Normal view MARC view ISBD view

Biomecánica forense de la bóveda craneal en accidentes de tránsito de la ciudad de Neiva / Derly Patricia Salazar López, Juan Sebastián Ortigoza Cuéllar; Director José Miguel Cristancho Fierro

By: Salazar López, Derly Patricia [autor].
Contributor(s): Cristancho Fierro, José Miguel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (50 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Física -- Biomecánica - Traumatología | Biofísica -- AccidentologíaDDC classification: Th F 026
Contents:
Introducción, objetivo general, objetivos específicos -- Estructura del trabajo de grado, antecedentes, contextualización del problema, justificación del problema -- Métodos teóricos de solución, biomecánica, colisiones entre la vitrina y el vehículo, colisiones entre la victima y el vehículo, atropellos: vehículos - peatón, colisión en los órganos humanos y un marco externo de referencia, accidentes de motocicletas y ciclomotores, accidentes entre caminos y autobuses, biomecánica forense, ecuaciones física en la biomecánica, leyes de Newton en la biomecánica, biomecánica en la zona craneal, anatomía craneal, traumas craneales -- Enfoque metodológico -- Resultados, cálculos, cálculos y fórmulas involucradas, análisis traumatologico del caso -- Análisis de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Físico Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física. 2023 Summary: " En este trabajo se pretende analizar los aspectos biomecánicos de la física forense de la región craneal en accidentes de tráfico con el fin de compilar información teórica y actualizada que ayude a la correcta interpretación accidentológica del casos, esto implica distribuir correctamente un marco físico de fuerzas al momento del siniestro, de acuerdo al proceso médico forense el cual estipula el nivel de daño en la zona craneal, es allí donde suelen abordarse desde un enfoque traumatológico que permita visualizar el tipo de lesión craneal del accidente(Santiago Delgado Bueno, 2011). En el proceso se estructurará un argumento metodológico en el cual se busca identificar y definir los daños que sean posibles de determinar por una lesión causada en un accidente, ejemplo de ello son los tipos de lesiones producto de deformaciones de la cavidad cerebral, movimiento relativo del cerebro en el cráneo y ondas de presión gradientes de presión en el líquido céfalo raquídeo. Así mismo mediante modelos físicos cuantificar el nivel de daño en la zona estudiada de acuerdo con los estándares escritos por "Biomecánica de accidente de tránsito” (A. Hernado Lorenzo, 1999) haciendo los ajustes a las predicciones comportamentales biológicas que describen los siniestros. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th F 026 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026343
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th F 026 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026344
Total holds: 0

Tesis Físico Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física. 2023

Introducción, objetivo general, objetivos específicos -- Estructura del trabajo de grado, antecedentes, contextualización del problema, justificación del problema -- Métodos teóricos de solución, biomecánica, colisiones entre la vitrina y el vehículo, colisiones entre la victima y el vehículo, atropellos: vehículos - peatón, colisión en los órganos humanos y un marco externo de referencia, accidentes de motocicletas y ciclomotores, accidentes entre caminos y autobuses, biomecánica forense, ecuaciones física en la biomecánica, leyes de Newton en la biomecánica, biomecánica en la zona craneal, anatomía craneal, traumas craneales -- Enfoque metodológico -- Resultados, cálculos, cálculos y fórmulas involucradas, análisis traumatologico del caso -- Análisis de resultados -- Conclusiones

" En este trabajo se pretende analizar los aspectos biomecánicos de la física forense de la región craneal en accidentes de tráfico con el fin de compilar información teórica y actualizada que ayude a la correcta interpretación accidentológica del casos, esto implica distribuir correctamente un marco físico de fuerzas al momento del siniestro, de acuerdo al proceso médico forense el cual estipula el nivel de daño en la zona craneal, es allí donde suelen abordarse desde un enfoque traumatológico que permita visualizar el tipo de lesión craneal del accidente(Santiago Delgado Bueno, 2011).

En el proceso se estructurará un argumento metodológico en el cual se busca identificar y definir los daños que sean posibles de determinar por una lesión causada en un accidente, ejemplo de ello son los tipos de lesiones producto de deformaciones de la cavidad cerebral, movimiento relativo del cerebro en el cráneo y ondas de presión gradientes de presión en el líquido céfalo raquídeo. Así mismo mediante modelos físicos cuantificar el nivel de daño en la zona estudiada de acuerdo con los estándares escritos por "Biomecánica de accidente de tránsito” (A. Hernado Lorenzo, 1999) haciendo los ajustes a las predicciones comportamentales biológicas que describen los siniestros. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha