Normal view MARC view ISBD view

Actitudes, Valores y Cualidades de los estudiantes de Ingeniería de Petróleos / Anderson Arley Ruiz Martínez; Director Luis Humberto Orduz Pérez, Rubén Darío Flores Osorio

By: Ruiz Martínez, Anderson Arley [autor].
Contributor(s): Orduz Pérez, Luis Humberto [Director] | Flores Osorio, Rubén Darío [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (73 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos | Psicología - Estudiante -- Ingeniería PetróleosDDC classification: Th IP 544
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, marco teórico -- Metodología de la investigación, tipo de investigación, población objeto de estudio, la muestra y las variables, cuestionario aplicado, método análisis -- Análisis de resultados -- Recomendaciones -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2022 Summary: "El presente trabajo de investigación está enfocado en la percepción que los estudiantes de la carrera de ingeniería de petróleos tienen acerca del programa ofrecido en la Universidad Surcolombiana, para lo cual se realiza un estudio sobre las actitudes, valores y cualidades alcanzados por aquellos estudiantes que cursan decimo semestre del primer cohorte de 2022; esto con la finalidad de identificar aspectos relevantes que puedan contribuir en la aceptación de esta oferta académica por parte de potenciales interesados así como la adopción de la identidad corporativa que se espera, debe tener todo egresado del programa de ingeniería de petróleos. Siendo de suma importancia lograr expectativas relevantes tanta a nivel académico, como personal y laboral, de la mano de los cambios que el mismo programa demanda frente a las exigencias socioeconómicas y ambientales que se vienen presentando actualmente. Para lograr esta investigación se realizó una metodología de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, haciendo uso del meta análisis como técnica de investigación. Logrando identificar en los estudiantes unas actitudes, valores y cualidades muy altas, de acuerdo con la encuesta diseñada con la escala Likert, así mismo se concluyó que los estudiantes dan mucho valor a su carrera, logrando resaltar en ellos la responsabilidad, solidaridad, empatía y una buena percepción hacia el programa, también se logró captar la preocupación que tienen los estudiantes frente a la demanda ambiental que se ha generado en las últimas décadas colocando en riesgo la virtud de la carrera de ingeniería de petróleo si no se maneja el acoplo pertinente hacia las energías limpias."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 544 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025039
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 544 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025040
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2022

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, marco teórico -- Metodología de la investigación, tipo de investigación, población objeto de estudio, la muestra y las variables, cuestionario aplicado, método análisis -- Análisis de resultados -- Recomendaciones -- Conclusiones

"El presente trabajo de investigación está enfocado en la percepción que los estudiantes de la carrera de ingeniería de petróleos tienen acerca del programa ofrecido en la Universidad Surcolombiana, para lo cual se realiza un estudio sobre las actitudes, valores y cualidades alcanzados por aquellos estudiantes que cursan decimo semestre del primer cohorte de 2022; esto con la finalidad de identificar aspectos relevantes que puedan contribuir en la aceptación de esta oferta académica por parte de potenciales interesados así como la adopción de la identidad corporativa que se espera, debe tener todo egresado del programa de ingeniería de petróleos.
Siendo de suma importancia lograr expectativas relevantes tanta a nivel académico, como personal y laboral, de la mano de los cambios que el mismo programa demanda frente a las exigencias socioeconómicas y ambientales que se vienen presentando actualmente. Para lograr esta investigación se realizó una metodología de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, haciendo uso del meta análisis como técnica de investigación. Logrando identificar en los estudiantes unas actitudes, valores y cualidades muy altas, de acuerdo con la encuesta diseñada con la escala Likert, así mismo se concluyó que los estudiantes dan mucho valor a su carrera, logrando resaltar en ellos la responsabilidad, solidaridad, empatía y una buena percepción hacia el programa, también se logró captar la preocupación que tienen los estudiantes frente a la demanda ambiental que se ha generado en las últimas décadas colocando en riesgo la virtud de la carrera de ingeniería de petróleo si no se maneja el acoplo pertinente hacia las energías limpias."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha