuestas prácticas a la atención de los problemas de salud cotidianos de las comunidades. Los objetivos del

MOPECE son: Apoyar la capacitación del personal profesional y equipos locales de salud en la aplicación

sistemática de los conceptos, métodos, técnicas y enfoque básicos de la epidemiología para el control de

enfermedades y problemas de salud en las poblacione; Proporcionar el ?lenguaje común? necesario para el

desarrollo de redes de comunicación e información epidemiológicas entre los equipos multidisciplinarios

locales de salud, incluyendo la operación de sistemas interconectados de vigilancia en salud pública;

Fortalecer los servicios locales de salud en sus capacidades de organización y respuesta oportunas y

eficientes ante situaciones de alerta epidemiológica; Estimular el desarrollo y fortalecimiento de las

capacidades analíticas y resolutivas de la práctica epidemiológica en la gestión local en salud. El MOPECE

(Segunda edición) está organizado en las siguientes seis unidades modulares: Unidad 1: Presentación y marco

conceptual; Unidad 2: Salud y enfermedad en la población, que describe la dimensión poblacional en la que se

inscriben los conceptos, métodos y aplicaciones de la epidemiología como disciplina básica de la salud

pública; Unidad 3: Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la población, que describe los

elementos básicos del proceso de cuantificación para el análisis de los problemas de salud en la població;

Unidad 4: Vigilancia en salud pública, que describe y actualiza elementos, enfoques y usos de la vigilancia

como actividad básica de la epidemiología; Unidad 5: Investigación epidemiológica de campo. Aplicación al

estudio de brotes, que describe los lineamientos de la investigación epidemiológica de campo y su utilidad en

el estudio de brotes desde el punto de vista operativo y aplicado a los niveles locales de salud; Unidad 6:

Control de enfermedades en la población, que plantea cómo la medición, vigilancia y análisis sistemático de

las condiciones de salud en la población pueden conducir a la identificación, aplicación y evaluación, en el

nivel local, de medidas de control eficaces y oportunas y de otras intervenciones. El MOPECE, fue diseñado

para ser aplicado en el marco didáctico de un taller de capacitación y la Segunda Edición conserva esta

orientación fundamental. En consecuencia, el MOPECE (Segunda edición) no es un libro de texto, sino un

material didáctico que se aplica en un taller. El taller debe ser entendido como una experiencia de

capacitación colectiva en epidemiología aplicada, de naturaleza presencial y carácter participativo. Los

destinatarios principales son los profesionales que integran equipos multidisciplinarios de salud,

particularmente si constituyen redes locales de salud. El MOPECE (Segunda edición) incluye un Manual del

Facilitador de Grupo que contiene orientaciones para la facilitación de grupos de trabajo específicos por

unidad modular, respuestas razonadas a los ejercicios cuantitativos, un conjunto básico de artículos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha