Normal view MARC view ISBD view

Actitud alimentaría en adolescentes 13 a 18 años de la jornada mañana del Colegio Promoción Social de la Ciudad de Neiva durante el año 2010 / John Jamer Paz Montañez, Andres Fernando Quintero, Alejandro Tovar Gutiérrez

By: Paz Montañez, John.
Contributor(s): Quintero, Andres Fernando | Tovar Gutiérrez, Alejandro | Astaiza, Gilberto Mauricio [ Asesor, Especialista en Epidemiología].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2010 Description: 75p. : il.Subject(s): Actitud alimentaría | Trastornos de la conducta alimentaria | AdolescentesCD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud
Contents:
Dissertation note: Tesis (Médicos y Cirujanos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2010 Summary: Los trastornos de la conducta alimentaría (TCA) se ha convertido en un problema y riesgo en salud para laSummary: población joven y que en unos años serán económicamente activos las personas, por eso debido a la falta deSummary: literatura y estudios del mismo en nuestra comunidad hemos decidido investigar al respecto. En losSummary: antecedentes que se refieren al Departamento del Huila, sobre estos problemas de alimentación, no se encuentraSummary: evidencia alguna de estudio, o datos epidemiológicos que nos proporcionen cifras confiables y reales sobre losSummary: trastornos de la conducta alimentaría en nuestra región que se evidencia en no estar nombradas en el perfilSummary: epidemiológico del Huila ni de Neiva. Esto se convierte en un blanco potencial de investigación, ya que daSummary: inicio a responder el interrogante de cual es la incidencia de dichas patologías y el impacto de las mismas enSummary: nuestro departamento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 8003 1 Available PI 8310001467
Total holds: 0

CD-ROOM

Tesis (Médicos y Cirujanos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2010

Introducción -- Antecedentes del problema -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos --

Marco teórico -- Conducta alimentaría -- Adolescencia -- Descripción general del Municipio de Neiva (tomado

del perfil epidemiológico de Neiva 2008) -- Clima -- Límites -- Servicios públicos -- Actividades económicas

-- Características de La Población -- colegios -- Trastornos de La conducta alimentaría -- Definición e

historia -- Etiopatogenía de los TCA -- Factores biológicos -- Factores socioculturales -- Factores

psicológicos -- Manifestaciones clínicas de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastornos no especificados

-- manifestaciones clínicas específicas de La Anorexia nerviosa -- Rechazo al peso normal o al Aumento de peso

ponderal y distorsión de la imagen corporal -- Otras alteraciones psicopatológicas -- Alteraciones

fisiológicas -- Manifestaciones clínicas específicas de la bulimia nerviosa -- Trastorno de la conducta

alimentaría no especificado -- Comorbilidades más frecuentes -- Trastornos relacionados con sustancias --

Trastornos de ansiedad -- Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) -- Trastornos de la personalidad -- Trastornos

del estado de ánimo -- Trastornos del control de los impulsos -- Diabetes mellitas -- Obesidad -- Síndromes de

mala absorción -- Enfermedades de la tiroides -- Diagnóstico -- Anamnesis -- Explicación física -- Exploración

psicopatológica y conductual -- Exploraciones complementarias -- Pruebas de laboratorio -- Otras exploraciones

-- Diagnóstico diferencial de los TCA -- Tratamientos en los TCA -- Restaurar o normalizar El peso y El Estado

nutricional a un nivel saludable para el paciente en el caso de la AN -- Proporcionar educación sobre patrones

alimentarios y nutricionales sanos -- Modificar/mejorar las disfunciones previas o adquiridas a consecuencia

de los TCA -- Tratar los trastornos asociados -- Conseguir el apoyo familiar -- Prevenir las recaídas -- El

tratamiento en los casos de TCA crónicos -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño

metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población -- Criterios de inclusión -- Criterios

de exclusión -- Técnica de investigación -- Procedimiento de recolección de datos -- Instrumento de

recolección de la información -- Plan de tabulación y análisis -- Consideraciones éticas -- Análisis de

resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Los trastornos de la conducta alimentaría (TCA) se ha convertido en un problema y riesgo en salud para la

población joven y que en unos años serán económicamente activos las personas, por eso debido a la falta de

literatura y estudios del mismo en nuestra comunidad hemos decidido investigar al respecto. En los

antecedentes que se refieren al Departamento del Huila, sobre estos problemas de alimentación, no se encuentra

evidencia alguna de estudio, o datos epidemiológicos que nos proporcionen cifras confiables y reales sobre los

trastornos de la conducta alimentaría en nuestra región que se evidencia en no estar nombradas en el perfil

epidemiológico del Huila ni de Neiva. Esto se convierte en un blanco potencial de investigación, ya que da

inicio a responder el interrogante de cual es la incidencia de dichas patologías y el impacto de las mismas en

nuestro departamento.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha