Normal view MARC view ISBD view

Fin de siglo Antonio (Toni) Negri ; Introducción. Gabriel Albiac ; traductor. Pedro Aragón Rincón

By: Negri, Antonio (Toni) [Autor].
Contributor(s): Albiac, Gabriel [Introducción] | Aragón Rincón, Pedro [Traductor].
Series: Pensamiento contemporáneo 19.Barcelona Paidós Ibérica I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, 1992 1989Description: 164 paginas.ISBN: 8475097561.Subject(s): Cambio social | Conflicto socialDDC classification: 303.4
Contents:
Introducción: Toni Negri. Crónica del siglo que no existió / por Gabriel Albiac -- Genealogía de un enemigo del pueblo -- Las vísperas del plomo -- Salus populi suprema Lex -- Pensar en la derrota -- La fábrica de los sueños -- Fin de siglo -- Introducción: más allá de la época disciplinaria. Sujeto y constitución -- Fin de siglo -- Del obrero masa al obrero social; y más allá -- De la fábrica a la máquina ecológica -- La economía-mundo del obrero social -- La expropiación en el capitalismo maduro -- Producciones antagónicas de subjetividad -- La autonomía, de la clandestinidad al partido -- Conclusión: poder constituyente, valor de uso, comunismo --
Summary: Antonio Negri examina, en el presente ensayo, los que tiene como dos momentos esenciales esenciales de una dialéctica decisiva: el reformismo capitalista nacido en los Estados Unidos con la crisis del 29, y el obrero social, el nuevo sujeto antagónico, que no sólo se opone a la explotación, sino que obra sobre la cualidad de la producción social y sobre su dirección. El siglo xx, que muere en la catástrofe, es el capitalismo imposible bajo el manto reformista. Más una nueva fuerza subjetiva, que Negri distingue y analiza, está ya en camino para heredar el siglo xxi y ponerlo al servicio de una sociedad finalmente libre de todo tipo de explotación, ya sea ésta material o ética. Antonio Negri ha sido profesor en la Universidad de Padua y en la Ecole Normale Supérieure de París. Sus libros sobre Marx, Spinoza, Descartes y los problemas del Estado moderno y de la organización obredra han sido traducidos en todo el mundo.
List(s) this item appears in: maestria conflicto
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
Book Cart
FONDO BIBL 303.4 / N391f (Browse shelf) 1 Available CO 8000002784
Total holds: 0

Introducción: Toni Negri. Crónica del siglo que no existió / por Gabriel Albiac -- Genealogía de un enemigo del pueblo -- Las vísperas del plomo -- Salus populi suprema Lex -- Pensar en la derrota -- La fábrica de los sueños -- Fin de siglo -- Introducción: más allá de la época disciplinaria. Sujeto y constitución -- Fin de siglo -- Del obrero masa al obrero social; y más allá -- De la fábrica a la máquina ecológica -- La economía-mundo del obrero social -- La expropiación en el capitalismo maduro -- Producciones antagónicas de subjetividad -- La autonomía, de la clandestinidad al partido -- Conclusión: poder constituyente, valor de uso, comunismo --

Antonio Negri examina, en el presente ensayo, los que tiene como dos momentos esenciales esenciales de una dialéctica decisiva: el reformismo capitalista nacido en los Estados Unidos con la crisis del 29, y el obrero social, el nuevo sujeto antagónico, que no sólo se opone a la explotación, sino que obra sobre la cualidad de la producción social y sobre su dirección. El siglo xx, que muere en la catástrofe, es el capitalismo imposible bajo el manto reformista. Más una nueva fuerza subjetiva, que Negri distingue y analiza, está ya en camino para heredar el siglo xxi y ponerlo al servicio de una sociedad finalmente libre de todo tipo de explotación, ya sea ésta material o ética. Antonio Negri ha sido profesor en la Universidad de Padua y en la Ecole Normale Supérieure de París. Sus libros sobre Marx, Spinoza, Descartes y los problemas del Estado moderno y de la organización obredra han sido traducidos en todo el mundo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha