Normal view MARC view ISBD view

De la generación de conocimiento a la formulación de políticas públicas : evaluación externa : Programa de Apoyo a la Reforma de Salud - PARS 1996-2007 / Ministerio de la Protección Social, Gesaworld S. A. ; dirección Teresa Tono Ramírez ; directora editorial Marcela Grialdo Samper ; presenta Roser Vicente Ruiz ; presenta Darío Indalecio Restrepo Botero ; intr. Joan Castillejo Peña

By: Colombia. Ministerio de la Protección Social.
Contributor(s): Tono Ramírez, Teresa, directora colección | Giraldo Samper, Marcela, directora editorial colección | Vicente Ruiz, Roser, presentación | Restrepo Botero, Darío Indalecio, presentación | PARS - Programa de Apoyo a la Reforma de Salud | Gesaworld S.A.
Series: PARS - Programa de Apoyo a la Reforma de Salud.Bogotá : PARS - Programa de Apoyo a la Reforma de Salud - MPS - Ministerio de la Protección Social, 2008 Edition: Reimpr.Description: 161 p. ; 23.5x16.5cm.ISBN: 978-958-8361-53-6.Subject(s): Politicas de salud -- colombia | Políticas sociales -- colombia | Programas de salud -- colombia | Enfermeria | Medicina | SaludDDC classification: 362.1 / C718d
Contents:
Summary: En esta publicación la firma española Gesaworld, presenta de manera sintética los resultados de laSummary: evaluación realizada al Programa de Apoyo a la Reforma de salud en cuanto a sus objetivos, estrategias,Summary: productos y sostenibilidad de sus acciones, así como el aporte dado por el mismo a las metas de la reforma alSummary: Sistema General de salud. Decargue aquí el documento. En la primera parte de la publicación se realiza unaSummary: breve referencia de los antecedentes y demás elementos que conforman el contexto y la descripción delSummary: Programa, así como el enfoque metodológico usado para su evaluación. En la segunda se presentan los resultadosSummary: en cuanto a la gestión, estrategias utilizadas y productos obtenidos y adoptados(evaluación normativa). ElSummary: cumplimiento de objetivos e indicadores de desempeño y de procesos, la institucionalización y laSummary: sostenibilidad de las acciones (evaluación sumativa), son los temas de la tercera parte. Finalmente en laSummary: cuarta parte se recogen las lecciones aprendidas,las conclusiones y las recomendaciones de cara al diseño ySummary: desarrollo de proyectos similares, así como las acciones a seguir para continuar con la implementación de laSummary: reforma.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 362.1 / C718d (Browse shelf) 8001 1 Available CO 8300005036
Total holds: 0

Presentación / Roser Vicente Ruiz -- Las prácticas del poder / Darío Indalecio Restrepo Botero --

Introducción / Joan Castillejo Peña -- El programa de Apoyo a la Reforma de Salud - PARS -- Gestión del

programa (evaluación normativa) -- Evolución -- Blance general -- Estrategias -- Organización y mecanismos de

ejecución y coordinación -- Gestión administrativa y de recursos -- Factores explicativos -- Logros de los

objetivos del PARS (evaluación normativa) -- Cumpliento de los objetivos -- Resultados de los indicadores del

proceso y desempeño -- Institucionalización y sostenibilidad de las acciones -- Lecciones aprendidas,

conclusiones, recomendaciones -- Glosario de siglas -- Índice de cuadros y gráficos --

En esta publicación la firma española Gesaworld, presenta de manera sintética los resultados de la

evaluación realizada al Programa de Apoyo a la Reforma de salud en cuanto a sus objetivos, estrategias,

productos y sostenibilidad de sus acciones, así como el aporte dado por el mismo a las metas de la reforma al

Sistema General de salud. Decargue aquí el documento. En la primera parte de la publicación se realiza una

breve referencia de los antecedentes y demás elementos que conforman el contexto y la descripción del

Programa, así como el enfoque metodológico usado para su evaluación. En la segunda se presentan los resultados

en cuanto a la gestión, estrategias utilizadas y productos obtenidos y adoptados(evaluación normativa). El

cumplimiento de objetivos e indicadores de desempeño y de procesos, la institucionalización y la

sostenibilidad de las acciones (evaluación sumativa), son los temas de la tercera parte. Finalmente en la

cuarta parte se recogen las lecciones aprendidas,las conclusiones y las recomendaciones de cara al diseño y

desarrollo de proyectos similares, así como las acciones a seguir para continuar con la implementación de la

reforma.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha