Normal view MARC view ISBD view

Un aporte a la cerámica artística del Departamento del Huila: Esmaltes a base de cenizas obtenidas del Guásimo y la Guadua plantas nativas de la región / Carlos Alfredo Muñoz Bautista; Directora Rocío de las Mercedes Polanía Farfán; Asesor de Tesis Orlando Quintero Puentes

By: Muñoz Bautista, Carlos Alfredo [autor].
Contributor(s): Polanía Farfán, Rocío de las Mercedes [Director] | Quintero Puentes, Orlando [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (132 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Artística y Cultural -- Productos cerámicos | Cenizas de Guásimo y Guadua -- Esmaltes cerámicosDDC classification: Th EA 107
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación -- Marco de referencia, referentes legales, referentes contextuales, referentes teóricos -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, enfoque y tipo de la investigación, estrategia metodológica, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis de resultados, obtención, calcinación y almacenamiento de las cenizas, proceso de lavado y tamizado de las cenizas para usarlas en la experimentación, recolección, adecuación y análisis de las arcillas, formulación de las pasta cerámica para obtener las placas de prueba, obtención del carbonato de calcio por medio de la calcinación de cáscaras de huevos, sistematización de la experimentación de los esmaltes a base de cenizas, aplicación del producto obtenido en la creación artística -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Artística y Cultural Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Artística y Cultural 2022 Summary: "En el Huila la tradición cerámica con el pasar del tiempo se ha venido perdiendo. Quedándose frenada en la etapa del objeto de barro bizcochado. Por lo tanto, en cuanto a técnicas de acabados de esmaltes no se ha avanzado significativamente. Ahora bien, revisando la base de datos de los proyectos de grado del Programa de Licenciatura en Educación Artística de la Universidad Surcolombiana. No se encontró ninguna investigación sobre el tema de los esmaltes cerámicos. Por otra parte, en la ciudad de Neiva se ha evidenciado una problemática con los productos cerámicos que se comercializan en el sitio turístico llamado “El Malecón”. Allí, se encuentran una variedad de productos artesanales provenientes de diferentes regiones del país, los cuales no representa una cerámica Huilense. En el tratamiento metodológico La presente investigación es de enfoque cuantitativo de tipo experimental. Ya que el desarrollo practico se rige por la experimentación de fórmulas de esmaltes a base de cenizas de Guásimo y Guadua, en las cuales se aplicará un sistema porcentual. También se registran las temperaturas de cocción, esto permite, observar el comportamiento de los materiales al sometimiento del calor. Finalmente, La investigación concluye que las cenizas de Guásimo y Guadua son una base funcional para la creación de esmaltes cerámicos, los cuales pueden ser cocidos a 1.100°C. Además, se deja un registro de los procesos desarrollados y se plantea un esquema de formulación para guiar a las personas interesadas en la elaboración de los esmaltes a base de cenizas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Artes - Neiva
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 107 (Browse shelf) Ej. 4 Available 900000027464
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 107 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024540
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 107 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024541
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 107 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000024542
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Artística y Cultural Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Artística y Cultural 2022

Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación -- Marco de referencia, referentes legales, referentes contextuales, referentes teóricos -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, enfoque y tipo de la investigación, estrategia metodológica, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis de resultados, obtención, calcinación y almacenamiento de las cenizas, proceso de lavado y tamizado de las cenizas para usarlas en la experimentación, recolección, adecuación y análisis de las arcillas, formulación de las pasta cerámica para obtener las placas de prueba, obtención del carbonato de calcio por medio de la calcinación de cáscaras de huevos, sistematización de la experimentación de los esmaltes a base de cenizas, aplicación del producto obtenido en la creación artística -- Conclusiones

"En el Huila la tradición cerámica con el pasar del tiempo se ha venido perdiendo. Quedándose frenada en la etapa del objeto de barro bizcochado. Por lo tanto, en cuanto a técnicas de acabados de esmaltes no se ha avanzado significativamente. Ahora bien, revisando la base de datos de los proyectos de grado del Programa de Licenciatura en Educación Artística de la Universidad Surcolombiana. No se encontró ninguna investigación sobre el tema de los esmaltes cerámicos. Por otra parte, en la ciudad de Neiva se ha evidenciado una problemática con los productos cerámicos que se comercializan en el sitio turístico llamado “El Malecón”. Allí, se encuentran una variedad de productos artesanales provenientes de diferentes regiones del país, los cuales no representa una cerámica Huilense. En el tratamiento metodológico La presente investigación es de enfoque cuantitativo de tipo experimental. Ya que el desarrollo practico se rige por la experimentación de fórmulas de esmaltes a base de cenizas de Guásimo y Guadua, en las cuales se aplicará un sistema porcentual. También se registran las temperaturas de cocción, esto permite, observar el comportamiento de los materiales al sometimiento del calor. Finalmente, La investigación concluye que las cenizas de Guásimo y Guadua son una base funcional para la creación de esmaltes cerámicos, los cuales pueden ser cocidos a 1.100°C. Además, se deja un registro de los procesos desarrollados y se plantea un esquema de formulación para guiar a las personas interesadas en la elaboración de los esmaltes a base de cenizas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha