Normal view MARC view ISBD view

Diseño de un sistema de control de la cartera del canal indirecto de la empresa de apuestas del Huila / Kriss Nilley Perdomo Andrade, Diana Marcela Álvarez Santofimio; Asesor de Tesis Alma Yiseth Gutiérrez Peña

By: Perdomo Andrade, Kriss Nilley [autor].
Contributor(s): Álvarez Santofimio, Diana Marcela [autor] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (39 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión del Recaudo -- Auditoría | Política de Cobro -- Recaudo de CarteraDDC classification: Th ERFA 076
Contents:
Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Marco de referencia -- Marco institucional -- Marco conceptual -- Marco legal -- Metodología -- Conocimiento General de la empresa -- Diseño Aplicativo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2023 Summary: "Este artículo presenta un proyecto destinado a optimizar la gestión del recaudo en el canal indirecto, con el objetivo de reducir la rotación diaria y mensual del efectivo recolectado en establecimientos comerciales. Inicialmente enfocado en el diseño basado en saldos de cartera y tiempos de pago, el proyecto busca disminuir el riesgo de pérdida de fondos. La revisión de contratos del personal externo reveló deficiencias, como la falta de información completa y la ausencia de garantías para el crédito asignado. Se destaca la identificación de riesgos mitigables, instando a la actualización de contratos y documentos legales. El informe resultante, presentado a la gerencia, señala la necesidad de acciones correctivas. Hallazgos como la falta de una política de cobro unificada y la ausencia de un marco normativo claro motivan la propuesta de una alternativa para mejorar la gestión del recaudo, asegurando los recursos de la empresa. Se enfatiza la relevancia de este proyecto como una valiosa oportunidad de aplicación práctica de conocimientos académicos, destacando la falta de estudios similares en el sector de apuestas permanentes. El artículo concluye subrayando la contribución de este trabajo no solo a la empresa en cuestión sino también como referencia para otras entidades con actividades afines."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 076 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027069
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 076 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027070
Total holds: 0

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2023

Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Marco de referencia -- Marco institucional -- Marco conceptual -- Marco legal -- Metodología -- Conocimiento General de la empresa -- Diseño Aplicativo -- Conclusiones

"Este artículo presenta un proyecto destinado a optimizar la gestión del recaudo en el canal indirecto, con el objetivo de reducir la rotación diaria y mensual del efectivo recolectado en establecimientos comerciales. Inicialmente enfocado en el diseño basado en saldos de cartera y tiempos de pago, el proyecto busca disminuir el riesgo de pérdida de fondos. La revisión de contratos del personal externo reveló deficiencias, como la falta de información completa y la ausencia de garantías para el crédito asignado.
Se destaca la identificación de riesgos mitigables, instando a la actualización de contratos y documentos legales. El informe resultante, presentado a la gerencia, señala la necesidad de acciones correctivas. Hallazgos como la falta de una política de cobro unificada y la ausencia de un marco normativo claro motivan la propuesta de una alternativa para mejorar la gestión del recaudo, asegurando los recursos de la empresa.
Se enfatiza la relevancia de este proyecto como una valiosa oportunidad de aplicación práctica de conocimientos académicos, destacando la falta de estudios similares en el sector de apuestas permanentes. El artículo concluye subrayando la contribución de este trabajo no solo a la empresa en cuestión sino también como referencia para otras entidades con actividades afines."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha