Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico de las obras de manejo y conservación de suelos en la construcción de la carretera espriella - Río Mataje / Adelaida Valencia Rojas; Director Nadia Brigitte Sanabria Méndez; Asesor Jaime Izquierdo Bautista, Jhon Jairo Arévalo Hernández

By: Valencia Rojas, Adelaida.
Contributor(s): Sanabria Méndez, Nadia Brigitte | Izquierdo Bautista,Jaime | Arévalo Hernández, John Jairo. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (69 páginas); Fotografías, grabaciones en disco, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Conservación de suelos | Construcción -- Carretera -- Espriella- Rio MatajeDDC classification: Th IA 266
Contents:
Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco de referencia, concepto de obras de conservación de suelos, historia de las obras de conservación en el mundo, importancia de las obras de conservación en Colombia, importancia de las obras de conservación proyecto Espreilla -- Río Mataje, objetivo de las obras de conservación, importancia de la localización de las obras de manejo, obras de conservación más usadas en las vías -- Metodología, localización, metodología de campo, descripción del análisis ( como se realizó el diagnostico de las obras), diagnóstico de las obras de conservación -- Resultados y análisis de las obras de conservación -- Obras complementarias -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2018 Summary: "Se realizó el diagnóstico de 63 obra de conservación de suelos en la carretera Espriella- Rio Mataje, la cual es una vía de importancia binacional que permitiría al sur colombiano mejorar la calidad de vida de sus habitantes, no solo por la intercomunicación entre los dos países, sino porque minimiza el tiempo del desplazamiento ya su vez mejoras las oportunidades comerciales para los habitantes de la zona. El diagnóstico de las obras consistió básicamente en la inspección visual del estado, bueno malo, funcional o poco funcional de las obras construidas sobre la vía, entre las cuales se encontraban alcantarillas, Box Coulvert, puentes y pontones, dando como resultado que solo el 2 de las obras (2,38%) estaban en mal estado, es decir no estaban cumpliendo con el propósito principal de una obra de conservación que es la de permitir el libre tránsito del agua producida ya sea por lluvias o fuentes hídricas desde un lugar hasta el otro sin que se presentan obstrucciones o deterioren el estado de la vía. Cabe aclarar que de esta obra que se encontraron en mal estado fueron obras existentes, es decir estaban construidas sobre la vía y a medida que se realizaron los procesos constructivos y el mejoramiento vial quedaron taponadas y totalmente obstruidas y colmatadas por piedras, palos y malezas. De las 63 obras a las que se realizó el diagnostico, 2 de ellas (2,38%) están en malas condiciones, son obras existentes, es decir, estaban construidas sobre la vía y durante el diagnostico se pudo evidenciar que no cumplen con la función primordial de una obra de conservación, que es la de direccionar los flujos de agua y evacuarlos de la vía evitando el deterioro de la carretera. Once de las obras lo cual equivale 13.09 % son poco funcionales debido a los taponamientos que sufren al interior de los ductos, ya sea por recubrimiento de maleza, sedimentos, piedras o palos. El resto de las obras están en buen estado y son totalmente funcionales. Para hacer que el 100% de estas obras sean funcionales se recomienda realizar periódicamente limpieza de hierbas, extracción de sedimentos arrastrados por las lluvias, así como cambiar las 2 obras que están en mal estado y que son poco funcionales. Finalmente se determinó que las obras más usadas son alas alcantarillas, seguidas por los box Coulver y por último los puentes, que en la mayoría de las obras no evidencia ningún tipo de mantenimiento, que en general son las malezas las que terminan por recubrir en la mayoría de las obras, y que para garantizar el funcionamiento de las obras es importante realizar mantenimiento y deshierbe mínimo una vez al año siendo lo más recomendado dos veces por año."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 266 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017708
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 266 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017709
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2018

Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco de referencia, concepto de obras de conservación de suelos, historia de las obras de conservación en el mundo, importancia de las obras de conservación en Colombia, importancia de las obras de conservación proyecto Espreilla -- Río Mataje, objetivo de las obras de conservación, importancia de la localización de las obras de manejo, obras de conservación más usadas en las vías -- Metodología, localización, metodología de campo, descripción del análisis ( como se realizó el diagnostico de las obras), diagnóstico de las obras de conservación -- Resultados y análisis de las obras de conservación -- Obras complementarias -- Conclusiones.

"Se realizó el diagnóstico de 63 obra de conservación de suelos en la carretera Espriella- Rio Mataje, la cual es una vía de importancia binacional que permitiría al sur colombiano mejorar la calidad de vida de sus habitantes, no solo por la intercomunicación entre los dos países, sino porque minimiza el tiempo del desplazamiento ya su vez mejoras las oportunidades comerciales para los habitantes de la zona.
El diagnóstico de las obras consistió básicamente en la inspección visual del estado, bueno malo, funcional o poco funcional de las obras construidas sobre la vía, entre las cuales se encontraban alcantarillas, Box Coulvert, puentes y pontones, dando como resultado que solo el 2 de las obras (2,38%) estaban en mal estado, es decir no estaban cumpliendo con el propósito principal de una obra de conservación que es la de permitir el libre tránsito del agua producida ya sea por lluvias o fuentes hídricas desde un lugar hasta el otro sin que se presentan obstrucciones o deterioren el estado de la vía.
Cabe aclarar que de esta obra que se encontraron en mal estado fueron obras existentes, es decir estaban construidas sobre la vía y a medida que se realizaron los procesos constructivos y el mejoramiento vial quedaron taponadas y totalmente obstruidas y colmatadas por piedras, palos y malezas.
De las 63 obras a las que se realizó el diagnostico, 2 de ellas (2,38%) están en malas condiciones, son obras existentes, es decir, estaban construidas sobre la vía y durante el diagnostico se pudo evidenciar que no cumplen con la función primordial de una obra de conservación, que es la de direccionar los flujos de agua y evacuarlos de la vía evitando el deterioro de la carretera.

Once de las obras lo cual equivale 13.09 % son poco funcionales debido a los taponamientos que sufren al interior de los ductos, ya sea por recubrimiento de maleza, sedimentos, piedras o palos. El resto de las obras están en buen estado y son totalmente funcionales.

Para hacer que el 100% de estas obras sean funcionales se recomienda realizar periódicamente limpieza de hierbas, extracción de sedimentos arrastrados por las lluvias, así como cambiar las 2 obras que están en mal estado y que son poco funcionales.

Finalmente se determinó que las obras más usadas son alas alcantarillas, seguidas por los box Coulver y por último los puentes, que en la mayoría de las obras no evidencia ningún tipo de mantenimiento, que en general son las malezas las que terminan por recubrir en la mayoría de las obras, y que para garantizar el funcionamiento de las obras es importante realizar mantenimiento y deshierbe mínimo una vez al año siendo lo más recomendado dos veces por año."



















There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha