Normal view MARC view ISBD view

Anatomía humana en casos clínicos: Aprendizaje centrado en el razonamiento clínico / Santos Guzmán López, Rodrigo E. Elizondo-Omaña ; colaboradores José Adolfo Acosta Flores [y otros cuarenta y dos] ; ilustración Jaime Alberto Cisneros Ríos [y otros tres]

By: Guzmán López, Santos.
Contributor(s): Elizondo-Omaña, Rodrigo E [aut] | Aguilera Jáuregui, Mónica Guillermina [clb] | García, Marcela Alba [clb] | Alcalá Briones, Ricardo Daniel [clb] | Bazaldúa Cruz, Juan José [clb].
México, D.F. : Medica Panamericana, 2015Edition: Tercera edición.Description: xv, 470 páginas : Ilustraciones a color, cuadros, figuras ; 27 x 21 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncISBN: 9786079356552.Subject(s): Anatomía clínica | Anatomía humana | Estudios de casos | Examen físicoDDC classification: 611 /
Contents:
Sección 1. Dorso -- Exploración física del dorso -- Escoliosis -- Espina bífida -- Osteoporosis -- Artrosis de columna -- Espondilolistesis -- Fractura de axis -- Lumbalgia -- Hernia de disco en la región lumbar -- Punción lumbar -- Meningitis -- Herpes zóster -- Estenosis del canal lumbar – Respuestas – Sección 2. Extremidad superior -- Exploración física de extremidad superior -- Fractura de clavícula -- Dolor de hombro -- Bursitis -- Artroscopia de hombro -- Lesión traumática del plexo Braquial -- Parálisis de ERB -- Síndrome del pronador -- Síndrome del túnel del carpo -- Lesión del nervio ulnar -- Lesión del nervio radial -- Fractura de radio -- Artritis reumatoide -- Fractura de escafoides -- Fractura de quinto metacarpiano – Respuestas – Sección 3. -- Extremidad inferior -- Exploración física de la extremidad inferior -- Fractura de cadera -- Luxación de cadera -- Displasia del desarrollo de la cadera -- Lesión de menisco y ligamento colateral medial -- Fractura de tobillo -- Oclusión arterial aguda -- Insuficiencia venosa de las extremidades inferiores -- Trombosis venosa profunda -- Síndrome compartimental agudo – Respuestas – Sección 4. Tórax -- Exploración física de tórax -- Exploración física normal de tórax -- Cáncer de mama -- Fibroadenoma de glándula mamaria -- Fractura costal -- Neumotórax espontáneo -- Cáncer de pulmón -- Carcinoma broncopulmonar -- Comunicación interventricular en la porción membranosa -- Persistencia del conducto arterioso -- Pericarditis constrictiva -- Infarto de miocardio -- Bypass coronario por infarto de miocardio -- Infarto al miocardio -- Bypass coronario miocárdico -- Síndrome de la vena cava superior -- Disección aórtica – Respuestas – Sección 5. Abdomen -- Exploración física del abdomen -- Hernia inguinal -- Diálisis peritoneal -- Reflujo gastroesofágico -- Perforación duodenal -- Divertículo Ileal -- Apendicitis -- Diverticulosis -- Cáncer colorrectal -- Esplenomegalia -- Pancreatitis aguda -- Cirrosis hepática -- Colecistolitiasis -- Riñón en herradura -- Cálculos renales -- Enfermedad de Addison Respuestas – Sección 6. Pelvis y periné -- Exploración física de la pelvis -- Embarazo -- Prolapso uterino e histerectomía -- Obstrucción ureteral (Litiasis) -- Cáncer de próstata -- Cáncer metastásico de próstata -- Esterilización quirúrgica (Vasectomía) -- Miomatosis uterina -- Endometriosis -- Embarazo ectópico -- Relajación del piso pélvico -- Hidrocele -- Absceso de glándula vestibular -- Infección urinaria – Respuestas – Sección 7. Cuello -- Exploración física del cuello -- Subluxación atlantoaxial -- Cateterización de la vena yugular interna -- Tortícolis -- Punción en la vena subclavia -- Insuficiencia carotídea -- Nódulo tiroideo -- Disfonía -- Laringoscopía directa -- Cricotiroidotomía -- Disección aórtica – Respuestas – Sección 3. Cabeza -- Exploración física de la cabeza -- Traumatismo craneoncefálico -- Neuralgia del trigémino -- Parálisis en la hemicara derecha -- Herpes zóster oftálmico -- Fístula carótido-cavernosa -- Trombosis del seno cavernoso -- Fractura del piso orbitario -- Catarata -- Glaucoma -- Amigdalitis palatina -- Absceso dental -- Fractura nasal -- Rinosinusitis aguda -- Sordera de conducción -- Otitis media aguda -- Neurinoma del acústico -- Fractura de mandíbula -- Mala oclusión clase II esquelética -- Hipoplasia maxilar esqueletal clase III – Respuestas – Sección 9. Sistema nervioso central -- Exploración física de las principales vías motoras y sensitivas -- Hemisección medular -- Exploración física de los nervios craneales -- Paciente con temblor -- Hematoma epidural -- Hematoma epidural II -- Hidrocefalia -- Hemorragia subaracnoidea espontánea -- Esclerosis múltiple -- Siringomielia cervical – Respuestas – índice analítico.
Summary: Esta magnífica obra tiene como principal competencia establecer un diagnóstico a nivel morfológico, con esto nos referimos a establecer un sitio probable de lesión con base al reconocimiento de manifestaciones clínicas resultantes de la alteración de la estructura o función de un aparato, órgano o tejido. La abundante carga académica y la poca aplicación del conocimiento de las ciencias básicas durante los años clínicos es un problema frecuente en los currículos tradicionales. Esto muy probablemente debido a que se utiliza sobre todo la memorización, y se estimula muy poco el razonamiento o la aplicación del conocimiento en escenarios que fomenten el aprendizaje, como a través del uso de casos clínicos. En este sentido, los profesores de ciencias básicas tenemos un gran reto: transitar de la estricta memorización (elemento necesario, pero no único) a la generación de escenarios que permitan la aplicación del conocimiento. Los recordatorios anatómicos fueron ampliados utilizando la terminología anatómica internacional y señalando su término tradicional cuando es muy utilizado. Se agregaron cuadros y nuevas ilustraciones para lograr un mejor entendimiento de los conceptos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
General 611/G993a-03 (Browse shelf) Tercera edición/2015 Ej.1 Available 8300007569
Total holds: 0

Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general, circulación y préstamo biblioteca facultad de salud.

Incluye referencias bibliográficas e índice analítico.

Sección 1. Dorso -- Exploración física del dorso -- Escoliosis -- Espina bífida -- Osteoporosis -- Artrosis de columna -- Espondilolistesis -- Fractura de axis -- Lumbalgia -- Hernia de disco en la región lumbar -- Punción lumbar -- Meningitis -- Herpes zóster -- Estenosis del canal lumbar – Respuestas – Sección 2. Extremidad superior -- Exploración física de extremidad superior -- Fractura de clavícula -- Dolor de hombro -- Bursitis -- Artroscopia de hombro -- Lesión traumática del plexo Braquial -- Parálisis de ERB -- Síndrome del pronador -- Síndrome del túnel del carpo -- Lesión del nervio ulnar -- Lesión del nervio radial -- Fractura de radio -- Artritis reumatoide -- Fractura de escafoides -- Fractura de quinto metacarpiano – Respuestas – Sección 3. -- Extremidad inferior -- Exploración física de la extremidad inferior -- Fractura de cadera -- Luxación de cadera -- Displasia del desarrollo de la cadera -- Lesión de menisco y ligamento colateral medial -- Fractura de tobillo -- Oclusión arterial aguda -- Insuficiencia venosa de las extremidades inferiores -- Trombosis venosa profunda -- Síndrome compartimental agudo – Respuestas – Sección 4. Tórax -- Exploración física de tórax -- Exploración física normal de tórax -- Cáncer de mama -- Fibroadenoma de glándula mamaria -- Fractura costal -- Neumotórax espontáneo -- Cáncer de pulmón -- Carcinoma broncopulmonar -- Comunicación interventricular en la porción membranosa -- Persistencia del conducto arterioso -- Pericarditis constrictiva -- Infarto de miocardio -- Bypass coronario por infarto de miocardio -- Infarto al miocardio -- Bypass coronario miocárdico -- Síndrome de la vena cava superior -- Disección aórtica – Respuestas – Sección 5. Abdomen -- Exploración física del abdomen -- Hernia inguinal -- Diálisis peritoneal -- Reflujo gastroesofágico -- Perforación duodenal -- Divertículo Ileal -- Apendicitis -- Diverticulosis -- Cáncer colorrectal -- Esplenomegalia -- Pancreatitis aguda -- Cirrosis hepática -- Colecistolitiasis -- Riñón en herradura -- Cálculos renales -- Enfermedad de Addison Respuestas – Sección 6. Pelvis y periné --
Exploración física de la pelvis -- Embarazo -- Prolapso uterino e histerectomía -- Obstrucción ureteral (Litiasis) -- Cáncer de próstata -- Cáncer metastásico de próstata -- Esterilización quirúrgica (Vasectomía) -- Miomatosis uterina -- Endometriosis -- Embarazo ectópico -- Relajación del piso pélvico -- Hidrocele -- Absceso de glándula vestibular -- Infección urinaria – Respuestas – Sección 7. Cuello -- Exploración física del cuello -- Subluxación atlantoaxial -- Cateterización de la vena yugular interna -- Tortícolis -- Punción en la vena subclavia -- Insuficiencia carotídea -- Nódulo tiroideo -- Disfonía -- Laringoscopía directa -- Cricotiroidotomía -- Disección aórtica – Respuestas – Sección 3. Cabeza -- Exploración física de la cabeza -- Traumatismo craneoncefálico -- Neuralgia del trigémino -- Parálisis en la hemicara derecha -- Herpes zóster oftálmico -- Fístula carótido-cavernosa -- Trombosis del seno cavernoso -- Fractura del piso orbitario -- Catarata -- Glaucoma -- Amigdalitis palatina -- Absceso dental -- Fractura nasal -- Rinosinusitis aguda -- Sordera de conducción -- Otitis media aguda -- Neurinoma del acústico -- Fractura de mandíbula -- Mala oclusión clase II esquelética -- Hipoplasia maxilar esqueletal clase III – Respuestas – Sección 9. Sistema nervioso central -- Exploración física de las principales vías motoras y sensitivas -- Hemisección medular -- Exploración física de los nervios craneales -- Paciente con temblor -- Hematoma epidural -- Hematoma epidural II -- Hidrocefalia -- Hemorragia subaracnoidea espontánea -- Esclerosis múltiple -- Siringomielia cervical – Respuestas – índice analítico.

Esta magnífica obra tiene como principal competencia establecer un diagnóstico a nivel morfológico, con esto nos referimos a establecer un sitio probable de lesión con base al reconocimiento de manifestaciones clínicas resultantes de la alteración de la estructura o función de un aparato, órgano o tejido. La abundante carga académica y la poca aplicación del conocimiento de las ciencias básicas durante los años clínicos es un problema frecuente en los currículos tradicionales. Esto muy probablemente debido a que se utiliza sobre todo la memorización, y se estimula muy poco el razonamiento o la aplicación del conocimiento en escenarios que fomenten el aprendizaje, como a través del uso de casos clínicos. En este sentido, los profesores de ciencias básicas tenemos un gran reto: transitar de la estricta memorización (elemento necesario, pero no único) a la generación de escenarios que permitan la aplicación del conocimiento.
Los recordatorios anatómicos fueron ampliados utilizando la terminología anatómica internacional y señalando su término tradicional cuando es muy utilizado. Se agregaron cuadros y nuevas ilustraciones para lograr un mejor entendimiento de los conceptos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha