Normal view MARC view ISBD view

Medición hematológica Forense mediante proyecciones de máculas a alta velocidad / Óscar Eduardo Vásquez Parra; Director José Miguel Cristiancho Fierro

By: Vásquez Parra, Óscar Eduardo [autor].
Contributor(s): Cristancho Fierro, José Miguel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (40 páginas); fotografías, ilustraciones en general, mapas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Física -- Medición Hematológica Forense | Hemodinámica -- Máculas - alta velocidadDDC classification: Th F 021
Contents:
Resumen -- Objetivos -- Introducción, la sangre, composición de la sangre, la hemoglobina, la hemodinámica, flujo laminar y flujo turbulento, hematología forense -- Diferencia entre sangre humana y sangre animal -- Recolección de muestras hemáticas -- Importancia de la superficie -- Planteamiento del problema -- Materiales y métodos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2022 Summary: "Las máculas de sangre presentes en escenas delictivas vienen determinadas por factores propios de la sangre, sus características como fluido y por aspectos externos tales como el mecanismo que las genera, la resistencia del aire, la gravedad y el tipo de superficie a la que impacta. En el presente trabajo de grado mediante la reconstrucción del evento fundamentado en revisiones bibliográficas y conceptos físicos se buscó de forma teórica ampliar la cobertura del peritaje en nuestra nación, aportando inicialmente la determinación del área de convergencia de un caso puntual mediante el análisis pormenorizado de cada una de las manchas hemáticas asociadas a un mecanismo de proyección, el cual implica de un elemento de trasferencia de gran energía como lo es la vinculación de un proyectil a alta velocidad, esto teniendo en cuenta una superficie en principio lisa, dura y no porosa en la que permita la obtención del ángulo de posible impacto, dirección para establecer posiciones del agresor, de la víctima u otros, con el fin de facilitar el desarrollo de investigación al aplicar el estudio a la escena del crimen, proponiendo una implementación extensiva a software ya ejecutados teniendo en cuenta otras condiciones del medio como también la viscosidad y tensión superficial del fluido sanguíneo, logrando finalmente obtener una ecuación para determinar la velocidad de impacto del fluido en cuestión y así mediante la dinámica de las máculas poder tener un acercamiento más claro de un evento judicial que necesite de los conocimientos de la Física."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Th F 021 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025097
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th F 021 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025098
Total holds: 0

Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2022

Resumen -- Objetivos -- Introducción, la sangre, composición de la sangre, la hemoglobina, la hemodinámica, flujo laminar y flujo turbulento, hematología forense -- Diferencia entre sangre humana y sangre animal -- Recolección de muestras hemáticas -- Importancia de la superficie -- Planteamiento del problema -- Materiales y métodos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones

"Las máculas de sangre presentes en escenas delictivas vienen determinadas por factores propios de la sangre, sus características como fluido y por aspectos externos tales como el mecanismo que las genera, la resistencia del aire, la gravedad y el tipo de superficie a la que impacta. En el presente trabajo de grado mediante la reconstrucción del evento fundamentado en revisiones bibliográficas y conceptos físicos se buscó de forma teórica ampliar la cobertura del peritaje en nuestra nación, aportando inicialmente la determinación del área de convergencia de un caso puntual mediante el análisis pormenorizado de cada una de las manchas hemáticas asociadas a un mecanismo de proyección, el cual implica de un elemento de trasferencia de gran energía como lo es la vinculación de un proyectil a alta velocidad, esto teniendo en cuenta una superficie en principio lisa, dura y no porosa en la que permita la obtención del ángulo de posible impacto, dirección para establecer posiciones del agresor, de la víctima u otros, con el fin de facilitar el desarrollo de investigación al aplicar el estudio a la escena del crimen, proponiendo una implementación extensiva a software ya ejecutados teniendo en cuenta otras condiciones del medio como también la viscosidad y tensión superficial del fluido sanguíneo, logrando finalmente obtener una ecuación para determinar la velocidad de impacto del fluido en cuestión y así mediante la dinámica de las máculas poder tener un acercamiento más claro de un evento judicial que necesite de los conocimientos de la Física."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha