Normal view MARC view ISBD view

Un modelo de gestión del territorio para el desarrollo: El ordenamiento productivo y social del municipio de Rivera / Constanza Paola Tamayo Quimbaya; Director Luis Alfredo Muñoz Velasco

By: Tamayo Quimbaya, Constanza Paola [autor].
Contributor(s): Muñoz Velasco, Luis Alfredo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (143 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia Integral de Proyectos -- Ordenamiento Productivo - Social -- Rivera - Huila | Modelo de Gestión -- Zonificación agroecológicaDDC classification: Th MGIP 031
Contents:
Introducción -- Descripción del área problemática -- Diseño teórico, título de la investigación, preguntas de investigación, descripción del área problemática, antecedentes investigativos, justificación de la investigación, objetivos, hipótesis -- Fundación teórica, marco de referencia, bases teóricas, base legal -- Diseño metodológico, tipo de investigación, unidad de análisis, procedimiento de la investigación, técnicas e instrumentos -- Análisis de resultados, caracterización socioeconómica del municipio de Rivera, el ordenamiento territorial, el plan de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, gestión municipal y el impacto en el POPSPR -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2022 Summary: "En la propuesta de investigación se presenta un modelo de zonificación de aptitud de uso del suelo Rural agropecuario del Municipio de Rivera, el cual permite identificar las áreas con mayor potencialidades productivas y socioeconómicas de la Región. En este contexto y teniendo como referencia las condiciones agroecológicas definidas en cuanto a sus categorías de alta, media y baja, posición geográfica y acceso a vías primarias de la oferta territorial productiva y social de la propiedad Rural, la comunidad productora con el acompañamiento de técnicos de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA en sus distintos talleres desarrollados en el territorio del cual fuimos testigos presenciales y activos, se identifican 22 alternativas en línea con lo global para el Departamento pero, se priorizan 12 alternativas, solo que en este trabajo se hace referencia a 10 alternativas productivas, por la facilidad en el acceso de información cartográfica y a estadísticas; para lo cual se sigue análisis basado en la metodología diseñada por la UPRA para el Ordenamiento Productivo Rural y Social, y con la ayuda de herramientas contenidas en la metodología de Corine Land Cover y el software de ArcGis. Adicional se evalúa la articulación entre el Plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Rivera y el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, como también el análisis de diferentes instrumentos de gestión elaborados por el Departamento Nacional de Planeación para determinar cómo está la entidad territorial en términos de gestión y resultados."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGIP 031 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024405
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGIP 031 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024406
Total holds: 0

Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2022

Introducción -- Descripción del área problemática -- Diseño teórico, título de la investigación, preguntas de investigación, descripción del área problemática, antecedentes investigativos, justificación de la investigación, objetivos, hipótesis -- Fundación teórica, marco de referencia, bases teóricas, base legal -- Diseño metodológico, tipo de investigación, unidad de análisis, procedimiento de la investigación, técnicas e instrumentos -- Análisis de resultados, caracterización socioeconómica del municipio de Rivera, el ordenamiento territorial, el plan de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, gestión municipal y el impacto en el POPSPR -- Conclusiones

"En la propuesta de investigación se presenta un modelo de zonificación de aptitud de uso del suelo Rural agropecuario del Municipio de Rivera, el cual permite identificar las áreas con mayor potencialidades productivas y socioeconómicas de la Región. En este contexto y teniendo como referencia las condiciones agroecológicas definidas en cuanto a sus categorías de alta, media y baja, posición geográfica y acceso a vías primarias de la oferta territorial productiva y social de la propiedad Rural, la comunidad productora con el acompañamiento de técnicos de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA en sus distintos talleres desarrollados en el territorio del cual fuimos testigos presenciales y activos, se identifican 22 alternativas en línea con lo global para el Departamento pero, se priorizan 12 alternativas, solo que en este trabajo se hace referencia a 10 alternativas productivas, por la facilidad en el acceso de información cartográfica y a estadísticas; para lo cual se sigue análisis basado en la metodología diseñada por la UPRA para el Ordenamiento Productivo Rural y Social, y con la ayuda de herramientas contenidas en la metodología de Corine Land Cover y el software de ArcGis.
Adicional se evalúa la articulación entre el Plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Rivera y el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, como también el análisis de diferentes instrumentos de gestión elaborados por el Departamento Nacional de Planeación para determinar cómo está la entidad territorial en términos de gestión y resultados."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha