Normal view MARC view ISBD view

Asertividad como habilidad social desarrollada por medio de una secuencia didáctica, analógica y metafórica acerca de las interrelaciones entre poblaciones en la que incluye el uso de cuentos / Geraldinne Trujillo Narváez, Juan Felipe Casa Durán, María José Walteros Carvajal; Director Stefania Cuéllar Alvira, Gonzalo Marín Oviedo, Zully Cuéllar López

By: Trujillo Narvaez, Geraldine [autor].
Contributor(s): Casas Durán, Juan Felipe [autor] | Walteros Carvajal, María José [autor] | Cuéllar, Alvira Stefania [Asesor de tesis] | Marín Oviedo, Gonzalo [Asesor de tesis] | Cuéllar López, Zully [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (290 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación -- Asertividad | Habilidad social -- Didáctica, analógica y metafóricaDDC classification: Th CNFQB 161
Contents:
Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Antecedentes, internacionales, nacionales, regionales -- Marco teórico, objetivos, general, específicos -- Metodología, descripción de la metodología, contexto y participantes de la investigación, contexto institucional, participantes, instrumentos de recolección de datos, procedimiento de la investigación, tratamiento de datos, rigor de la investigación, validez, confiabilidad -- Resultados y análisis -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología - Licenciado en Lengua Castellana Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Licenciatura en Lengua Castellana 2021 Summary: "El objetivo de este trabajo es formular un plan estratégico para la disminución de flúor del agua potable suministrada por el acueducto en la Vereda El Juncal; las muestras analizadas arrojaron valores mínimos de 1.7 y máximo 14 mg/l. El Ministerio de la Protección Social, en el decreto 1575 del 2007, establece que las empresa prestadores de servicios públicos deben garantizar un sistema de protección y control de calidad de agua para el consumo humano y este ente deben cumplir con los parámetros establecidos en el decreto 2115 del 2007 de 1 mg/l de flúor. Ante esta situación se identificó que el punto de captación del acueducto de la vereda El juncal la cual proviene de aguas subterráneas que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales son generadas por agua lluvia, agentes contaminantes, concentraciones que aportan las rocas y materiales solubles. La presencia del flúor en el cuerpo es necesario como mecanismo de defensa contra la caries, este se acumula dentro de la capa del esmalte del diente haciendo que sea sólido pero en caso de exceso de flúor, el cuerpo presenta osteoporosis y/o espolones la cual los huesos se vuelven más densos y tienen una estructura cristalina de igual manera sucede en los dientes. Se propone analizar la sorcion que tiene la semilla de moringa y el hueso calcinado; donde la moringa como agente natural mejora la calidad de agua pero no realiza sorcion del flúor. El hueso calcinado elimina hasta el 60% del flúor en el agua pero luego presenta una desorción. De igual manera se analizó con MgO, Al2O3 y el hueso calcina tienen un comportamiento directamente proporcional entre la dosis del absorbente y la cantidad de eliminación de flúor pero una vez se saturan, la concentración pierde eficiencia."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 161 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021723
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 161 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021724
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología - Licenciado en Lengua Castellana Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Licenciatura en Lengua Castellana 2021

Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Antecedentes, internacionales, nacionales, regionales -- Marco teórico, objetivos, general, específicos -- Metodología, descripción de la metodología, contexto y participantes de la investigación, contexto institucional, participantes, instrumentos de recolección de datos, procedimiento de la investigación, tratamiento de datos, rigor de la investigación, validez, confiabilidad -- Resultados y análisis -- Conclusiones

"El objetivo de este trabajo es formular un plan estratégico para la disminución de flúor del agua potable suministrada por el acueducto en la Vereda El Juncal; las muestras analizadas arrojaron valores mínimos de 1.7 y máximo 14 mg/l. El Ministerio de la Protección Social, en el decreto 1575 del 2007, establece que las empresa prestadores de servicios públicos deben garantizar un sistema de protección y control de calidad de agua para el consumo humano y este ente deben cumplir con los parámetros establecidos en el decreto 2115 del 2007 de 1 mg/l de flúor. Ante esta situación se identificó que el punto de captación del acueducto de la vereda El juncal la cual proviene de aguas subterráneas que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales son generadas por agua lluvia, agentes contaminantes, concentraciones que aportan las rocas y materiales solubles.

La presencia del flúor en el cuerpo es necesario como mecanismo de defensa contra la caries, este se acumula dentro de la capa del esmalte del diente haciendo que sea sólido pero en caso de exceso de flúor, el cuerpo presenta osteoporosis y/o espolones la cual los huesos se vuelven más densos y tienen una estructura cristalina de igual manera sucede en los dientes.

Se propone analizar la sorcion que tiene la semilla de moringa y el hueso calcinado; donde la moringa como agente natural mejora la calidad de agua pero no realiza sorcion del flúor. El hueso calcinado elimina hasta el 60% del flúor en el agua pero luego presenta una desorción. De igual manera se analizó con MgO, Al2O3 y el hueso calcina tienen un comportamiento directamente proporcional entre la dosis del absorbente y la cantidad de eliminación de flúor pero una vez se saturan, la concentración pierde eficiencia."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha