Normal view MARC view ISBD view

EFA (Escuela Familiar Agropecuaria ) Guatanfur Yerick Alejandro Osorio Berrio

By: Osorio Berrio, Yerick Alejandro.
Contributor(s): Amortegüi Cedeño, Elías Francisco.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (167 páginas) grabaciones en disco 11 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Ciencias naturales y educación ambiental | Agricultura -- Granjas familiaresDDC classification: Th CNFQB 0072 Online resources: Acceder
Contents:
Caracterización de la EFA (Escuela Familiar Agropecuaria) Guatanfur, reseña histórica, planta física, planta docente, entorno rural, herramientas de la alternancia, caracterización de los estudiantes de la Escuela Familiar Agropecuaria (EFA) .
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015. Summary: Este proyecto se realizó en el Municipio de Machetá – Cundinamarca, en la escuela EFA Guatanfur (escuela familiar agropecuaria) desde el 7 de Julio hasta el 7 de Diciembre de 2014. Aquí los estudiantes alternan sucesivamente estancias semanales en la escuela y en sus propias fincas, compartiendo allí con sus familias las tareas habituales de su trabajo en el campo. Cada estudiante con su familia desarrollan un proyecto productivo, con el fin de incentivar la creación de microempresas rurales y la participación activa, liderando el desarrollo de su comunidad. Durante el tiempo asignado para el desarrollo de la pasantía se implementaron modelos didácticos de preferencia del practicante, pero que estuviesen acordes con los modelos de enseñanza de la institución en la cual se realizó la pasantía. En este documento están consignados los objetivos fijados, los cuales fueron desarrollados durante el tiempo que duro la pasantía; estos objetivos son tanto a nivel institucional como a nivel de formación pedagógica; contiene también una reseña histórica, de la institución educativa, y los recursos didácticos que se utilizaron en la enseñanza de las ciencias naturales.
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0072 / O837p (Browse shelf) Ej.2 Available 900000005640
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0072 / O837p (Browse shelf) Eje. 1 Available 900000005639
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015.

Caracterización de la EFA (Escuela Familiar Agropecuaria) Guatanfur, reseña histórica, planta física, planta docente, entorno rural, herramientas de la alternancia, caracterización de los estudiantes de la Escuela Familiar Agropecuaria (EFA) .

Este proyecto se realizó en el Municipio de Machetá – Cundinamarca, en la escuela EFA Guatanfur (escuela familiar agropecuaria) desde el 7 de Julio hasta el 7 de Diciembre de 2014. Aquí los estudiantes alternan sucesivamente estancias semanales en la escuela y en sus propias fincas, compartiendo allí con sus familias las tareas habituales de su trabajo en el campo. Cada estudiante con su familia desarrollan un proyecto productivo, con el fin de incentivar la creación de microempresas rurales y la participación activa, liderando el desarrollo de su comunidad. Durante el tiempo asignado para el desarrollo de la pasantía se implementaron modelos didácticos de preferencia del practicante, pero que estuviesen acordes con los modelos de enseñanza de la institución en la cual se realizó la pasantía. En este documento están consignados los objetivos fijados, los cuales fueron desarrollados durante el tiempo que duro la pasantía; estos objetivos son tanto a nivel institucional como a nivel de formación pedagógica; contiene también una reseña histórica, de la institución educativa, y los recursos didácticos que se utilizaron en la enseñanza de las ciencias naturales.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Asesor. Elías Francisco Amórtegui Cedeño.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha