Normal view MARC view ISBD view

El rol social del periódico la Nación ante la denuncia ciudadana relacionada con el desempleo y el alza en los alimentos a causa de la pandemia por Covid-19 en la ciudad de Neiva durante el año 2020 / Laura Fernanda Arévalo Rojas, Jaime Andrés Valdés Falla; Asesor de Tesis Alexander Gutiérrez Gutiérrez

By: Valdés Falla, Jaime Andrés [autor].
Contributor(s): Arévalo Rojas, Laura Fernanda [autor] | Gutiérrez Gutiérrez, Alexander [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (92 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación Social y Periodismo -- Medios de Comunicación -- Neiva - 2020 | Periodismo - Rol Social -- Interaccionismo SocialDDC classification: Th CSP 174
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, internacional, nacional, locales -- Marco teórico -- Marco conceptual, periodismo interpretativo, periodismo de investigación, acciones participativas, denuncia ciudadana, periodismo participativo y ciudadano, redes sociales, agenda noticiosa, desempleo, alza en los alimentos, inseguridad -- Marco referencial -- Marco ético -- Metodología, tipo de investigación, método de investigación, fase de desarrollo, población, periódico la Nación -- Marco lógico, instrumentos, entrevistas semiestructurada, ficha de registro noticioso, equilibrio informativo, análisis del ejercicio periodístico de la Nación, análisis noticioso del mes de diciembre, conclusión del análisis de registro noticioso, análisis de entrevista, síntesis de las entrevistas -- Resultados generales de las categorías de análisis que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la investigación, percepción ciudadana, espacios de manifestación y participación, cubrimiento y alcance, rol social, exposición y seguimiento -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Comunicador Social y Periodismo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Comunicación Social y Periodismo 2023 Summary: "Los medios de comunicación son fundamentales para la construcción de información adecuada detallada y precisa que permita a la sociedad conocer la realidad que lo rodea y que pueda generar su propio análisis desde cual surge una opinión pública. Esta investigación tiene como objetivo de caracterizar la labor periodística del Periodico La Nación ante la denuncia ciudadana relacionadas con el desempleo, el alza en los alimentos y la inseguridad generados por la pandemia por covid-19 en la ciudad de Neiva durante año 2020, para lograr esto se implementó una metodología de tipo cualitativo con enfoque descriptivo que estructuró su desarrollo en cuatro fases, en estas se establece una revisión de los informe noticiosos generados durante el año 2020 en relación a las problemáticas, se consultó a la población neivana generado una perspectiva del rol que desempeña el medio, otro aspecto se estableció desde una consulta directa a los profesionales que forman parte del medio lo cual permite conocer el proceso que hay tras los productos noticiosos. Como resultado se identificó una buena imagen del medio ante los neivanos pues reconocen la buena labor que han realizado, estos resaltan el profesionalismo con el que realizan su trabajo periodístico y su mediación frente a las autoridades, los reportes noticiosos que estos realizan tienen en su mayoría fuentes oficiales replicando en muchas ocasiones los informes institucionales desde un análisis local, las investigaciones periodísticas que han realizado en la ciudad demuestra un amplio conocimiento de la realidad y un interaccionismo social con los diferentes actores involucrados, la agenda noticiosa es definida por los propios lectores pues el consumo que estos realizan marcan las tendencias informativas y orientan al medio a dar mayor relevancia a estos temas por lo que muchas de las investigaciones manejan un compromiso institucional y profesional. El trabajo periodístico de la Nación es relevante para los ciudadanos y abrirle espacios de participación pueden ser contrario a las limitaciones que plantea la pandemia desde el propio ejercicio profesional, sin embargo, esta puede ser implementada a futuro como parte de su mejoramiento continuo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 174 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025310
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 174 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025311
Total holds: 0

Tesis Comunicador Social y Periodismo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Comunicación Social y Periodismo 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, internacional, nacional, locales -- Marco teórico -- Marco conceptual, periodismo interpretativo, periodismo de investigación, acciones participativas, denuncia ciudadana, periodismo participativo y ciudadano, redes sociales, agenda noticiosa, desempleo, alza en los alimentos, inseguridad -- Marco referencial -- Marco ético -- Metodología, tipo de investigación, método de investigación, fase de desarrollo, población, periódico la Nación -- Marco lógico, instrumentos, entrevistas semiestructurada, ficha de registro noticioso, equilibrio informativo, análisis del ejercicio periodístico de la Nación, análisis noticioso del mes de diciembre, conclusión del análisis de registro noticioso, análisis de entrevista, síntesis de las entrevistas -- Resultados generales de las categorías de análisis que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la investigación, percepción ciudadana, espacios de manifestación y participación, cubrimiento y alcance, rol social, exposición y seguimiento -- Conclusiones

"Los medios de comunicación son fundamentales para la construcción de información adecuada detallada y precisa que permita a la sociedad conocer la realidad que lo rodea y que pueda generar su propio análisis desde cual surge una opinión pública. Esta investigación tiene como objetivo de caracterizar la labor periodística del Periodico La Nación ante la denuncia ciudadana relacionadas con el desempleo, el alza en los alimentos y la inseguridad generados por la pandemia por covid-19 en la ciudad de Neiva durante año 2020, para lograr esto se implementó una metodología de tipo cualitativo con enfoque descriptivo que estructuró su desarrollo en cuatro fases, en estas se establece una revisión de los informe noticiosos generados durante el año 2020 en relación a las problemáticas, se consultó a la población neivana generado una perspectiva del rol que desempeña el medio, otro aspecto se estableció desde una consulta directa a los profesionales que forman parte del medio lo cual permite conocer el proceso que hay tras los productos noticiosos. Como resultado se identificó una buena imagen del medio ante los neivanos pues reconocen la buena labor que han realizado, estos resaltan el profesionalismo con el que realizan su trabajo periodístico y su mediación frente a las autoridades, los reportes noticiosos que estos realizan tienen en su mayoría fuentes oficiales replicando en muchas ocasiones los informes institucionales desde un análisis local, las investigaciones periodísticas que han realizado en la ciudad demuestra un amplio conocimiento de la realidad y un interaccionismo social con los diferentes actores involucrados, la agenda noticiosa es definida por los propios lectores pues el consumo que estos realizan marcan las tendencias informativas y orientan al medio a dar mayor relevancia a estos temas por lo que muchas de las investigaciones manejan un compromiso institucional y profesional. El trabajo periodístico de la Nación es relevante para los ciudadanos y abrirle espacios de participación pueden ser contrario a las limitaciones que plantea la pandemia desde el propio ejercicio profesional, sin embargo, esta puede ser implementada a futuro como parte de su mejoramiento continuo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha