Normal view MARC view ISBD view

Detección y estimulación tempranas del niño con daño neurológico / Adrián Poblano ; pról. Martha Zanabria Salcedo ; colaboradores Araceli Balanzario Granados ... [et al.]

By: Poblano, Adrián.
Contributor(s): Balanzario Granados, Araceli | Zanabria Salcedo, Martha, prólogo | Mexico. Instituto Nacional de Perinatología.
México : Editores de Textos Mexicanos, 2003 Description: xiii, 277 p. ; 230 x 155 mm : il. fotografías.ISBN: 968-5610-10-X -- 978-968-5610-10-0.Subject(s): Desarrollo infantil | Estimulacion temprana | Medicina | Neurología Pedíattrica | Niños lesionados del cerebro -- rehabilitación | Perinatologia | Psicología | Salud | Sistema nervioso -- enfermedades -- diagnóstico | Sistema nervioso -- enfermedades -- prevenciónDDC classification: 618.32 / P739d
Contents:
Summary: Desde hace unos años en nacimiento de niños llamados de alto riesgo para generar daño neurológico se haSummary: incrementado, especialmente por el creciente número de niños prematuros. La necesidad de sistemas de detecciónSummary: temprana es apremiante porque, en el primer año de vida, el cerebro en desarrollo tiene la mayor posibilidadSummary: de cambiar su organización funcional o su plasticidad para poder lograr una mejor recuperación funcional. ElSummary: complemento obligado para la detección es la estimulación temprana inespecífica y especifica de los problemasSummary: identificados. Detección y Estimulación Temprana del Niño con Daño Neurológico pretende auxiliar alSummary: profesional en estas tareas. Para ello, se reunió a un grupo de expertos en diferentes especialidades quienesSummary: escribieron capítulos muy prácticos para lograr un mejor programa de rehabilitación neurológica infantil. ElSummary: libro puede ser de gran utilidad para terapeutas, psicólogos, profesores de educación especial y médicos deSummary: especialidades como neuropediatria, rehabilitación, paidopsiquiatria, neonatólogos y demás personasSummary: interesadas en el tema. todos ellos tienen como objetivo el revertir, limitar o modificar las alteracionesSummary: funcionales del sistema nervioso en las etapas mas tempranas de la vida.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
Book Cart
618.32 / P739d (Browse shelf) 8001 1 Available CO 8300005054
Total holds: 0

Neuroepidemiología del daño neurológico en niños menores de dos años de vida -- Factores de riesgo

perinatales para daño neurológico -- Modelo de intervención temprana en las secuelas neurológicas de origen

perinatal -- Examen neurológico en el recién nacido y lactante de alto riesgo -- Exámenes neurofisiológicos

auiliares en el diagnóstico del daño neurológico temprano -- Exámenes de imagen auxiliares en el diagnósico de

daño neurológico en recién nacidos de alto riesgo -- Estimulación neuromotora del niño con daño neurológico --

Rehabilitación del niño hipoacúsico -- Estimulación temprana del niño con alteraciones visuales -- Índice

alfabético

Desde hace unos años en nacimiento de niños llamados de alto riesgo para generar daño neurológico se ha

incrementado, especialmente por el creciente número de niños prematuros. La necesidad de sistemas de detección

temprana es apremiante porque, en el primer año de vida, el cerebro en desarrollo tiene la mayor posibilidad

de cambiar su organización funcional o su plasticidad para poder lograr una mejor recuperación funcional. El

complemento obligado para la detección es la estimulación temprana inespecífica y especifica de los problemas

identificados. Detección y Estimulación Temprana del Niño con Daño Neurológico pretende auxiliar al

profesional en estas tareas. Para ello, se reunió a un grupo de expertos en diferentes especialidades quienes

escribieron capítulos muy prácticos para lograr un mejor programa de rehabilitación neurológica infantil. El

libro puede ser de gran utilidad para terapeutas, psicólogos, profesores de educación especial y médicos de

especialidades como neuropediatria, rehabilitación, paidopsiquiatria, neonatólogos y demás personas

interesadas en el tema. todos ellos tienen como objetivo el revertir, limitar o modificar las alteraciones

funcionales del sistema nervioso en las etapas mas tempranas de la vida.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha