Normal view MARC view ISBD view

Creación de un currículo pertinente para un bachillerato tecnológico artístico en el departamento de San Andrés Islas / Raúl Andrés Rodríguez Torres; Director Florencia Mora Anto; Asesor de Tesis Jaime Ruiz Solárzano

By: Rodríguez Torres, Raúl Andrés [autor].
Contributor(s): Mora Anto, Florencia [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana; 2023Description: 1 CD-ROM (219 páginas); fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación por el Arte -- Cultura Raizal | Interculturalidad -- ArtísticoDDC classification: Th ME 563
Contents:
Resumen -- Introducción -- Primer Acto: Del material en que está hecha mi experiencia, Segundo Acto: La Acción Ascendente, Tercer Acto; Clímax Currículos Tentáculos, Cuarto Acto: Acción de Caída Para una Inmersión Emergente, Quinto Acto: Lúcida Esquizofrenia o el Trastorno Coherente de mis sueños -- Refencias
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación por el Arte Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación por el Arte 2023 Summary: "Como respuesta a la problemática educativa social y cultural que enfrentan los jóvenes artistas del departamento de San Andrés Islas, el presente texto expone una solución encaminada a la creación de un currículo pertinente para la educación por el arte, adaptado a las necesidades reales del contexto actual de este lugar. Desde su apertura como puerto libre, la isla sufrió una colonización intercultural social y económica no planificada que, hasta hoy, afecta la calidad de vida de sus habitantes, por la sobrepoblación, el narcotráfico y la violencia; estas tres palabras forman parte de su cotidianidad, sin exponer otras realidades como, por ejemplo, la segregación cultural y la pobreza extrema, La idiosincrasia de las islas, es muy diferente a la de otros lugares de Colombia. Aquí, la cultura raizal -anfitriona y colonizada-, lucha por mantenerse pura, en medio del sancocho de interculturalidad en el que se encuentra; las demás culturas simplemente se invisibilizan sin tener en cuenta el surgimiento subcultural que se ha ido generando. Presumo que, víctimas del colonialismo mental, la mayoría de la población carece de muchos elementos importantes para auto desarrollarse, entre estos, el acceso a la educación superior. Por lo tanto, crear un bachillerato tecnológico artístico se convierte en una alternativa para estudiantes que ven en el arte, su proyecto de vida; desde temprana edad enfocarían sus sueños con la certeza de desenvolverse como tecnólogos artísticos desde su presente, sin necesidad de aplazar o postergar estudios por no poder salir a otras ciudades para titularse. Como respuesta a la problemática educativa social y cultural que enfrentan los jóvenes artistas del departamento de San Andrés Islas, el presente texto expone una solución encaminada a la creación de un currículo pertinente para la educación por el arte, adaptado a las necesidades reales del contexto actual de este lugar. Desde su apertura como puerto libre, la isla sufrió una colonización intercultural social y económica no planificada que, hasta hoy, afecta la calidad de vida de sus habitantes, por la sobrepoblación, el narcotráfico y la violencia; estas tres palabras forman parte de su cotidianidad, sin exponer otras realidades como, por ejemplo, la segregación cultural y la pobreza extrema, La idiosincrasia de las islas, es muy diferente a la de otros lugares de Colombia. Aquí, la cultura raizal -anfitriona y colonizada-, lucha por mantenerse pura, en medio del sancocho de interculturalidad en el que se encuentra; las demás culturas simplemente se invisibilizan sin tener en cuenta el surgimiento subcultural que se ha ido generando. Presumo que, víctimas del colonialismo mental, la mayoría de la población carece de muchos elementos importantes para auto desarrollarse, entre estos, el acceso a la educación superior. Por lo tanto, crear un bachillerato tecnológico artístico se convierte en una alternativa para estudiantes que ven en el arte, su proyecto de vida; desde temprana edad enfocarían sus sueños con la certeza de desenvolverse como tecnólogos artísticos desde su presente, sin necesidad de aplazar o postergar estudios por no poder salir a otras ciudades para titularse. Este documento muestra aspectos e ingredientes necesarios para la creación de un currículo pertinente que tome como fundamento, la mezcla de las culturas y el contexto general de las islas en materia educativa: se propone una investigación basada en el valor de la experiencia, como categoría que dinamiza el proceso de investigación, así como las reflexiones y propuestas que resulten."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 563 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026548
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 563 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026549
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación por el Arte Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación por el Arte 2023

Resumen -- Introducción -- Primer Acto: Del material en que está hecha mi experiencia, Segundo Acto: La Acción Ascendente, Tercer Acto; Clímax Currículos Tentáculos, Cuarto Acto: Acción de Caída Para una Inmersión Emergente, Quinto Acto: Lúcida Esquizofrenia o el Trastorno Coherente de mis sueños -- Refencias

"Como respuesta a la problemática educativa social y cultural que enfrentan los jóvenes artistas del departamento de San Andrés Islas, el presente texto expone una solución encaminada a la creación de un currículo pertinente para la educación por el arte, adaptado a las necesidades reales del contexto actual de este lugar.
Desde su apertura como puerto libre, la isla sufrió una colonización intercultural social y económica no planificada que, hasta hoy, afecta la calidad de vida de sus habitantes, por la sobrepoblación, el narcotráfico y la violencia; estas tres palabras forman parte de su cotidianidad, sin exponer otras realidades como, por ejemplo, la segregación cultural y la pobreza extrema, La idiosincrasia de las islas, es muy diferente a la de otros lugares de Colombia. Aquí, la cultura raizal -anfitriona y colonizada-, lucha por mantenerse pura, en medio del sancocho de interculturalidad en el que se encuentra; las demás culturas simplemente se invisibilizan sin tener en cuenta el surgimiento subcultural que se ha ido generando.
Presumo que, víctimas del colonialismo mental, la mayoría de la población carece de muchos elementos importantes para auto desarrollarse, entre estos, el acceso a la educación superior. Por lo tanto, crear un bachillerato tecnológico artístico se convierte en una alternativa para estudiantes que ven en el arte, su proyecto de vida; desde temprana edad enfocarían sus sueños con la certeza de desenvolverse como tecnólogos artísticos desde su presente, sin necesidad de aplazar o postergar estudios por no poder salir a otras ciudades para titularse.
Como respuesta a la problemática educativa social y cultural que enfrentan los jóvenes artistas del departamento de San Andrés Islas, el presente texto expone una solución encaminada a la creación de un currículo pertinente para la educación por el arte, adaptado a las necesidades reales del contexto actual de este lugar.
Desde su apertura como puerto libre, la isla sufrió una colonización intercultural social y económica no planificada que, hasta hoy, afecta la calidad de vida de sus habitantes, por la sobrepoblación, el narcotráfico y la violencia; estas tres palabras forman parte de su cotidianidad, sin exponer otras realidades como, por ejemplo, la segregación cultural y la pobreza extrema, La idiosincrasia de las islas, es muy diferente a la de otros lugares de Colombia. Aquí, la cultura raizal -anfitriona y colonizada-, lucha por mantenerse pura, en medio del sancocho de interculturalidad en el que se encuentra; las demás culturas simplemente se invisibilizan sin tener en cuenta el surgimiento subcultural que se ha ido generando.
Presumo que, víctimas del colonialismo mental, la mayoría de la población carece de muchos elementos importantes para auto desarrollarse, entre estos, el acceso a la educación superior. Por lo tanto, crear un bachillerato tecnológico artístico se convierte en una alternativa para estudiantes que ven en el arte, su proyecto de vida; desde temprana edad enfocarían sus sueños con la certeza de desenvolverse como tecnólogos artísticos desde su presente, sin necesidad de aplazar o postergar estudios por no poder salir a otras ciudades para titularse.
Este documento muestra aspectos e ingredientes necesarios para la creación de un currículo pertinente que tome como fundamento, la mezcla de las culturas y el contexto general de las islas en materia educativa: se propone una investigación basada en el valor de la experiencia, como categoría que dinamiza el proceso de investigación, así como las reflexiones y propuestas que resulten."

















There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha