Normal view MARC view ISBD view

Análisis de la aplicación de la perspectiva de género en la administración de justicia del municipio de Neiva / Natalia Paloma Losada; Director de Tesis Oscar Javier Reyes Pinzón

By: Paloma Losada, Natalia [autor].
Contributor(s): Reyes Pinzón, Óscar Javier [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (175 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Deerecho -- Perspectiva de Género | Ciencias Jurídicas -- Administración Justicia -- Municipio de Neiva - HuilaDDC classification: Th D 077
Contents:
Introducción -- Contextualización histórica de la discriminación de las mujeres y sus formas de manifestación, una mirada al origen de la discriminación contra las mujeres, las primeras reivindicaciones de los derechos de las mujeres: contribución del movimiento feminista, la violencia como una forma de discriminación contra la mujer: tipos y modalidades -- Marco jurídico por el derecho a la igualdad y no discriminación para la protección de los derechos de las mujeres, protección en el derecho internacional, protección jurídica nacional -- La perspectiva de género en la administración de justicia: una obligación de garantía para el acceso a la justicia de las mujeres, delimitación conceptual entre perspectiva de género y enfoque de género desde el derecho internacional, desarrollo legal de la perspectiva de género en Colombia, desarrollo jurisprudencial, deberes del estado colombiano derivados de la CEDAW y la convención de Belém Do Pará, incorporación de la perspectiva de género en la justicia colombiana -- Análisis de las providencias judiciales proferidas con perspectiva de género por juzgados y tribunales de Neiva, tabla de resultados del análisis de las providencias judiciales proferidas por jueces/zas y magistrado/as del municipio de Neiva:, entrevistas practicadas e jueces/zas y magistrados/as del municipio de Neiva -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Abogada Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Programa de Derecho 2023 Summary: " La administración de justicia colombiana desde la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y las Altas Cortes en cumplimiento de la obligación internacional para sancionar y erradicar la violencia contra la mujer han incorporado la perspectiva de género en las decisiones judiciales. La presente investigación analiza cómo los jueces y magistrado(a)s del municipio de Neiva hacen uso de la perspectiva de género en sus providencias y violencia contra la mujer, para luego definir sus formas de manifestación; en segundo lugar se expone el marco jurídico internacional y marco jurídico nacional de protección de los derechos de las mujeres; en tercer lugar, se describe cómo se desarrolla la perspectiva de género en la administración de justicia colombiana; y finalmente, se analiza la incorporación de la perspectiva de género en las providencias judiciales proferidas por jueces y magistrado/as del Municipio de Neiva.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 077 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026632
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 077 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026633
Total holds: 0

Tesis Abogada Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Programa de Derecho 2023

Introducción -- Contextualización histórica de la discriminación de las mujeres y sus formas de manifestación, una mirada al origen de la discriminación contra las mujeres, las primeras reivindicaciones de los derechos de las mujeres: contribución del movimiento feminista, la violencia como una forma de discriminación contra la mujer: tipos y modalidades -- Marco jurídico por el derecho a la igualdad y no discriminación para la protección de los derechos de las mujeres, protección en el derecho internacional, protección jurídica nacional -- La perspectiva de género en la administración de justicia: una obligación de garantía para el acceso a la justicia de las mujeres, delimitación conceptual entre perspectiva de género y enfoque de género desde el derecho internacional, desarrollo legal de la perspectiva de género en Colombia, desarrollo jurisprudencial, deberes del estado colombiano derivados de la CEDAW y la convención de Belém Do Pará, incorporación de la perspectiva de género en la justicia colombiana -- Análisis de las providencias judiciales proferidas con perspectiva de género por juzgados y tribunales de Neiva, tabla de resultados del análisis de las providencias judiciales proferidas por jueces/zas y magistrado/as del municipio de Neiva:, entrevistas practicadas e jueces/zas y magistrados/as del municipio de Neiva -- Conclusiones

" La administración de justicia colombiana desde la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y las Altas Cortes en cumplimiento de la obligación internacional para sancionar y erradicar la violencia contra la mujer han incorporado la perspectiva de género en las decisiones judiciales. La presente investigación analiza cómo los jueces y magistrado(a)s del municipio de Neiva hacen uso de la perspectiva de género en sus providencias y violencia contra la mujer, para luego definir sus formas de manifestación; en segundo lugar se expone el marco jurídico internacional y marco jurídico nacional de protección de los derechos de las mujeres; en tercer lugar, se describe cómo se desarrolla la perspectiva de género en la administración de justicia colombiana; y finalmente, se analiza la incorporación de la perspectiva de género en las providencias judiciales proferidas por jueces y magistrado/as del Municipio de Neiva.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha