Normal view MARC view ISBD view

Diseño de programa Salud Ocupacional Estación de Policía Municipio de Pitalito - Huila / Cristian Olaya Pérez [y tres más]

By: Olaya Pérez, Cristian.
Contributor(s): Olaya Pérez, Feizar Adrián | Muñoz Calderón, Nancy | Muñoz Calderón, Sonya Roció | Victoria Bonilla , Mario Especialista en seguridad industrial y prevención de riesgos profesionales [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2008Description: 89 páginas : tablas, mapas ; + CD-ROOM.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Salud ocupacional policía municipio de pitalito | Factores salud y convivencia del personal activo | Factores de riesgos psicosociales | Riesgos laborales | Higiene y seguridad industrialDDC classification: 8353040035
Contents:
Dissertation note: Tesis (Profesionales en Salud Ocupacional) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Salud Ocupacional, 2008 Summary: El propósito de este trabajo de grado fue la creación del Programa de Salud Ocupacional para la Estación deSummary: Policía en el Municipio de Pitalito, estableciendo políticas encaminadas a fortalecer la salud y laSummary: convivencia del personal activo a nivel individual y colectivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353040035 (Browse shelf) 8003 1 Available Sala 8310001032
Total holds: 0

+ CD-ROOM

Tesis (Profesionales en Salud Ocupacional) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Salud Ocupacional, 2008

Introducción -- Formulación del problema -- Delimitación del problema -- Justificación -- Objetivos --

Generalidades de la institución -- Localización -- Política de salud ocupacional -- Política del alcohol,

drogas y tabaquismo -- Recursos -- Responsabilidades -- Capacitación y entrenamiento -- Programa de inducción

-- Marco legal -- Panorama de riesgos -- escala para La Valoración del Grado de peligrosidad -- consecuencias

-- Probabilidad -- Exposición -- Grado de peligrosidad -- Factor de ponderación -- Repercusiones de riesgo --

Estrategias de promoción del programa de salud ocupacional -- Subprograma de medicina preventiva y del trabajo

-- medicina preventiva -- actividades -- medicina del trabajo -- actividades -- exámenes médicos de ingreso y

de retiro -- Exámenes periódicos ocupacionales propuestos -- Subprograma de higiene industrial -- Actividades

-- Comité paritario de salud Ocupacional -- funciones del medico Ocupacional -- actividades de promoción y

prevención en salud -- Programa de vigilancia epidemiológica para el control de la patología lumbar --

Introducción -- Objetivos -- Metodología -- Sistemas de información -- Evaluación -- Evaluación de impacto --

Sistemas de control -- Patología lumbar -- Indicadores -- Accidentalidad -- Indicadores -- Tasa de incidencia

-- Índice de Lesiones incapacitantes -- Ausentismo -- Ausentismo por causa MEDICA certificada -- Índice de

ausentismo -- Medida de control general -- Medidas de control riesgos por temperatura -- Medidas de control de

riesgos por iluminación -- Medidas de control de riesgos por radiación no iónica -- Protección personal --

Medidas de control de riesgos por sustancias biológicas -- Equipo de protección -- Medidas de control de

riesgos ergonómicos -- Para levantar cargas -- Posturas correctas -- Posición sentada -- Posición de pie --

Ejercicios de relajación -- El descanso -- Medidas de control de riesgos psicosociales -- Medidas de control

de riesgos de inseguridad -- Medidas de control eléctricos -- Medidas de control de incendios y explosiones --

Medidas de control por instalaciones locativas defectuosas -- Plan de evacuación -- Premisas del plan de

evacuación -- Procedimientos de evacuación -- Plan de señalización -- Señalización de seguridad -- Colores de

seguridad -- Señalización necesaria en el Departamento de policía Pitalito Huila -- Bloque administrativo --

Parte posterior bloque administrativo -- Patios -- Guardia -- Segundo piso (una oficina) bloque administrativo

-- investigación de accidentes/incidentes -- accidentes de trabajo -- Pasos a seguir Cuando ocurre un

accidente de trabajo -- Trabajador accidentado -- Informe de investigación -- Pasos para redactar un informe

efectivo -- Razones para no informar -- Tipos de factores riesgo de salud ocupacional -- Marco conceptual --

Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El propósito de este trabajo de grado fue la creación del Programa de Salud Ocupacional para la Estación de

Policía en el Municipio de Pitalito, estableciendo políticas encaminadas a fortalecer la salud y la

convivencia del personal activo a nivel individual y colectivo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha