Normal view MARC view ISBD view

Habitar la ciudad "prácticas sociales de paz en la fiesta de San Antonio de Anaconia" Óscar Humberto Torres Suaza, Mario Fernando Andrade Álvarez.

By: Torres Suaza, Óscar Humberto [].
Contributor(s): Andrade Álvarez, Mario Fernando [] | Camacho Coy, Hipólito.
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, tablas y cuadros 12 cm.DDC classification: Th ME 0096 Online resources: Acceder
Contents:
Las investigaciones sobre paz, prácticas sociales, paz, fiestas, la paz desde el origen de la fiesta de San Antonio de Anaconia, la paz y el significado, la paz y la organización, la paz y la función evangelizadora, la paz y el sincretismo religioso , la paz y la economía en el desarrollo de la fiesta de San Antonio de Anaconia, la paz y las tensiones y emergencias de las fiesta de San Antonio de Anaconia.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2016. Summary: "Las prácticas sociales expresan una multiplicidad compleja de entramados y relaciones, desde los intereses, los saberes, dinámicas propias de poder que se sintetizan en procesos y estructuras. Por tanto, las prácticas sociales son vistas en el marco de las lógicas del imaginario social, no como meras formas de hacer/ser, sino que están siempre agitadas por formas de decir/representar, lo social. La Maestría en Educación y Cultura de Paz, se propuso comprender las prácticas sociales significativas de paz que expresan diferentes actores sociales en las fiestas populares tradicionales en diez municipios del departamento del Huila. Proporcionando conocimiento en torno a la paz desde la fiesta, realizando un giro a la concepción de la fiesta como el exceso y violencia y observarla con lentes de paz. La pregunta de investigación: ¿cuáles son las prácticas sociales significativas en la construcción de paz que se expresan en las fiestas populares del departamento del Huila? La propuesta investigativa emplea un modelo cualitativo de corte etnográfico, enfatizado desde los relatos como método central, sin desconocer la posibilidad de hacer complementaciones durante el proceso de investigación. El proyecto estudio de las prácticas sociales de paz en la fiesta de San Antonio de Anaconia, en el municipio de Neiva articulado con el programa “Escuela dinámica para la paz, convivencia social, reconciliación y equidad,” plantea el núcleo problemático como núcleo básico para la construcción de la propuesta, el cual es justamente el núcleo “Habitar la ciudad desde prácticas construcción de ciudadanía, paz, equidad y convivencia social en el postconflicto”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0096 / T693h (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014184
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0096 / T693h (Browse shelf) Ej.2 Available 900000014185
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2016.

Las investigaciones sobre paz, prácticas sociales, paz, fiestas, la paz desde el origen de la fiesta de San Antonio de Anaconia, la paz y el significado, la paz y la organización, la paz y la función evangelizadora, la paz y el sincretismo religioso , la paz y la economía en el desarrollo de la fiesta de San Antonio de Anaconia, la paz y las tensiones y emergencias de las fiesta de San Antonio de Anaconia.

"Las prácticas sociales expresan una multiplicidad compleja de entramados y relaciones, desde los intereses, los saberes, dinámicas propias de poder que se sintetizan en procesos y estructuras. Por tanto, las prácticas sociales son vistas en el marco de las lógicas del imaginario social, no como meras formas de hacer/ser, sino que están siempre agitadas por formas de decir/representar, lo social. La Maestría en Educación y Cultura de Paz, se propuso comprender las prácticas sociales significativas de paz que expresan diferentes actores sociales en las fiestas populares tradicionales en diez municipios del departamento del Huila. Proporcionando conocimiento en torno a la paz desde la fiesta, realizando un giro a la concepción de la fiesta como el exceso y violencia y observarla con lentes de paz. La pregunta de investigación: ¿cuáles son las prácticas sociales significativas en la construcción de paz que se expresan en las fiestas populares del departamento del Huila? La propuesta investigativa emplea un modelo cualitativo de corte etnográfico, enfatizado desde los relatos como método central, sin desconocer la posibilidad de hacer complementaciones durante el proceso de investigación. El proyecto estudio de las prácticas sociales de paz en la fiesta de San Antonio de Anaconia, en el municipio de Neiva articulado con el programa “Escuela dinámica para la paz, convivencia social, reconciliación y equidad,” plantea el núcleo problemático como núcleo básico para la construcción de la propuesta, el cual es justamente el núcleo “Habitar la ciudad desde prácticas construcción de ciudadanía, paz, equidad y convivencia social en el postconflicto”.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. director. Hipolito Camacho Coy.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha