Normal view MARC view ISBD view

Estudio de factibilidad para la creación de un espacio de coworking para futuros freelance en el desarrollo de software en la ciudad de Neiva - Huila / Mauricio Rodríguez Bravo, María Mercedes Vidarte Pastrana; Asesor de Tesis Elías Ramírez Plazas

By: Rodríguez Bravo, Mauricio [autor].
Contributor(s): Vidarte Pastrana, María Mercedes [autor] | Ramírez Plazas, Elías [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (188 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Administración de Empresas -- Desarrollo Software -- Neiva - Huila | Viabilidad Financiera -- Espacio de CoworkingDDC classification: Th MAE 048
Contents:
Resumen -- Introducción -- Formulación del problema -- Descripción del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco de análisis -- Marco teórico -- Marco conceptual -- Marco contextual -- Marco legal , metodología, enfoque de la investigación, análisis de los componentes de viabilidad , análisis de entorno, estrategias de comercialización -- Evaluación financiera del proyecto -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Administración de empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2024 Summary: "El presente estudio tiene como objetivo general evaluar la factibilidad para la creación de un espacio de coworking para futuros freelance en el desarrollo de software en la Ciudad de Neiva Huila en el año 2023. Se encuentra dentro del marco metodológico de tipo descriptiva, el enfoque y método de investigación es de tipo mixto y se seleccionaron los métodos deductivo y analítico. El proceso metodológico se diseña con base en los componentes de factibilidad tales como el análisis de mercado, técnico, legal, administrativo, y financiero. Así mismo, la recolección de la información se realizó mediante fuentes primarias y fuentes secundarias, y el tratamiento de la información se realizó mediante gráficas y tablas utilizando programas como Excel, Dyane, Cajuva Proyect Simulador Financiero y herramientas como Google formularios. Dentro de los resultados se obtuvo que, el 56,2% estaría interesado en pertenecer a un Coworking, el 94,6% les interesa trabajar en espacios compartidos con profesionales en el mismo campo que le permitan aportar a sus proyectos, el 77,8% no conocen otros Coworking en la ciudad de Neiva, el 96,1% les gustaría emprender o trabajar en desarrollo de software y el 44,8% prefieren alquilar espacios mensualmente, definiendo los planes diario, quincenal, mensual, semestral y anual. A través de la evaluación financiera se determinó que el valor VPN es positivo de $41.528.699, la relación de beneficio-costo del 1,82 y una TIR del 38,10% comparada con la TIO 25%, permite determinar que el proyecto es viable financieramente."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 048 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026905
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 048 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026906
Total holds: 0

Tesis Magíster en Administración de empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2024

Resumen -- Introducción -- Formulación del problema -- Descripción del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco de análisis -- Marco teórico -- Marco conceptual -- Marco contextual -- Marco legal , metodología, enfoque de la investigación, análisis de los componentes de viabilidad , análisis de entorno, estrategias de comercialización -- Evaluación financiera del proyecto -- Conclusiones

"El presente estudio tiene como objetivo general evaluar la factibilidad para la creación de un espacio de coworking para futuros freelance en el desarrollo de software en la Ciudad de Neiva Huila en el año 2023. Se encuentra dentro del marco metodológico de tipo descriptiva, el enfoque y método de investigación es de tipo mixto y se seleccionaron los métodos deductivo y analítico. El proceso metodológico se diseña con base en los componentes de factibilidad tales como el análisis de mercado, técnico, legal, administrativo, y financiero. Así mismo, la recolección de la información se realizó mediante fuentes primarias y fuentes secundarias, y el tratamiento de la información se realizó mediante gráficas y tablas utilizando programas como Excel, Dyane, Cajuva Proyect Simulador Financiero y herramientas como Google formularios.
Dentro de los resultados se obtuvo que, el 56,2% estaría interesado en pertenecer a un Coworking, el 94,6% les interesa trabajar en espacios compartidos con profesionales en el mismo campo que le permitan aportar a sus proyectos, el 77,8% no conocen otros Coworking en la ciudad de Neiva, el 96,1% les gustaría emprender o trabajar en desarrollo de software y el 44,8% prefieren alquilar espacios mensualmente, definiendo los planes diario, quincenal, mensual, semestral y anual.
A través de la evaluación financiera se determinó que el valor VPN es positivo de $41.528.699, la relación de beneficio-costo del 1,82 y una TIR del 38,10% comparada con la TIO 25%, permite determinar que el proyecto es viable financieramente."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha