Normal view MARC view ISBD view

Evaluación financiera para el proyecto de implementación de paneles solares en el acueducto de la vereda Dindal Alto, Municipio de Aipe - Huila / Yesika Viviana Polanía Huependo, Brayan Andrés Trujillo Lizcano; Asesor de Tesis Carlos Harvey Salamanca Falla

By: Polanía Huependo, Yesika Viviana [autor].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (82 páginas); Fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión Financiera -- Implementación Paneles Solares -- Vereda Dinda Alto, Aipe - Huila | Evaluación financiera -- Costos de energíaDDC classification: Th EGF 087
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco teórico -- Cronograma -- Estado del arte -- Metodología -- Métodos de investigación -- Análisis financiero -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2024 Summary: "El presente proyecto busca dar respuesta a la problemática presentada en la Vereda Dindal Alto, Municipio de Aipe-Huila, con respecto al suministro de agua intermitente en la comunidad, a través de una evaluación financiera para determinar la viabilidad de la implementación de un sistema de Paneles Solares Fotovoltaicos que permita solucionar el consumo energético del Acueducto Local. Para obtener los datos que nos permitan dar respuesta a esta problemática se utilizará una metodología descriptiva y cuantitativa a través de diferentes instrumentos tales como encuestas, entrevistas, búsqueda de cotizaciones, análisis de datos, proyección de Flujos de Caja, entre otros. Como resultado del Proyecto se plantearon 2 escenarios de inversión (Total y Financiando una parte) arrojando que ambos escenarios son viables para la comunidad en general, sin embargo, se recomienda el planteamiento de inversión total que, de acuerdo a los costos incurridos, disminuye el valor del cobro de servicio actual de $38.000 a $14.000 por usuario. La implementación de paneles solares para el acueducto de Dindal Alto no solo solucionará el problema actual de costos de energía en su acueducto, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental. Al aprovechar la energía solar, se reduciría la dependencia de fuentes no renovables y se disminuirían las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto alinea al municipio con los objetivos de desarrollo sostenible a nivel nacional y representaría un paso significativo hacia la consecución de los objetivos establecidos en el marco del ODS 6 y 7."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 087 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026851
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 087 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026852
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2024

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco teórico -- Cronograma -- Estado del arte -- Metodología -- Métodos de investigación -- Análisis financiero -- Conclusiones

"El presente proyecto busca dar respuesta a la problemática presentada en la Vereda Dindal Alto, Municipio de Aipe-Huila, con respecto al suministro de agua intermitente en la comunidad, a través de una evaluación financiera para determinar la viabilidad de la implementación de un sistema de Paneles Solares Fotovoltaicos que permita solucionar el consumo energético del Acueducto Local. Para obtener los datos que nos permitan dar respuesta a esta problemática se utilizará una metodología descriptiva y cuantitativa a través de diferentes instrumentos tales como encuestas, entrevistas, búsqueda de cotizaciones, análisis de datos, proyección de Flujos de Caja, entre otros.
Como resultado del Proyecto se plantearon 2 escenarios de inversión (Total y Financiando una parte) arrojando que ambos escenarios son viables para la comunidad en general, sin embargo, se recomienda el planteamiento de inversión total que, de acuerdo a los costos incurridos, disminuye el valor del cobro de servicio actual de $38.000 a $14.000 por usuario.
La implementación de paneles solares para el acueducto de Dindal Alto no solo solucionará el problema actual de costos de energía en su acueducto, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental. Al aprovechar la energía solar, se reduciría la dependencia de fuentes no renovables y se disminuirían las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto alinea al municipio con los objetivos de desarrollo sostenible a nivel nacional y representaría un paso significativo hacia la consecución de los objetivos establecidos en el marco del ODS 6 y 7."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha