Normal view MARC view ISBD view

Interpretación de los patrones de inyección de agua en el campo Los Mangos - Yaguará / Daniela Losada Medina;Director Walter Salazar Vargas, Ervin Aranda Aranda; Asesor de Tesis José Miguel Galindo Sánchez y Javier Andrés Martínez Pérez

By: Losada Medina, Daniela [autor].
Contributor(s): Salazar Vargas, Walter [Director] | Aranda Aranda, Ervin [Director] | Galindo Sánchez, José Miguel [Asesor de tesis] | Martínez Pérez, Javier Andrés [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (85 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Inyección de agua | Ingeniería de petroleos -- hidrocarburosDDC classification: Th IP 0519
Contents:
Resumen -- Generalidades del campo los Mangos-Yaguara, historia del campo, localización, geología, historia de producción -- Metodología para la interpretación del proceso de inyección de agua en el campo los Mangos-Yaguara -- Resultados y análisis de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos. 2019 Summary: "La inyección de agua es el método de recuperación secundaria de mayor implementación a nivel mundial para la producción de hidrocarburos, dada su importancia en la industria, es necesaria la realización de programas de monitoreo (surveillance) para el seguimiento y control de proceso. Los planes de seguimiento permiten identificar los diferentes factores que afectan el patrón de inyección y establecer las posibles acciones correctivas para garantizar la eficiencia de barrido e incrementar el factor de recobro. Para el seguimiento del proceso de inyección en el campo Yaguará se recopiló la información existente del campo y se integró a través de una aplicación de Windows creada mediante Microsoft Visual Studio Community 2017 versión 15.8.9 usando lenguaje Visual Basic.Net que permitía la visualización de la información y la realización de un balance de los fluidos inyectados y producidos en el yacimiento, reduciendo los tiempos de consulta, costos asociados a las licencias de softwares comerciales y una toma de decisiones más acertadas en cuanto a la reactivación de pozos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0519 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021366
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0519 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021367
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos. 2019

Resumen -- Generalidades del campo los Mangos-Yaguara, historia del campo, localización, geología, historia de producción -- Metodología para la interpretación del proceso de inyección de agua en el campo los Mangos-Yaguara -- Resultados y análisis de resultados -- Conclusiones

"La inyección de agua es el método de recuperación secundaria de mayor implementación a nivel mundial para la producción de hidrocarburos, dada su importancia en la industria, es necesaria la realización de programas de monitoreo (surveillance) para el seguimiento y control de proceso. Los planes de seguimiento permiten identificar los diferentes factores que afectan el patrón de inyección y establecer las posibles acciones correctivas para garantizar la eficiencia de barrido e incrementar el factor de recobro.

Para el seguimiento del proceso de inyección en el campo Yaguará se recopiló la información existente del campo y se integró a través de una aplicación de Windows creada mediante Microsoft Visual Studio Community 2017 versión 15.8.9 usando lenguaje Visual Basic.Net que permitía la visualización de la información y la realización de un balance de los fluidos inyectados y producidos en el yacimiento, reduciendo los tiempos de consulta, costos asociados a las licencias de softwares comerciales y una toma de decisiones más acertadas en cuanto a la reactivación de pozos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha