Normal view MARC view ISBD view

Imaginarios y prácticas asociadas a la disposición y manejo de residuos, uso de la energía eléctrica y del agua, en estudiantes de una institución educativa privada de la ciudad de Neiva, Huila - Colombia / Daisy Isabela Ramos Torres; Asesor de Tesis Maira Yenifer Ríos Bustos

By: Ramos Torres, Daisy Isabela [autor].
Contributor(s): Ríos Bustos, Maira Yenifer [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (102 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Investigación Universitaria -- Imaginarios Ambientales | Prácticas ecológicasDDC classification: Th ME 550
Contents:
Resumen -- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación -- Antecedentes -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia, marco teórico, marco legal -- Metodología, enfoque de investigación, diseño metodológico, escenario de estudio, actores sociales, procesamiento y análisis de los datos -- Resultados y discusión, imaginarios asociados a la disposición y manejo de residuos, ahorro del agua y el ahorro de energía eléctrica, analizar las prácticas ecológicas aplicadas por los estudiantes, interpretar la relación entre los imaginarios ambientales y las prácticas ecológicas de la IE privada, identificar promoción a la comunidad de los estudios -- Propuesta pedagógica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Docencia e Investigación Universitaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Docencia e Investigación Universitaria. 2023 Summary: "En la actualidad nuestra Región Huilense está experimentando últimamente tensiones ambientales provocadas por los diferentes problemas que aquejan al ambiente, lo que llevó a la investigadora a realizar un estudio sobre los imaginarios ambientales y las prácticas ecológicas que estudiantes de media técnica realizan en el ámbito educativo y como este puede ser usados para promover la conciencia y la educación ambiental. Para responder a este problema, la investigadora empleó un método de investigación cualitativo utilizando técnicas como la entrevista, grupo de discusión, encuesta y observación indirecta para los estudiantes/cadetes seleccionados de la Institución Educativa Academia Militar “General José Antonio Anzoátegui” que pertenecen a los grados decimo y once. Como resultado se pueda encontró que la mayoría de los estudiantes puedan integrar la educación ambiental en aspectos como ciencias, estudios sociales y educación en valores, los cuales pueden ser demostrado con actividades que ayudaron a los estudiantes a aprender sobre las prácticas ambientales, aprendizaje práctico al aire libre y excursiones que fomentan la plantación de árboles, el reciclaje, la ecologización de los patios escolares, etc."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 550 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026042
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 550 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026043
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Docencia e Investigación Universitaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Docencia e Investigación Universitaria. 2023

Resumen -- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación -- Antecedentes -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia, marco teórico, marco legal -- Metodología, enfoque de investigación, diseño metodológico, escenario de estudio, actores sociales, procesamiento y análisis de los datos -- Resultados y discusión, imaginarios asociados a la disposición y manejo de residuos, ahorro del agua y el ahorro de energía eléctrica, analizar las prácticas ecológicas aplicadas por los estudiantes, interpretar la relación entre los imaginarios ambientales y las prácticas ecológicas de la IE privada, identificar promoción a la comunidad de los estudios -- Propuesta pedagógica -- Conclusiones

"En la actualidad nuestra Región Huilense está experimentando últimamente tensiones ambientales provocadas por los diferentes problemas que aquejan al ambiente, lo que llevó a la investigadora a realizar un estudio sobre los imaginarios ambientales y las prácticas ecológicas que estudiantes de media técnica realizan en el ámbito educativo y como este puede ser usados para promover la conciencia y la educación ambiental. Para responder a este problema, la investigadora empleó un método de investigación cualitativo utilizando técnicas como la entrevista, grupo de discusión, encuesta y observación indirecta para los estudiantes/cadetes seleccionados de la Institución Educativa Academia Militar “General José Antonio Anzoátegui” que pertenecen a los grados decimo y once. Como resultado se pueda encontró que la mayoría de los estudiantes puedan integrar la educación ambiental en aspectos como ciencias, estudios sociales y educación en valores, los cuales pueden ser demostrado con actividades que ayudaron a los estudiantes a aprender sobre las prácticas ambientales, aprendizaje práctico al aire libre y excursiones que fomentan la plantación de árboles, el reciclaje, la ecologización de los patios escolares, etc."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha