Normal view MARC view ISBD view

Marketing interno para la empresa Ingsa S.A.S / Alejandro Murillo Piedrahita; Director Dagoberto Páramo Morales

By: Murillo Piedrahita, Alejandro [autor].
Contributor(s): Páramo Morales, Dagoberto. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (63 páginas); ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Marketing - Interno -- Ingsa S.A.S | Clima Laboral -- TeologíaDDC classification: Th EAG 152
Contents:
Introducción -- Formulación del problema, antecedentes, justificación, delimitaciones, limitaciones, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico, clima laboral, marketing interno, empoderamiento -- Metodología, población, muestra, instrumento, tipo d análisis -- Resultados, clima laboral de la empresa Ingsa S.A.S, aporte para el cumplimiento de la teología de la empresa, acciones para mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores, controles para realizar el seguimiento de la estrategia -- Estrategia planteada, etapas para la implementación del empowerment, capacitación, aplicación de instrumentos de medición, factores de éxito -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialización en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2019 Summary: "En el momento en que la empresa INGSA S.A.S. comenzó a expandirse, hubo diferentes inconvenientes con el personal técnico de las redes energizadas, por lo que fue necesario trasladarlo de la ciudad para cumplir con los nuevos contratos adquiridos. El transporte de personal a otra ciudad fue el hito que desencadenó diferentes situaciones de fricción y asco, generando un clima de trabajo terrible en la empresa. Una vez que los puntos más críticos que ayudaron a formar este mal clima laboral en la empresa, con la ayuda de los resultados obtenidos en las baterías psicosociales, procedieron a contrastar estos datos con el análisis realizado en las diferentes entrevistas. Gracias a la combinación de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, se obtuvieron datos precisos sobre los diferentes factores que han generado un mal clima de trabajo, pero con la implementación del Marketing interno, a través de la adopción de la herramienta "Empoderamiento", se pueden lograr estos factores. desaparecer, logrando así una mayor "lealtad" del personal operativo con la empresa, y una de las grandes ventajas que tiene la aplicación de la herramienta Empowerment es que el personal de la organización puede comprender mejor las decisiones del lado de la gerencia y aportar ideas para Mejor toma de decisiones. Sin embargo, la aplicación del marketing interno debe hacerse con mucho cuidado, para que no sea una solución a los problemas del área del talento humano."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 152 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020428
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 152 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020429
Total holds: 0

Tesis Especialización en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2019

Introducción -- Formulación del problema, antecedentes, justificación, delimitaciones, limitaciones, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico, clima laboral, marketing interno, empoderamiento -- Metodología, población, muestra, instrumento, tipo d análisis -- Resultados, clima laboral de la empresa Ingsa S.A.S, aporte para el cumplimiento de la teología de la empresa, acciones para mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores, controles para realizar el seguimiento de la estrategia -- Estrategia planteada, etapas para la implementación del empowerment, capacitación, aplicación de instrumentos de medición, factores de éxito -- Conclusiones

"En el momento en que la empresa INGSA S.A.S. comenzó a expandirse, hubo diferentes inconvenientes con el personal técnico de las redes energizadas, por lo que fue necesario trasladarlo de la ciudad para cumplir con los nuevos contratos adquiridos. El transporte de personal a otra ciudad fue el hito que desencadenó diferentes situaciones de fricción y asco, generando un clima de trabajo terrible en la empresa. Una vez que los puntos más críticos que ayudaron a formar este mal clima laboral en la empresa, con la ayuda de los resultados obtenidos en las baterías psicosociales, procedieron a contrastar estos datos con el análisis realizado en las diferentes entrevistas.
Gracias a la combinación de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, se obtuvieron datos precisos sobre los diferentes factores que han generado un mal clima de trabajo, pero con la implementación del Marketing interno, a través de la adopción de la herramienta "Empoderamiento", se pueden lograr estos factores. desaparecer, logrando así una mayor "lealtad" del personal operativo con la empresa, y una de las grandes ventajas que tiene la aplicación de la herramienta Empowerment es que el personal de la organización puede comprender mejor las decisiones del lado de la gerencia y aportar ideas para Mejor toma de decisiones. Sin embargo, la aplicación del marketing interno debe hacerse con mucho cuidado, para que no sea una solución a los problemas del área del talento humano."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha