Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico del estado de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con reactor UASB del centro poblado San Luis municipio de Neiva - Huila / Elida Lucía Rodriguez Ortiz; Director Jaime Izquierdo Bautista

By: Rodriguez Ortiz, Elida Lucía [autor].
Contributor(s): Izquierdo Bautista,Jaime [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (87 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Aguas residuales - PTAR -- Centro Poblado San Luis - Neiva - Huila | Ingeniería Agrícola -- Tratamiento Aguas - Reactor UASBDDC classification: Th IA 391
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema, formulación del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, historia del tratamiento del agua residual, ¿Qué es un agua residual?, sistemas de tratamientos, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), etapas de una planta de tratamiento de agua residual (PTAR) UASB, población futura, la operación y el mantenimiento -- Metodología, localización del proyecto, fase metodológica I: Revisión bibliográfica, fase metodológica II: Recolección de la información, fase metodológica III: Caracterización de la PTAR, fase metodológica IV: Presupuesto, fase metodológica V: Propuesta final -- Resultados, diagnóstico de las estructuras de la PTAR -- Presupuesto -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2022 Summary: "El tratamiento de aguas residuales es de gran importancia por dos razones fundamentales, primero defender la salud pública y el medio ambiente y segundo poder darle una reutilización al agua después de ser tratada para otros fines. Bajo estas razones tan válidas, este proyecto se planteó como objetivo, la evaluación del estado actual de cada una de las partes que componen la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) con UASB del centro poblado San Luis- Neiva, para lo cual, inicialmente se recopiló la información necesaria para entender el modo de operación de la PTAR y las especificaciones de cada una de las estructuras; posterior a esto, se realizaron unas visitas técnicas que permitieron determinar las adecuaciones necesarias y la evaluación del funcionamiento actual del sistema en términos de carga volumétrica, tiempo de retención, velocidad ascensional, producción de lodo, producción de metano y biogás. Obteniendo como resultado un TRH alto de 38,87 hr y una velocidad ascensional baja de 0,1183 m/hr, por lo que no se propicia el lavado de biomasa dispersa o ligera ni se promueve la granulación en el reactor UASB. La carga volumétrica hallada fue de 12,48 kgDQO/m3 día, siendo esta menos de la máxima recomendada, una producción de lodos baja de 5,19 KgSST/día y una producción de biogás baja de 0,1309 m3 /día lo que hace que la concentración del lodo en la zona dispersa sea poca, por ende, menor su capacidad de biodegradación. Por último, se realizaron las estimaciones económicas necesarias para la mejora de la instalación, las cuales ascendieron a 99´109.705 millones de pesos colombianos. La PTAR se encontró en malas condiciones funcionales por el deterioro causado por abandono, invasión de maleza, tramos de tubería colapsada y válvulas colmatadas, estructuras en fibra de vidrio en mal estado, sin embargo, la estructura en concreto en general en buen estado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 391 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023636
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 391 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023637
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2022

Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema, formulación del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, historia del tratamiento del agua residual, ¿Qué es un agua residual?, sistemas de tratamientos, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), etapas de una planta de tratamiento de agua residual (PTAR) UASB, población futura, la operación y el mantenimiento -- Metodología, localización del proyecto, fase metodológica I: Revisión bibliográfica, fase metodológica II: Recolección de la información, fase metodológica III: Caracterización de la PTAR, fase metodológica IV: Presupuesto, fase metodológica V: Propuesta final -- Resultados, diagnóstico de las estructuras de la PTAR -- Presupuesto -- Conclusiones

"El tratamiento de aguas residuales es de gran importancia por dos razones fundamentales, primero defender la salud pública y el medio ambiente y segundo poder darle una reutilización al agua después de ser tratada para otros fines. Bajo estas razones tan válidas, este proyecto se planteó como objetivo, la evaluación del estado actual de cada una de las partes que componen la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) con UASB del centro poblado San Luis- Neiva, para lo cual, inicialmente se recopiló la información necesaria para entender el modo de operación de la PTAR y las especificaciones de cada una de las estructuras; posterior a esto, se realizaron unas visitas técnicas que permitieron determinar las adecuaciones necesarias y la evaluación del funcionamiento actual del sistema en términos de carga volumétrica, tiempo de retención, velocidad ascensional, producción de lodo, producción de metano y biogás. Obteniendo como resultado un TRH alto de 38,87 hr y una velocidad ascensional baja de 0,1183 m/hr, por lo que no se propicia el lavado de biomasa dispersa o ligera ni se promueve la granulación en el reactor UASB. La carga volumétrica hallada fue de 12,48 kgDQO/m3 día, siendo esta menos de la máxima recomendada, una producción de lodos baja de 5,19 KgSST/día y una producción de biogás baja de 0,1309 m3 /día lo que hace que la concentración del lodo en la zona dispersa sea poca, por ende, menor su capacidad de biodegradación. Por último, se realizaron las estimaciones económicas necesarias para la mejora de la instalación, las cuales ascendieron a 99´109.705 millones de pesos colombianos. La PTAR se encontró en malas condiciones funcionales por el deterioro causado por abandono, invasión de maleza, tramos de tubería colapsada y válvulas colmatadas, estructuras en fibra de vidrio en mal estado, sin embargo, la estructura en concreto en general en buen estado."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha