Normal view MARC view ISBD view

Análisis de la derivada de presión en yacimientos naturalmente fracturados con frontera externa abierta variable / Sady Stephany Salazar Zuleta.

By: Salazar Zuleta, Sady Stephany [autor].
Contributor(s): Escobar Macualo, Freddy Humberto.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Yacimientos petrolíferos | Software integrado - NFR-open boundary -- Pruebas de presión (Gipp)DDC classification: IP 0429 / S161a Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Aspecto teóricos, yacimientos naturalmente fracturados, yacimientos naturalmente fracturados con flujo en la frontera externa, modelo para un yacimiento naturalmente fracturado con frontera externa abierta variable, modelo matemático -- Método de síntesis directa de Tiab (TDS) para un pozo vertical en un yacimiento naturalmente fracturado con frontera externa abierta variable, ecuaciones propuestas aplicando método de síntesis directa de Tiab (TDS), resultados de las ecuaciones propuestas -- Aplicación de la metodología propuesta, procedimiento, ejemplos simulados.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "La complejidad de los recursos convencionales es cada vez mayor y por eso se precisa una óptima caracterización. Los modelos existentes para estudiar el comportamiento de la presión en formaciones heterogéneas consideran únicamente frontera abierta o frontera cerrada. En este trabajo se analizó la derivada de presión para un pozo vertical de petróleo en un yacimiento naturalmente fracturado con frontera externa abierta variable, la respuesta de presión está gobernada por los parámetros: tasa final de flujo en la frontera externa (qWI) y tiempo en el cual se inicia la invasión de fluido en la frontera externa (τ), dependiendo de su variabilidad, se presentan tres condiciones en las que actúa la frontera externa: cerrada, parcialmente abierta y abierta. Para cada caso estudiado se identificaron líneas y puntos característicos, base fundamental para generar las ecuaciones que determinan los parámetros que describen a este tipo de reservorios, tales como: qWI y τ. Por último, se extendió la técnica TDS para interpretar pruebas de presión en estos sistemas. La metodología se verificó satisfactoriamente resolviendo ejemplos sintéticos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0429 / S161a (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015835
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0429 / S161a (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015836
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Aspecto teóricos, yacimientos naturalmente fracturados, yacimientos naturalmente fracturados con flujo en la frontera externa, modelo para un yacimiento naturalmente fracturado con frontera externa abierta variable, modelo matemático -- Método de síntesis directa de Tiab (TDS) para un pozo vertical en un yacimiento naturalmente fracturado con frontera externa abierta variable, ecuaciones propuestas aplicando método de síntesis directa de Tiab (TDS), resultados de las ecuaciones propuestas -- Aplicación de la metodología propuesta, procedimiento, ejemplos simulados.

"La complejidad de los recursos convencionales es cada vez mayor y por eso se precisa una óptima caracterización. Los modelos existentes para estudiar el comportamiento de la presión en formaciones heterogéneas consideran únicamente frontera abierta o frontera cerrada.
En este trabajo se analizó la derivada de presión para un pozo vertical de petróleo en un yacimiento naturalmente fracturado con frontera externa abierta variable, la respuesta de presión está gobernada por los parámetros: tasa final de flujo en la frontera externa (qWI) y tiempo en el cual se inicia la invasión de fluido en la frontera externa (τ), dependiendo de su variabilidad, se presentan tres condiciones en las que actúa la frontera externa: cerrada, parcialmente abierta y abierta.
Para cada caso estudiado se identificaron líneas y puntos característicos, base fundamental para generar las ecuaciones que determinan los parámetros que describen a este tipo de reservorios, tales como: qWI y τ. Por último, se extendió la técnica TDS para interpretar pruebas de presión en estos sistemas. La metodología se verificó satisfactoriamente resolviendo ejemplos sintéticos".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha