Normal view MARC view ISBD view

Eficiencia del sistema de tratamiento para lixiviados de la planta de residuos sólidos biorgánicos del sur del Huila S.A. E.S.P./ Sergio Alejandro Vásquez Sarmiento, Director Mauricio Duarte Toro y Wilson Javier Erazo Espinosa

By: Vásquez Sarmiento, Sergio Alejandro [autor].
Contributor(s): Duarte Toro, Mauricio. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director] | Erazo Espinosa, Wilson Javier.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (61 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Plantas para tratamiento de Aguas -- Pitalito - Huila | Calidad de Agua -- Residuos sólidos biorgánicosDDC classification: Th IA 307
Contents:
Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Revisión de literatura, planta de residuos sólidos, lixiviado, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), beneficio de una planta de tratamiento de agua residual, reactor de flujo ascendente Upflow anaerobic Sludge blanket (UASB), reactor anaerobio de flujo a pistón (RAP), resolución 0631 del 2015 – Metodología, planta de residuos sólidos de biorgánicos del sur del Huila S.A. E.S.P., dimensiones de la celda de disposición final y lagunas de oxidación, precipitación en el área de estudio, determinación de la cantidad de lixiviado generado en la celda de disposición final, determinación de la cantidad de lixiviado generado en la zona de compostaje, análisis in situ de lixiviado y aguas subsuperficiales, muestreo de lixiviado y aguas subsuperficiales, almacenamiento, preservación y transporte de la muestra, eficiencia de la planta de tratamiento de lixiviado -- Resultados y discusión, dimensiones de la celda de disposición final y piscinas de oxidación, cálculo de la precipitación mensual, lixiviado generado en la celda de disposición final, lixiviado general en el proceso de compostaje, análisis in situ de lixiviados, aguas superficiales y subsuperficiales, análisis resultados del laboratorio -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2019 Summary: "Con la realización de este proyecto se pretendió evaluar la eficiencia y técnicamente el sistema de tratamiento de aguas residuales de la planta de Biorgánicos del sur del Huila S.A. E.S.P. ubicada en el municipio de Pitalito, donde se diagnosticó el estado de la Planta de Tratamiento de lixiviados. Adicionalmente se establecieron condiciones de mejoramiento a la infraestructura y a los sistemas operativos, determinando la eficiencia del tratamiento y calidad del agua residual, producto de las actividades de la separación de los residuos sólidos comúnmente llamado basuras. Dentro del proceso de recolección de información, se identificaron algunas problemáticas, una de ellas el incumplimiento referente a la normatividad vigente, lo que confirma la falta de gestión técnica por parte de la empresa prestadora del servicio de tratamiento de sólidos, en cuanto a la realización semestral de análisis de aguas residuales determinada en la Resolución No.0631 del 2015. También la falta de una estación climatológica, ya que ésta brinda una información acertada sobre precipitación y evapotranspiración, datos necesarios para realizar un balance hídrico y mantener una base informativa, las cuales pueden ser requeridas en cualquier momento por las entidades que supervisan a este relleno sanitario. Como resultado de este proceso y como diagnostico profesional, se evidenció que el personal encargado de la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales no cuenta con las capacitación adecuada para un manejo óptimo esperado, los diseños que se implementaron para la planta de tratamientos de aguas residuales (PTAR) no fueron los mejores, y se presentaron muchas inconformidades con los resultados de los análisis de calidad de agua que arrojó el laboratorio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 307 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019616
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 307 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019617
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2019

Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Revisión de literatura, planta de residuos sólidos, lixiviado, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), beneficio de una planta de tratamiento de agua residual, reactor de flujo ascendente Upflow anaerobic Sludge blanket (UASB), reactor anaerobio de flujo a pistón (RAP), resolución 0631 del 2015 – Metodología, planta de residuos sólidos de biorgánicos del sur del Huila S.A. E.S.P., dimensiones de la celda de disposición final y lagunas de oxidación, precipitación en el área de estudio, determinación de la cantidad de lixiviado generado en la celda de disposición final, determinación de la cantidad de lixiviado generado en la zona de compostaje, análisis in situ de lixiviado y aguas subsuperficiales, muestreo de lixiviado y aguas subsuperficiales, almacenamiento, preservación y transporte de la muestra, eficiencia de la planta de tratamiento de lixiviado -- Resultados y discusión, dimensiones de la celda de disposición final y piscinas de oxidación, cálculo de la precipitación mensual, lixiviado generado en la celda de disposición final, lixiviado general en el proceso de compostaje, análisis in situ de lixiviados, aguas superficiales y subsuperficiales, análisis resultados del laboratorio -- Conclusiones y recomendaciones

"Con la realización de este proyecto se pretendió evaluar la eficiencia y técnicamente el sistema de tratamiento de aguas residuales de la planta de Biorgánicos del sur del Huila S.A. E.S.P. ubicada en el municipio de Pitalito, donde se diagnosticó el estado de la Planta de Tratamiento de lixiviados. Adicionalmente se establecieron condiciones de mejoramiento a la infraestructura y a los sistemas operativos, determinando la eficiencia del tratamiento y calidad del agua residual, producto de las actividades de la separación de los residuos sólidos comúnmente llamado basuras. Dentro del proceso de recolección de información, se identificaron algunas problemáticas, una de ellas el incumplimiento referente a la normatividad vigente, lo que confirma la falta de gestión técnica por parte de la empresa prestadora del servicio de tratamiento de sólidos, en cuanto a la realización semestral de análisis de aguas residuales determinada en la Resolución No.0631 del 2015. También la falta de una estación climatológica, ya que ésta brinda una información acertada sobre precipitación y evapotranspiración, datos necesarios para realizar un balance hídrico y mantener una base informativa, las cuales pueden ser requeridas en cualquier momento por las entidades que supervisan a este relleno sanitario. Como resultado de este proceso y como diagnostico profesional, se evidenció que el personal encargado de la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales no cuenta con las capacitación adecuada para un manejo óptimo esperado, los diseños que se implementaron para la planta de tratamientos de aguas residuales (PTAR) no fueron los mejores, y se presentaron muchas inconformidades con los resultados de los análisis de calidad de agua que arrojó el laboratorio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha