Normal view MARC view ISBD view

Análisis paramétrico de un sistema de contención, conformado mediante pilotes anclados en excavaciones urbanas / Julián Alberto Suaza Cortés; Director Jackson Andrés Gil Hernández

By: Suaza Cortés, Julián Alberto [autor].
Contributor(s): Gil Hernández, Jackson Andrés [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (77 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Sistema de contención | Ingeniería Civil -- Software MIDAS GTS NXDDC classification: Th IC 011
Contents:
Introducción -- antecedentes, justificación, objetivos -- Marco teórico, sistema de contención mediante pilotes anclados, anclajes activos, método de elementos finitos (MEF), software MIDAS GTS NX, contenido XI, modelo constitutivo Hardening Soil para pequeñas deformaciones (HSSmall) -- Metodología, propiedades mecánicas y geométricas del perfil del suelo, propiedades mecánicas y geométricas de la estructura de contención, modelación del caso de estudio, Calibración del caso de estudio, Análisis paramétrico, Análisis de resultados -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2022 Summary: "Actualmente, el sistema de pilotes anclados discontinuos es ampliamente usado como sistema de retención para excavaciones que se realizan en las zonas urbanas, debido a que utiliza métodos constructivos de muy fácil instalación, acceso en cascos urbanos y de bajo costo. Principalmente están conformados por una línea de pilotes discontinuos, anclajes y una viga cabezal en su parte superior, por ende, la selección en la geometría de cada uno de estos elementos influye para la eficiencia que tenga el sistema. En este proyecto se busca evaluar el comportamiento de los parámetros geométricos que tiene este tipo de sistema de contención, a partir de un modelo numérico tridimensional (3D) ejecutado en el software MIDAS GTS NX, el cual permite esquematizar con ayuda de métodos de elementos finitos (MEF) la interacción suelo y estructura. Tomando como base los datos de campo registrados por inclinómetros en la excavación del edificio parque Oriente, Santiago de Chile los cuales están suministrados en la tesis del ingeniero Felipe Salas, para la calibración del sistema. En el modelo calibrado se variaron cada uno de los sistemas con y sin viga cabezal, evaluando diferentes condiciones tales como la sobrecarga, inclinación de anclajes, diámetro, longitud y módulo de elasticidad para los pilotes. En el cual, se determinó que las condiciones que mayor tienen incidencia en las deformaciones son la sobrecarga y el módulo de elasticidad. Por otro lado, la inclinación de anclajes tiene rango optimo entre los 10° a 30°, debido a que, si estos elementos se encuentran a un mayor grado, se van a generar mayores deformaciones. Para los diámetros y longitudes, a medida que estos aumentan sus deformaciones serán menores. Por último, la viga cabezal juega un papel importante para el control de deformaciones en el tope del sistema de contención."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 011 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023623
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 011 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023624
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2022

Introducción -- antecedentes, justificación, objetivos -- Marco teórico, sistema de contención mediante pilotes anclados, anclajes activos, método de elementos finitos (MEF), software MIDAS GTS NX, contenido XI, modelo constitutivo Hardening Soil para pequeñas deformaciones (HSSmall) -- Metodología, propiedades mecánicas y geométricas del perfil del suelo, propiedades mecánicas y geométricas de la estructura de contención, modelación del caso de estudio, Calibración del caso de estudio, Análisis paramétrico, Análisis de resultados -- Conclusiones y recomendaciones

"Actualmente, el sistema de pilotes anclados discontinuos es ampliamente usado como sistema de retención para excavaciones que se realizan en las zonas urbanas, debido a que utiliza métodos constructivos de muy fácil instalación, acceso en cascos urbanos y de bajo costo. Principalmente están conformados por una línea de pilotes discontinuos, anclajes y una viga cabezal en su parte superior, por ende, la selección en la geometría de cada uno de estos elementos influye para la eficiencia que tenga el sistema.
En este proyecto se busca evaluar el comportamiento de los parámetros geométricos que tiene este tipo de sistema de contención, a partir de un modelo numérico tridimensional (3D) ejecutado en el software MIDAS GTS NX, el cual permite esquematizar con ayuda de métodos de elementos finitos (MEF) la interacción suelo y estructura. Tomando como base los datos de campo registrados por inclinómetros en la excavación del edificio parque Oriente, Santiago de Chile los cuales están suministrados en la tesis del ingeniero Felipe Salas, para la calibración del sistema. En el modelo calibrado se variaron cada uno de los sistemas con y sin viga cabezal, evaluando diferentes condiciones tales como la sobrecarga, inclinación de anclajes, diámetro, longitud y módulo de elasticidad para los pilotes.
En el cual, se determinó que las condiciones que mayor tienen incidencia en las deformaciones son la sobrecarga y el módulo de elasticidad. Por otro lado, la inclinación de anclajes tiene rango optimo entre los 10° a 30°, debido a que, si estos elementos se encuentran a un mayor grado, se van a generar mayores deformaciones. Para los diámetros y longitudes, a medida que estos aumentan sus deformaciones serán menores. Por último, la viga cabezal juega un papel importante para el control de deformaciones en el tope del sistema de contención."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha