Normal view MARC view ISBD view

El deber legal de definir la situación militar y el derecho fundamental al trabajo / Juan José Rodriguez Silva; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Rodriguez Silva, Juan José [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (18 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Administrativo -- Situación Militar | Derecho Fundamental - Trabajo -- Deber LegalDDC classification: Th EDA 026
Contents:
Resumen -- Introducción, formas de definir la situación militar en Colombia, reservistas de segunda clase -- Alcance sobre el derecho fundamental al trabajo en Colombia, el derecho al trabajo en la Constitución Política de 1991, protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y cultuales – derecho al trabajo -- El deber de definir la situación militar para el trabajo, concepto radicación 11001-03-06-000-2019-00026-00(2412) del (30) de julio de dos mil diecinueve (2019, sala de consulta y servicio civil, Consejo de Estado . CP: Óscar Darío Amaya Navas, jurisprudencia constitucional sobre el deber de resolver la situación militar para el trabajo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022 Summary: "En este trabajo se buscará abordar una de las problemáticas que enfrentan muchos jóvenes varones a la hora de cumplir la mayoría de edad (18 años según la ley colombiana) la cual consiste en no poder acceder a un empleo ya sea en el sector público o privado debido a no tener definida su situación militar, teniendo en cuenta que los empleadores públicos y privados exigen de conformidad a la ley 1861 de 2017, que los aspirantes a un empleo tengan definida su situación militar, lo que sigue siendo un obstáculo de acceso al mercado laboral, teniendo en cuenta que son muchos jóvenes que no han podido definir su situación militar por diferentes circunstancias. Esto hace que sea importante analizar si el deber de definir la situación militar, goza de prevalencia constitucional sobre un derecho fundamental como lo es el tener un trabajo que permita la subsistencia y consecución de proyectos de vida. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 026 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024130
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 026 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024131
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022

Resumen -- Introducción, formas de definir la situación militar en Colombia, reservistas de segunda clase -- Alcance sobre el derecho fundamental al trabajo en Colombia, el derecho al trabajo en la Constitución Política de 1991, protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y cultuales – derecho al trabajo -- El deber de definir la situación militar para el trabajo, concepto radicación 11001-03-06-000-2019-00026-00(2412) del (30) de julio de dos mil diecinueve (2019, sala de consulta y servicio civil, Consejo de Estado . CP: Óscar Darío Amaya Navas, jurisprudencia constitucional sobre el deber de resolver la situación militar para el trabajo -- Conclusiones

"En este trabajo se buscará abordar una de las problemáticas que enfrentan muchos jóvenes varones a la hora de cumplir la mayoría de edad (18 años según la ley colombiana) la cual consiste en no poder acceder a un empleo ya sea en el sector público o privado debido a no tener definida su situación militar, teniendo en cuenta que los empleadores públicos y privados exigen de conformidad a la ley 1861 de 2017, que los aspirantes a un empleo tengan definida su situación militar, lo que sigue siendo un obstáculo de acceso al mercado laboral, teniendo en cuenta que son muchos jóvenes que no han podido definir su situación militar por diferentes circunstancias. Esto hace que sea importante analizar si el deber de definir la situación militar, goza de prevalencia constitucional sobre un derecho fundamental como lo es el tener un trabajo que permita la subsistencia y consecución de proyectos de vida. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha