Normal view MARC view ISBD view

Alternativa para el aprovechamiento de cortes de perforación base agua para la fabricación de ladrillos y otras unidades de mampostería / John Harry Ramírez Sánchez, Henry Gustavo Chaves Gutiérrez .

By: Ramírez Sánchez, John Harry [autor].
Contributor(s): Chaves Gutiérrez, Henry Gustavo [autor] | Botero Rojas, Luz Marina [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Perforación de pozos petroleros -- Automatización | Ingeniería de Petróleos -- Gestión AmbientalDDC classification: IP 0454 / R177a Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Generalidades del Campo Castilla, cuenca de los Llanos Orientales, historia del Campo Castilla, localización geográfica del Campo Castilla, columna estratigráfica generalizada de la Cuenca de los Llanos Orientales, manejo y disposición de los cortes de perforación del Campo Castilla, características de los cortes de perforación del Campo Castilla, características fisicoquímicas de los cortes de perforación del Campo Castilla, fluidos de perforación, cortes de perforación, marco legal, ladrillos y otras unidades de mampostería, fabricación de ladrillos a partir de cortes de perforación base agua -- Metodología, recopilación, selección y análisis de la información disponible, selección de la materia prima requerida para la fabricación de ladrillos, elaboración de los ladrillos, realización de pruebas físico - Mecánicas a los ladrillos -- Análisis de resultados, ensayo a los cortes de perforación, ensayos a los ladrillos, análisis de costos de ladrillos de cortes -- Cemento -– Conclusiones
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2018. Summary: "En los últimos años la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia se ha intensificado, generando consigo volúmenes considerables de cortes de perforación, los cuales por sus características físico-químicas, en la mayoría de casos no son reincorporados en el proceso, convirtiéndose en desechos que posteriormente deben ser recolectados, tratados y dispuestos por compañías contratistas o por la misma compañía operadora según lo dispuesto por la licencia ambiental otorgada. Ante esta situación, se plantea la necesidad de proponer nuevas alternativas que difieran de lo convencional. Por lo tanto en el presente proyecto de grado, se propone como alternativa el aprovechamiento de cortes de perforación base agua para la fabricación de ladrillos y otras unidades de mampostería, los cuales pueden ser reutilizados como material de construcción y ser integrados a las políticas de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial de los beneficiarios de las licencias ambientales en las zonas de influencia de las operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en el país. La investigación consistió en la recolección y posterior experimentación con los cortes de perforación generados en un pozo perforado y operado por ECOPETROL S.A. en Campo Castilla, del cual se mantiene en reserva su nombre y ubicación por políticas de confidencialidad de la empresa. El presente proyecto comprende un ámbito descriptivo, experimental y propósito en el que se adoptan elementos teórico prácticos de la ingeniería civil y de la ingeniería de petróleos, donde se busca por medio de las pruebas realizadas a los ladrillos, obtener las características físicas, químicas y mecánicas para luego realizar un análisis comparativo entre los resultados obtenidos y los consignados en las normas y reglamentos colombianos respecto a los ladrillos prefabricados convencionales. Los resultados obtenidos en laboratorios certificados por el IDEAM para pruebas de resistencia a la compresión, absorción, contenido de humedad, Procedimiento de Lixiviado para Característica de Toxicidad (TCLP), entre otras, permiten concluir que los ladrillos elaborados aplican para la fabricación de ladrillos en mampostería estructural y no estructural, cuyo análisis de costos viabiliza técnica, económica y operativamente la producción de ladrillos de cortes-cemento frente a la fabricación de ladrillos prefabricados convencionales".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0454 / R177a (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015895
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0454 / R177a (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015896
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2018.

Generalidades del Campo Castilla, cuenca de los Llanos Orientales, historia del Campo Castilla, localización geográfica del Campo Castilla, columna estratigráfica generalizada de la Cuenca de los Llanos Orientales, manejo y disposición de los cortes de perforación del Campo Castilla, características de los cortes de perforación del Campo Castilla, características fisicoquímicas de los cortes de perforación del Campo Castilla, fluidos de perforación, cortes de perforación, marco legal, ladrillos y otras unidades de mampostería, fabricación de ladrillos a partir de cortes de perforación base agua -- Metodología, recopilación, selección y análisis de la información disponible, selección de la materia prima requerida para la fabricación de ladrillos, elaboración de los ladrillos, realización de pruebas físico - Mecánicas a los ladrillos -- Análisis de resultados, ensayo a los cortes de perforación, ensayos a los ladrillos, análisis de costos de ladrillos de cortes -- Cemento -– Conclusiones

"En los últimos años la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia se ha
intensificado, generando consigo volúmenes considerables de cortes de perforación, los cuales por sus características físico-químicas, en la mayoría de casos no son reincorporados en el proceso, convirtiéndose en desechos que posteriormente deben ser recolectados, tratados y dispuestos por compañías contratistas o por la misma compañía operadora según lo dispuesto por la licencia ambiental otorgada. Ante esta situación, se plantea la necesidad de proponer nuevas alternativas que difieran de lo convencional. Por lo tanto en el presente proyecto de grado, se propone como alternativa el aprovechamiento de cortes de perforación base agua para la fabricación de ladrillos y otras unidades de mampostería, los cuales pueden ser reutilizados como material de construcción y ser integrados a las políticas de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial de los beneficiarios de las licencias ambientales en las zonas de influencia de las operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
La investigación consistió en la recolección y posterior experimentación con los cortes de perforación
generados en un pozo perforado y operado por ECOPETROL S.A. en Campo Castilla, del cual se mantiene en reserva su nombre y ubicación por políticas de confidencialidad de la empresa. El presente proyecto comprende un ámbito descriptivo, experimental y propósito en el que se adoptan elementos teórico prácticos de la ingeniería civil y de la ingeniería de petróleos, donde se busca por medio de las pruebas realizadas a los ladrillos, obtener las características físicas, químicas y mecánicas para luego realizar un análisis comparativo entre los resultados obtenidos y los consignados en las normas y reglamentos colombianos respecto a los ladrillos prefabricados convencionales. Los resultados obtenidos en laboratorios certificados por el IDEAM para pruebas de resistencia a la compresión, absorción, contenido de humedad, Procedimiento de Lixiviado para Característica de Toxicidad (TCLP), entre otras, permiten concluir que los ladrillos elaborados aplican para la fabricación de ladrillos en mampostería estructural y no estructural, cuyo análisis de costos viabiliza técnica, económica y operativamente la producción de ladrillos de cortes-cemento frente a la fabricación de ladrillos prefabricados convencionales".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha