Normal view MARC view ISBD view

Cacterización socioeconómica de las estudiantres de pedagogía infantil y educación infantil de la Universidad Surcolombiana / Leydi Johana Quintero Garrido, Neira Fernanda Pascuas Castro, Karina Perdomo Vanegas, Linda Mairyn Arias Montero ; Director Gilma Guayara Roa

By: Quintero Garrido, Leydy Johana [autor].
Contributor(s): Pascuas Castro, Neira Fernanda [autor] | Perdomo Vanegas, Karina [autor] | Arias Montero, Linda Mayrin [autor] | Guayara Roa, Gilma.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (72 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Caracterización -- Socioeconómica - Estudiantes -- Pedagogía Infantil -- Universidad Surcolombiana - NeivaDDC classification: Th PI 0192
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco referencial --Antecedentes -- Marco contextual -- Marco conceptual -- Diseño Metodológico -- Interpretación y análisis de las variables -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura Pedagogía Infantil 2018 Summary: "El presente trabajo es investigativo y de carácter descriptivo transeccional, se realizó en la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil ahora Licenciatura en Educación Inicial, con el objetivo de caracterizar a los estudiantes determinando las características socioeconómicas en donde se analizaron las variables demográficas, socioeconómica, académicas y uso del tiempo libre, esto fue posible gracias a una encuesta online estructurada, que una muestra significativa de estudiantes realizaron. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo concluir que la mayoría de los estudiantes que ingresan no superan los 25 años, su estrato socio-económico está establecido en 1 y 2; en el entorno familiar la mayoría de los estudiantes tienen familia nuclear; mucho de ellos no tiene un trabajo fijo, pero reciben la ayuda económica de sus padres y en varias casos algunos laboran por horas y fines de semana para poder solventar gastos universitarios. En el transporte, que utilizan bus urbano, otros lo hacen a pie, en razón a que muchos de los estudiantes viven en casa propia de los padres y otros arriendan viviendas cerca de la Universidad; Por otra parte se investigó sobre las dificultades académicas durante la carrera teniendo como dificultad económica, además de inconvenientes en la metodología de enseñanza con los docentes; Sin embargo, se puede identificar que los hábitos de lectura y deporte son mínimos. Por último, teniendo en cuenta los resultados obtenidos se propone crear acciones pertinentes que permitan mejorar el índice de permanencia de los estudiantes."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0192 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000018225
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0192 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000018227
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura Pedagogía Infantil 2018

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco referencial --Antecedentes -- Marco contextual -- Marco conceptual -- Diseño Metodológico -- Interpretación y análisis de las variables -- Conclusiones

"El presente trabajo es investigativo y de carácter descriptivo transeccional, se realizó en la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil ahora Licenciatura en Educación Inicial, con el objetivo de caracterizar a los estudiantes determinando las características socioeconómicas en donde se analizaron las variables demográficas, socioeconómica, académicas y uso del tiempo libre, esto fue posible gracias a una encuesta online estructurada, que una muestra significativa de estudiantes realizaron.
Dentro de los resultados obtenidos, se pudo concluir que la mayoría de los estudiantes que ingresan no superan los 25 años, su estrato socio-económico está establecido en 1 y 2; en el entorno familiar la mayoría de los estudiantes tienen familia nuclear; mucho de ellos no tiene un trabajo fijo, pero reciben la ayuda económica de sus padres y en varias casos algunos laboran por horas y fines de semana para poder solventar gastos universitarios. En el transporte, que utilizan bus urbano, otros lo hacen a pie, en razón a que muchos de los estudiantes viven en casa propia de los padres y otros arriendan viviendas cerca de la Universidad; Por otra parte se investigó sobre las dificultades académicas durante la carrera teniendo como dificultad económica, además de inconvenientes en la metodología de enseñanza con los docentes; Sin embargo, se puede identificar que los hábitos de lectura y deporte son mínimos.
Por último, teniendo en cuenta los resultados obtenidos se propone crear acciones pertinentes que permitan mejorar el índice de permanencia de los estudiantes."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha