Normal view MARC view ISBD view

Prácticas pedagógicas implementadas dentro de la estrategia "ondas en casa" bajo las condiciones de aislamiento social preventivo generadas por el Covid 19 en las Instituciones de Educación Básica vinculadas al programa de iniciación científica Ondas en el departamento del Huila / Gloria María Vega Montenegro; Asesor de Tesis Holme Harrison Gutiérrez Bautista

By: Vega Montenegro, Gloria María [autor].
Contributor(s): Gutiérrez Bautista, Holme Harrinso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (78 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas pedagógicas -- Virtualidad -- Instituciones Educativas - Programa Iniciación Científica Ondas - Huila | Estrategia pedagógica - Aislamiento social -- InvestigaciónDDC classification: Th ME 272
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, programa ondas, estrategias pedagógicas, prácticas pedagógicas, mediación tecnológica, investigación como estrategia pedagógica IEP, educación virtual ante el Covid-19 -- Metodología, naturaleza de la investigación, tipo de estudio, población, muestra, muestreo, técnicas e instrumentos, procedimiento -- Análisis de resultados, caracterización sociodemográfica y pedagógica de los grupos Ondas 2020, caracterización de las prácticas pedagógicas, informe grupo focal, prácticas pedagógicas, ventajas de la utilización de las estrategias pedagógicas, dificultades en la utilización de las prácticas pedagógicas, condiciones de calidad de la estrategia “ondas en casa”, condiciones de mejora en la implementación de las prácticas pedagógicas dentro de la estrategia “Ondas en casa”, discusión --Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2021 Summary: "El programa Ondas opera en el Huila desde el año 2006, a través de la promoción del interés por la investigación en la niñez y juventud de las instituciones educativas del departamento, a partir del confinamiento implementado durante el 2020 por la pandemia del COVID-19, se diseña la estrategia “Ondas en casa”, como una adaptación del programa a las nuevas condiciones, sin embargo, no se tiene información sobre su implementación, por lo que este estudio se dirige a describir las prácticas pedagógicas realizadas en el desarrollo de los proyectos de investigación Ondas en el Huila, 2020. Metodología: Estudio mixto, descriptivo, donde se aplicó un instrumento a 49 grupos Ondas, activos durante 2020, seleccionados por conglomerados, y la realización de un grupo focal. Resultados: 65,3% de los grupos pertenecen al área rural, la accesibilidad de los estudiantes a Internet es heterogénea dentro de los mismos grupos; Las prácticas pedagógicas más frecuentes fueron las clases expositivas, virtuales o presenciales, uso de guías y talleres virtuales, videos y audios de apoyo. Conclusiones: la mayoría de grupos contienen estudiantes con conectividad a internet permanente, limitada y sin conectividad; las clases virtuales o presenciales, y la elaboración de guías, fueron las más frecuentes; la limitación más importante fue la mala calidad o ausencia de conectividad a internet de los estudiantes y las instituciones educativas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 272 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023402
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 272 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023403
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2021

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, programa ondas, estrategias pedagógicas, prácticas pedagógicas, mediación tecnológica, investigación como estrategia pedagógica IEP, educación virtual ante el Covid-19 -- Metodología, naturaleza de la investigación, tipo de estudio, población, muestra, muestreo, técnicas e instrumentos, procedimiento -- Análisis de resultados, caracterización sociodemográfica y pedagógica de los grupos Ondas 2020, caracterización de las prácticas pedagógicas, informe grupo focal, prácticas pedagógicas, ventajas de la utilización de las estrategias pedagógicas, dificultades en la utilización de las prácticas pedagógicas, condiciones de calidad de la estrategia “ondas en casa”, condiciones de mejora en la implementación de las prácticas pedagógicas dentro de la estrategia “Ondas en casa”, discusión --Conclusiones



"El programa Ondas opera en el Huila desde el año 2006, a través de la promoción del interés por la investigación en la niñez y juventud de las instituciones educativas del departamento, a partir del confinamiento implementado durante el 2020 por la pandemia del COVID-19, se diseña la estrategia “Ondas en casa”, como una adaptación del programa a las nuevas condiciones, sin embargo, no se tiene información sobre su implementación, por lo que este estudio se dirige a describir las prácticas pedagógicas realizadas en el desarrollo de los proyectos de investigación Ondas en el Huila, 2020. Metodología: Estudio mixto, descriptivo, donde se aplicó un instrumento a 49 grupos Ondas, activos durante 2020, seleccionados por conglomerados, y la realización de un grupo focal. Resultados: 65,3% de los grupos pertenecen al área rural, la accesibilidad de los estudiantes a Internet es heterogénea dentro de los mismos grupos; Las prácticas pedagógicas más frecuentes fueron las clases expositivas, virtuales o presenciales, uso de guías y talleres virtuales, videos y audios de apoyo. Conclusiones: la mayoría de grupos contienen estudiantes con conectividad a internet permanente, limitada y sin conectividad; las clases virtuales o presenciales, y la elaboración de guías, fueron las más frecuentes; la limitación más importante fue la mala calidad o ausencia de conectividad a internet de los estudiantes y las instituciones educativas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha