Normal view MARC view ISBD view

Precariedad laboral en la población jóven de la ciudad de (Neiva - Huila) 2021- 2022 / Jhon Fredy Parra Salazar, Yeferson Andrés Rivera Quintero; Director Fredy William Andrade Pérez

By: Parra Salazar, Jhon Fredy [autor].
Contributor(s): Rivera Quintero, Yeferson Andrés [autor] | Andrade Pérez, Fredy William [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (108 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencia Política -- Precariedad Laboral | Desempleo Juvenil -- Mecanismo de supervivencia -- Neiva - Huila 2021 -2022DDC classification: Th CP 017
Contents:
Introducción -- Contexto de estudio -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia -- Marco de antecedentes -- Marco teórico -- Marco conceptual -- Marco legal -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Politólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Ciencia Política. 2023 Summary: "En el departamento del Huila, el mercado laboral se vio afectado principalmente por la pandemia del Covid19, que trajo consigo un aumento en la tasa de desempleo y en los índices de precariedad. Además, según la gran encuesta integrada de hogares del DANE la población joven desde octubre del año 2020 correspondió a 84.388 personas, de las cuales solo 30.848 personas estaban ocupadas, y 12.313 desocupadas (Muñoz et al., 2021). Frente a esto, el objetivo de la presente investigación es caracterizar la precariedad laboral en la población joven de 18 a 28 años de edad de la ciudad de Neiva- Huila, desde agosto del año 2021 a marzo del año 2022, a través de una metodología de enfoque mixto, por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y, cuantitativo por medio de cuestionarios estadísticos. Como resultado, se evidenciaron condiciones laborales negativas a pesar de encontrar un desarrollo humano positivo, relacionado a labores nocturnas y afectaciones familiares. Además, se observó un alto desgaste físico y mental que afectó las relaciones familiares debido al poco tiempo disponible para ellos. Con lo que se pudo concluir que los jóvenes de la ciudad de Neiva tienen empleos precarios, esto debido a que se identificaron las tendencias laborales y económicas actuales que viven los jóvenes ante la precariedad laboral, encontrando que en más de la mitad de los jóvenes empleados las condiciones laborales son negativas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CP 017 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026666
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CP 017 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026667
Total holds: 0

Tesis Politólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Ciencia Política. 2023

Introducción -- Contexto de estudio -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia -- Marco de antecedentes -- Marco teórico -- Marco conceptual -- Marco legal -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones

"En el departamento del Huila, el mercado laboral se vio afectado principalmente por la pandemia del Covid19, que trajo consigo un aumento en la tasa de desempleo y en los índices de precariedad. Además, según la gran encuesta integrada de hogares del DANE la población joven desde octubre del año 2020 correspondió a 84.388 personas, de las cuales solo 30.848 personas estaban ocupadas, y 12.313 desocupadas (Muñoz et al., 2021). Frente a esto, el objetivo de la presente investigación es caracterizar la precariedad laboral en la población joven de 18 a 28 años de edad de la ciudad de Neiva- Huila, desde agosto del año 2021 a marzo del año 2022, a través de una metodología de enfoque mixto, por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y, cuantitativo por medio de cuestionarios estadísticos.
Como resultado, se evidenciaron condiciones laborales negativas a pesar de encontrar un desarrollo humano positivo, relacionado a labores nocturnas y afectaciones familiares. Además, se observó un alto desgaste físico y mental que afectó las relaciones familiares debido al poco tiempo disponible para ellos. Con lo que se pudo concluir que los jóvenes de la ciudad de Neiva tienen empleos precarios, esto debido a que se identificaron las tendencias laborales y económicas actuales que viven los jóvenes ante la precariedad laboral, encontrando que en más de la mitad de los jóvenes empleados las condiciones laborales son negativas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha